Buenos Aires y Madrid refuerzan su cooperación estratégica en innovación, movilidad y cultura

Jorge Macri y José Luis Martínez-Almeida acordaron una agenda conjunta para impulsar desarrollo urbano, economía del conocimiento y vínculos culturales entre ambas capitales

Buenos Aires y Madrid refuerzan su cooperación estratégica en innovación, movilidad y cultura
jueves 06 de noviembre de 2025

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, recibió este jueves al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en el marco de la XXI Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que reúne en la capital argentina a representantes de 22 ciudades. El encuentro tuvo como eje la consolidación de una agenda común entre ambas capitales para promover la innovación, la movilidad sostenible, la cooperación cultural y el desarrollo urbano, con el objetivo de fortalecer su rol en el escenario iberoamericano.

Durante la reunión, Macri y Martínez-Almeida ratificaron el compromiso de avanzar en proyectos conjuntos y de profundizar los lazos históricos, sociales y económicos que unen a Buenos Aires y Madrid. En ese marco, el alcalde madrileño fue distinguido como Visitante Ilustre de la ciudad, en reconocimiento a su contribución al impulso de relaciones institucionales entre ambas capitales.

Nos une la voluntad de liderar una agenda conjunta que potencie nuestros talentos. Buenos Aires y Madrid trabajamos sobre tres grandes ejes: fortalecer la economía del conocimiento, mejorar la movilidad y la calidad de vida urbana, y potenciar la cultura, la gastronomía y el turismo como motores del desarrollo iberoamericano”, sostuvo Jorge Macri durante la conferencia de prensa brindada junto a Martínez-Almeida. Para el jefe de Gobierno porteño, la alianza se sustenta en una visión compartida sobre la gestión pública moderna y la importancia de las ciudades como espacios de innovación y planificación estratégica.

Por su parte, Martínez-Almeida destacó la profundidad del vínculo entre ambas capitales y la relevancia de consolidar una agenda de cooperación sostenida. “Somos dos ciudades que nos hemos elegido, con profundas redes históricas, culturales, sociales y económicas, pero sobre todo, con una mirada compartida de futuro”, señaló el alcalde de Madrid. “Queremos ser socios de una metrópoli como Buenos Aires y fortalecer juntos una agenda de prosperidad, libertad y oportunidades”, afirmó.

Uno de los anuncios centrales del encuentro fue la realización, a partir de 2026, de la Semana de Madrid en Buenos Aires, un evento destinado a promover el intercambio cultural, gastronómico y creativo entre ambas capitales. El programa incluirá actividades abiertas al público, encuentros profesionales e instancias de vinculación para emprendedores, productores culturales y actores del sector turístico.

Además del intercambio político e institucional, ambos jefes de gobierno encabezaron el Encuentro Empresarial BA–Madrid, bajo el lema “Ecosistemas en diálogo: innovación, inversión y futuro”. La actividad reunió a representantes del sector privado para analizar oportunidades de cooperación económica y tecnológica. Allí se presentaron los tres ejes estratégicos de trabajo: impulso a la economía del conocimiento, mejora de la movilidad urbana y fortalecimiento del ecosistema cultural y turístico como motor de desarrollo.

Buenos Aires y Madrid concentran una parte significativa del dinamismo económico y la generación de valor en sus respectivos países. La ciudad argentina representa cerca del 20% del PBI nacional, alberga una de cada cuatro empresas del país y es sede de 9 de los 12 unicornios tecnológicos argentinos. Madrid, por su parte, es una de las principales puertas de ingreso a Europa para inversiones latinoamericanas, aloja más de 650 compañías multinacionales y capta alrededor del 70% de la inversión extranjera directa que llega a España. Para ambos gobiernos, la cooperación entre ciudades capaces de atraer talento e innovación resulta clave para el desarrollo en un contexto global altamente competitivo.

En materia de movilidad, los equipos técnicos acordaron promover intercambios de prácticas y cooperación en planificación urbana y transporte sostenible. Entre los proyectos en estudio se encuentran el desarrollo de infraestructuras verdes, sistemas de movilidad eléctrica y un enfoque integrado para la convivencia entre transporte público, peatones y micromovilidad urbana.

Jorge Macri señaló que la ciudad busca consolidar un modelo de movilidad con menos emisiones y mayor accesibilidad, mientras que Madrid compartió su experiencia en la implementación de zonas de bajas emisiones, reorganización de corredores estratégicos y políticas de incentivo a la movilidad eléctrica. “Madrid y Buenos Aires son socias naturales: comparten raíces y también desafíos comunes. Dos ciudades espejo que se admiran, que aprenden una de la otra y que entienden la cooperación como la mejor manera de crecer”, afirmó el jefe de Gobierno porteño.

En el ámbito de la economía del conocimiento, Buenos Aires presentó BA in Game, un programa de impulso a la industria de los videojuegos y los e-sports, inspirado en el modelo Madrid in Game, que busca posicionar a ambas ciudades como polos de innovación creativa. La iniciativa apunta a atraer inversiones, promover incubadoras de proyectos y conectar a desarrolladores locales con circuitos globales del sector.

En paralelo, se reafirmó la intención de impulsar proyectos culturales conjuntos, tanto desde las instituciones públicas como desde los sectores independientes. En octubre, Buenos Aires había participado de una programación cultural en Madrid que incluyó expresiones artísticas vinculadas al tango, el teatro y la música contemporánea. En las próximas etapas se prevé ampliar el intercambio entre orquestas, bibliotecas, museos y espacios culturales barriales.

Para Martínez-Almeida, la relación entre ambas ciudades trasciende los acuerdos institucionales y se sustenta en una identidad compartida. “Nosotros decimos en Madrid que Madrid es la capital de Iberoamérica en Europa, creo que no sería arriesgado decir que la capital de Europa en Iberoamérica es Buenos Aires”, afirmó durante el cierre del encuentro.

Con esta agenda, Buenos Aires busca consolidar su liderazgo regional en cooperación internacional y proyectarse como una ciudad global capaz de atraer talento, inversiones y producción cultural. Tanto Macri como Martínez-Almeida coincidieron en que la articulación entre ciudades será determinante para enfrentar los desafíos urbanos del futuro: sustentabilidad, convivencia, movilidad eficiente y generación de oportunidades económicas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!