El próximo domingo 2 de noviembre a las 17 horas, la Plaza Libertad de Sunchales será escenario de una jornada artística y participativa cuando arribe “Yo vi tu corazón”, el programa itinerante impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe junto con la Municipalidad de Sunchales. La iniciativa busca recuperar el espacio público como punto de encuentro a través del arte, el juego y la convivencia comunitaria.
La propuesta, pensada para todas las edades, invita a vecinos y visitantes a compartir una tarde al aire libre con música, teatro, actividades lúdicas y expresiones artísticas que transformarán el corazón de la ciudad en un espacio de celebración colectiva.
Pero la convocatoria no se limita al público: los organizadores invitan también a sumarse como “anfitriones” a quienes deseen participar activamente del evento, compartiendo saberes, oficios y experiencias personales con la comunidad.
“Yo vi tu corazón” nace con la intención de reconectar a las personas con su entorno inmediato. No se trata solo de llevar espectáculos a los barrios o plazas, sino de crear un vínculo entre el arte y la vida cotidiana, donde cada encuentro se construye de manera colectiva.
Desde el municipio destacan que el espacio público es un territorio simbólico y afectivo, un lugar donde se tejen lazos, se comparten historias y se fortalece el sentido de pertenencia. La jornada propone, en ese sentido, habitar la plaza desde el encuentro, como una metáfora de la comunidad que se abre y se reconoce en el otro.
Entre los ejes de la propuesta se destacan la inclusión, la participación activa y la diversidad de lenguajes artísticos. Juegos cooperativos, espectáculos teatrales, música en vivo y talleres espontáneos convivirán durante la tarde, invitando a chicos, jóvenes y adultos a sumarse con libertad.
La convocatoria para participar como anfitriones está abierta a vecinos y vecinas con espíritu comunitario: artistas, docentes, cocineros, escritores, artesanos, plantadores de árboles, actores o simplemente personas con ganas de compartir lo que saben y disfrutan.
El objetivo es tejer una red de participación local, donde cada uno aporte desde su experiencia para enriquecer la jornada. Los anfitriones serán los encargados de dinamizar pequeñas actividades, recibir al público y acompañar las propuestas durante el evento.
Para organizar la participación, se realizará una reunión preparatoria el jueves 30 de octubre a las 18 horas en la Casa de la Cultura (Rotania y Pasteur). Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo comunicándose con Pablo al (3493) 541070.
Al finalizar la actividad, los anfitriones recibirán un certificado y un presente, en reconocimiento a su compromiso con la comunidad.

“Yo vi tu corazón” forma parte de una serie de acciones culturales itinerantes que el Ministerio de Cultura provincial impulsa en distintas localidades de Santa Fe. La propuesta se ha replicado en plazas, escuelas y centros culturales con el propósito de acercar el arte a los territorios y revalorizar las prácticas comunitarias.
Cada edición adopta la identidad del lugar que la recibe. En Sunchales, se espera una participación activa de colectivos locales, grupos de teatro independiente, músicos y vecinos organizados que aportarán su mirada y su energía a la jornada.
El nombre del programa —“Yo vi tu corazón”— alude a una mirada sensible sobre lo común, a la posibilidad de reconocer en el otro algo propio. En tiempos donde el encuentro parece una excepción, la propuesta se convierte en una invitación a mirarse, escucharse y celebrar juntos.
En los últimos años, los programas culturales itinerantes han ganado terreno como estrategias de inclusión y democratización del acceso al arte. En lugar de concentrar las actividades en las grandes ciudades, se busca llevar la cultura a cada rincón del territorio, promoviendo la participación directa de la ciudadanía.
En este contexto, Sunchales —una ciudad con una reconocida tradición cooperativista— aparece como un espacio ideal para repensar la convivencia y el trabajo colectivo a través de expresiones culturales. La plaza, como escenario central, se resignifica: deja de ser un simple punto de paso para convertirse en un lugar de pertenencia y creación compartida.
El programa también promueve el diálogo entre generaciones, alentando la participación de niños, jóvenes y adultos mayores en actividades conjuntas. “La idea es que todos encuentren un lugar, desde los que bailan hasta los que solo quieren mirar o charlar”, explican desde la organización.
El espíritu de “Yo vi tu corazón” se sostiene en la co-creación. Cada ciudad que lo recibe deja su impronta: los artistas locales adaptan las propuestas, los vecinos aportan ideas y los espacios se transforman según la identidad del territorio.
En ediciones anteriores, las jornadas incluyeron desde intervenciones teatrales y murales colectivos hasta talleres de cocina comunitaria y juegos tradicionales. El resultado no es solo un evento cultural, sino un proceso social que fortalece vínculos.
En Sunchales, el evento promete convertirse en una verdadera fiesta ciudadana. A medida que cae la tarde, la plaza se llenará de sonidos, risas y colores, recordando que la cultura también se construye en la calle, en el gesto simple de compartir una actividad, una charla o una canción.
Más allá del espectáculo, la propuesta pone en el centro la importancia de lo comunitario como espacio de aprendizaje y transformación. En un contexto social marcado por la fragmentación, la cultura aparece como un lenguaje de encuentro, capaz de tender puentes entre distintas miradas y generaciones.
“Yo vi tu corazón” no solo lleva arte a la plaza: lleva una forma de mirar la vida desde el afecto y la colaboración, recuperando el sentido del nosotros.
Este domingo, la invitación está abierta: acercarse a la Plaza Libertad, compartir la tarde y, por un momento, ver el corazón del otro reflejado en el propio.