Desarrollo Económico & Social / Economías Regionales

Misiones impulsa la proyección internacional de la yerba mate como emblema argentino

El Gobierno de Misiones y el sector privado trabajan juntos para consolidar la expansión global de la yerba mate y abrir nuevos mercados

Misiones impulsa la proyección internacional de la yerba mate como emblema argentino
martes 11 de noviembre de 2025

Con el objetivo de posicionar a la yerba mate como un producto natural, saludable y competitivo a nivel global, autoridades provinciales de Misiones y representantes del sector privado avanzan en una estrategia conjunta de promoción internacional.

El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro del Agro y la Producción, Facundo Sartori, encabezaron un encuentro con referentes de cooperativas y empresas yerbateras para analizar el desempeño exportador del sector y definir los próximos pasos en la apertura de nuevos destinos.

La reunión, realizada en Posadas, formó parte de una agenda de trabajo orientada a consolidar a Misiones como el epicentro de la producción y exportación yerbatera de la Argentina. Según destacó Sartori, la provincia atraviesa un momento de crecimiento sostenido en sus envíos al exterior.

Misiones impulsa la proyección internacional de la yerba mate como emblema argentino

“Estamos conquistando nuevos mercados. Ya superamos los 60 países donde la yerba mate se está imponiendo y buscamos ampliar hacia destinos más grandes, como ocurre con Siria, donde el producto es muy reconocido”, señaló el ministro, en declaraciones reproducidas por TN Campo.

 

Expansión sostenida con apoyo público y privado

El encuentro sirvió para repasar los logros alcanzados en materia de exportaciones, así como para delinear políticas que refuercen la presencia de la yerba en los mercados internacionales.

Sartori remarcó que el crecimiento del sector no es un hecho aislado, sino el resultado de un trabajo articulado entre el Estado y los productores. En ese sentido, subrayó que las campañas de promoción internacional, el fortalecimiento de la marca provincial y la mejora en la logística exportadora fueron factores clave para alcanzar la expansión actual.

Además, el ministro destacó el valor de las figuras internacionales que, de manera directa o indirecta, han contribuido a popularizar la yerba mate en distintos países.

“La ayuda de personalidades, desde deportistas hasta el papa Francisco, ha sido muy valiosa para la promoción del producto. Eso refuerza nuestras políticas de internacionalización”, afirmó.

 

El desafío de conquistar el norte global

Uno de los principales ejes del plan provincial apunta a ampliar la presencia de la yerba mate en el norte global, donde el consumo de alimentos naturales y funcionales está en alza.

“Queremos que otros países empiecen a incorporar su consumo por las propiedades que tiene. La difusión es clave para que la yerba no se limite a los mercados sudamericanos o a Siria”, explicó Sartori.

En esa línea, el ministro consideró que el 2025 representa una oportunidad histórica para consolidar la inserción de la yerba en mercados exigentes, como los de Europa, América del Norte y Asia. Para lograrlo, Misiones trabaja en campañas de promoción que asocian el producto con su origen natural, sus beneficios para la salud y su conexión con la identidad cultural argentina.

El gobernador Passalacqua, por su parte, hizo hincapié en la importancia de sostener este crecimiento bajo criterios de sustentabilidad y valor agregado.

“Queremos que la yerba sea reconocida no solo por su tradición, sino también por su aporte a la cultura alimentaria mundial”, expresó el mandatario, al tiempo que alentó a las cooperativas a seguir apostando por la innovación tecnológica y la calidad.

 

Yerba mate: alimento natural y embajadora cultural

La yerba mate, originaria de la región de la selva paranaense, se ha convertido en un símbolo de identidad para Misiones y en una embajadora cultural de la Argentina.
Con propiedades estimulantes, antioxidantes y digestivas, su consumo crece entre los consumidores que buscan bebidas naturales y funcionales, un segmento en expansión dentro del mercado internacional.

El plan provincial busca aprovechar ese contexto favorable, combinando acciones de promoción con políticas de sustentabilidad ambiental y valor agregado en origen.
La estrategia contempla la articulación con embajadas, cámaras de comercio y organismos de promoción agroindustrial, además del fortalecimiento de la marca colectiva “Yerba Mate Argentina”.

Según la información difundida por TN Campo, Misiones apuesta a una agenda de trabajo integral que incluye innovación productiva, capacitación exportadora y alianzas estratégicas con empresas del sector alimentario mundial.

 

Cooperación y desarrollo local: la base del crecimiento

El Gobierno provincial subraya que la expansión internacional de la yerba mate solo será sostenible si se apoya en un tejido productivo fuerte y equitativo.
En este sentido, el ministro Sartori destacó la importancia de las cooperativas locales, que representan una parte significativa del entramado agroindustrial misionero.

“Cada nueva venta al exterior implica más empleo rural, más ingresos para las familias productoras y más desarrollo para nuestros pueblos”, expresó.

El compromiso de las cooperativas y el acompañamiento técnico del Estado permiten mejorar la trazabilidad, optimizar la calidad y avanzar hacia prácticas más sostenibles.
Passalacqua insistió en que el desafío no es solo vender más, sino hacerlo con responsabilidad ambiental y social, garantizando que el crecimiento exportador también se traduzca en bienestar para las comunidades rurales.

 

Yerba mate, identidad y futuro

La yerba mate se consolida como un motor del desarrollo exportador argentino y una de las cadenas más dinámicas del agro misionero.
Con más de 60 países importadores, entre ellos Siria, Chile, Estados Unidos, España y Alemania, el producto se proyecta como un emblema del potencial agroindustrial argentino en el mundo.

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido fortalecer la marca Misiones y promover una visión moderna del producto, vinculada a la sustentabilidad, la salud y la innovación.

El gobernador Passalacqua resume este objetivo en una frase que sintetiza la política provincial:

“Queremos que cada paquete de yerba mate que se venda en el mundo lleve consigo el espíritu de Misiones: trabajo, naturaleza y cultura”.

Con esta estrategia, la provincia apunta a convertir a la yerba en un producto global sin perder su esencia regional, reafirmando el lugar de Misiones como referente agroexportador y centro de innovación alimentaria.

 

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!