Jujuy se posiciona como nuevo destino enoturístico en las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino

La provincia presentó oficialmente su Ruta del Vino en Córdoba, destacando sus vinos de altura y la integración con paisajes emblemáticos como la Quebrada de Humahuaca

Jujuy se posiciona como nuevo destino enoturístico en las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino
sábado 01 de noviembre de 2025

La provincia de Jujuy participó los días 30 y 31 de octubre en las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, realizadas en el Complejo Feriar de Córdoba, donde presentó oficialmente la Ruta del Vino de Jujuy como un nuevo destino enoturístico. La delegación jujeña destacó sus vinos de altura y la integración de la vitivinicultura con paisajes únicos, posicionando a la provincia como un actor emergente dentro del turismo del vino argentino, informó la Secretaría de Turismo de Jujuy.

La presentación fue liderada por Santiago Gnecco, coordinador del Ente de Promoción Turística de la provincia, quien enfatizó la importancia de unificar a todas las bodegas locales para fortalecer la identidad de la Ruta del Vino. “Hemos logrado exponer la identidad de nuestra Ruta del Vino, un instrumento que nuclea a todas las bodegas de Jujuy. Esto refleja el compromiso unificado de cada una de ellas para operar de forma conjunta, con el objetivo de fortalecer al vino de Jujuy como un destino enoturístico diferenciado”, explicó Gnecco, según informó Destino Argentina.

Vinos de altura y valorización territorial

La estrategia de promoción se centró en dos ejes principales: por un lado, los vinos de altura, resaltando las condiciones geográficas y climáticas que otorgan características singulares a su producción; por otro, la valoración territorial, subrayando la integración de la vitivinicultura con entornos emblemáticos como la Quebrada de Humahuaca y los Valles Templados.

Durante las jornadas, Jujuy compartió espacio con otras provincias como Entre Ríos y Córdoba, enfocadas en el eje temático de “Nuevos destinos enoturísticos”. La participación de la provincia incluyó la conformación de un Espacio Federal de Vinos, donde se ofreció una degustación de etiquetas representativas de la Ruta del Vino de Jujuy. Esta acción permitió que los 370 inscriptos, entre representantes de bodegas, agencias de viaje y estudiantes, pudieran conocer la calidad de la producción regional.

Fortalecimiento del sector y colaboración

La jornada contó además con la participación de Pía Graziosi, representante de una agencia de viajes especializada en enoturismo, quien compartió su experiencia en la organización y promoción de viajes vinculados al vino. Su intervención reflejó la creciente especialización y profesionalización del sector en la provincia.

La Secretaría de Turismo jujeña destacó que estas iniciativas no solo fortalecen la marca enoturística, sino que también promueven el desarrollo económico y turístico regional, generando oportunidades para el sector vitivinícola, el turismo y la gastronomía local. “Consideramos que ha sido una experiencia sumamente enriquecedora que nos abre el camino para continuar obteniendo resultados superadores a través de este esquema de colaboración y esfuerzo compartido”, concluyó Gnecco.

Jujuy se posiciona como nuevo destino enoturístico en las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino

Impacto turístico y perspectivas

El impulso al enoturismo en Jujuy se enmarca en un esfuerzo por diversificar la oferta turística y posicionar a la provincia como un destino de calidad dentro del circuito nacional e internacional. La Ruta del Vino pretende consolidar un producto turístico integral, que combina experiencias de cata, visitas a bodegas y recorridos por paisajes naturales de gran valor patrimonial y cultural.

La integración de la vitivinicultura con la geografía local no solo agrega valor al producto, sino que también refuerza la identidad territorial, vinculando el consumo de vinos a la experiencia de los paisajes de la Quebrada de Humahuaca y los Valles Templados, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Además, la participación en las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino permite establecer redes de cooperación con otras provincias, agencias de viajes y operadores turísticos, favoreciendo el intercambio de experiencias, estrategias de promoción y alianzas comerciales. Estas acciones buscan que Jujuy se consolide como un destino competitivo dentro del creciente mercado del turismo del vino, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Cierre

Con la presentación de su Ruta del Vino y la promoción de sus vinos de altura, Jujuy se posiciona como un nuevo y atractivo destino enoturístico, combinando calidad productiva, riqueza paisajística y colaboración sectorial. La provincia ratifica su compromiso con el desarrollo del enoturismo y destaca la importancia de fortalecer la identidad territorial como herramienta de promoción y crecimiento económico sostenible



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!