El Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores vuelve a Goya este fin de semana, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre, con una propuesta que reunirá sabores tradicionales, espectáculos artísticos y competencias gastronómicas en el predio de Costa Surubí. Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo, y con el acompañamiento del municipio, el evento se consolida como una de las celebraciones más esperadas del calendario provincial por su aporte a la identidad cultural y al turismo regional.
Durante el lanzamiento oficial, realizado en el Salón Verde de Casa de Gobierno, estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, David Zajarevich; el subsecretario de Inversión Turística, Augusto Costaguta; el subsecretario de Desarrollo Turístico Regional y Coordinación de Eventos, Oscar Macías; y el organizador del festival, Gustavo Montepeloso. Todos coincidieron en destacar la relevancia de este encuentro que “va más allá de lo gastronómico” y promueve la unidad familiar y la preservación de las costumbres criollas.
El festival contará con stands de artesanos, food trucks, feria agroindustrial, elección de reina y princesas, además del tradicional concurso de asadores, principal atracción del evento. La competencia definirá al mejor asador de la provincia, quien será elegido entre los participantes que cuenten con libreta sanitaria y demuestren su destreza frente a las brasas. Habrá premios y reconocimientos para los tres primeros puestos.

El predio abrirá sus puertas el viernes y sábado desde las 12, con entrada libre hasta las 19 horas. Luego, el acceso tendrá un costo de 4.000 pesos, mientras que los niños menores de 12 años ingresarán gratuitamente. El domingo, la entrada será libre y gratuita durante toda la jornada, con actividades desde las 18 horas.
En materia musical, la grilla incluirá artistas locales y regionales. El viernes se presentarán Simón Morales, Los Gauchos Litoraleños, el Conjunto Chamamecero Municipal y Los Príncipes de Misiones, quienes cerrarán la noche. El sábado será el turno de Los Criollos de Lavalle, la coronación de la Reina del Festival, y el cierre con La Cumbiera, banda local. Finalmente, el domingo subirán al escenario Josefina Ortiz y Paola Belén “La Gauchita Cumbiera”, encargada del gran cierre, según informó el Gobierno de la Provincia de Corrientes.
El evento coincide con la celebración del Día de la Tradición, que se conmemora el 10 de noviembre, reforzando el espíritu de homenaje a las raíces correntinas. “Defendemos nuestra cultura, nuestra idiosincrasia y el arte culinario del correntino”, expresó Oscar Macías, quien subrayó que el asado a la estaca “es una costumbre que forma parte del alma del campo y las islas”.

Por su parte, el organizador Gustavo Montepeloso aseguró que, pese al contexto económico, el festival mantendrá su brillo y su lugar en el calendario turístico. “El objetivo es no solo fomentar el turismo con la visita de asadores de toda la región, sino también vivir un gran fin de semana en familia, con amigos, disfrutando de un buen asado y excelentes vinos”, afirmó.
Montepeloso resaltó además que el festival “brinda oportunidades a los artesanos y productores locales para mostrar su trabajo y fortalecer la economía regional”. En esa línea, el Ministerio de Turismo entregó la resolución de declaración de Interés Provincial y destacó el valor cultural y económico del evento.
Con esta quinta edición, el Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores reafirma su propósito de preservar la tradición y promover el turismo gastronómico en Corrientes, con el fin de consolidar a Goya como un punto de encuentro donde la pasión por el fuego, la música y la identidad criolla se unen en una verdadera fiesta popular.