El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se reunió este jueves en la tarde con el ministro del Interior, Diego Santilli, en las oficinas de la cartera nacional en Buenos Aires, donde ambos funcionarios analizaron la agenda conjunta entre la Provincia y la Nación, revisaron compromisos pendientes y destacaron la necesidad de consolidar el diálogo político como herramienta para avanzar en un esquema de desarrollo equilibrado. El encuentro fue considerado por ambas partes como relevante en un escenario donde el Gobierno nacional busca asegurar apoyos para su paquete de reformas estructurales y, al mismo tiempo, fortalecer el vínculo con las jurisdicciones.
Según se informó oficialmente, la conversación giró en torno a prioridades legislativas, proyectos económicos y la importancia de sostener una agenda compartida que permita ordenar la macroeconomía y garantizar previsibilidad. La reunión se desarrolló en un clima de trabajo alineado con los objetivos que el Poder Ejecutivo nacional delineó para la nueva etapa de gestión.
Jaldo subrayó tras el encuentro que la provincia busca consolidar un vínculo fluido con el Gobierno nacional, destacando la relevancia de mantener canales de comunicación abiertos. El mandatario remarcó la disposición de Tucumán para contribuir a las discusiones de alcance federal, especialmente en temas vinculados con la estabilidad fiscal, la administración de recursos y la planificación a mediano plazo.
“Fue una reunión muy productiva. Destacamos esta decisión del Presidente, a través del ministro Santilli, del diálogo y apertura. Esto nos va a llevar a ayudar a sacar adelante a nuestra Argentina como así también a potenciar a cada una de las provincias. Por eso nosotros desde Tucumán planteamos nuestra agenda, y de la misma manera en que la Provincia mostró predisposición para acompañar al Gobierno Nacional, también vemos la misma predisposición de la Nación a las provincias para el diálogo y la atención de las agendas provinciales”, afirmó el gobernador, según se informó oficialmente.
Desde el Ministerio del Interior expresaron que la conversación incluyó un repaso por las iniciativas que el Ejecutivo considera prioritarias para el próximo año. Entre ellas se destacan la Ley de Presupuesto 2026, orientada a sostener el equilibrio fiscal, y un bloque de reformas que incluye la reforma tributaria, la modernización laboral y la actualización del Código Penal, consideradas esenciales por el oficialismo para incentivar la inversión, el crecimiento y la generación de empleo formal.

En el comunicado difundido por la cartera nacional se señaló que “Santilli y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo”. La mención refuerza el interés del Ejecutivo por asegurar respaldo político a su agenda legislativa en un Congreso fragmentado.
El encuentro, según Interior, fue enmarcado dentro de una etapa en la que el Gobierno nacional busca mantener una relación directa con los mandatarios provinciales, independientemente de su pertenencia partidaria, como parte de una estrategia destinada a ampliar consensos. En ese sentido, destacaron la importancia de combinar el diálogo bilateral con conversaciones simultáneas con el Congreso, con el objetivo de acelerar la aprobación de proyectos clave.
Para el Gobierno nacional, el vínculo con los gobernadores constituye un elemento central para sostener la gobernabilidad en un escenario de tensiones económicas y negociaciones fiscales. La administración considera que la aplicación de políticas de ordenamiento requiere de articulación entre Nación y provincias, particularmente en lo que respecta a la redistribución de recursos, la coordinación tributaria y la implementación de regulaciones laborales.
En este marco, Tucumán planteó durante la reunión distintas necesidades prioritarias vinculadas con obra pública, inversiones regionales, financiamiento para programas productivos y fortalecimiento institucional. Aunque no trascendieron detalles específicos, fuentes oficiales indicaron que la Provincia presentó una agenda basada en la competitividad local y en el impulso a sectores estratégicos.
La interlocución entre Jaldo y Santilli también se inscribe en una dinámica más amplia de encuentros entre funcionarios nacionales y mandatarios provinciales, destinada a recomponer puentes tras meses de tensiones originadas por los debates presupuestarios, la coparticipación y los cambios normativos impulsados por el Ejecutivo. En este sentido, la reunión contribuye a consolidar un clima de cooperación política que el Gobierno busca instalar hacia 2026.
El gobernador tucumano resaltó que el diálogo institucional permite avanzar en soluciones concretas y afirmó que su administración mantendrá una estrategia de colaboración, siempre que ello redunde en beneficios para los ciudadanos. Para Jaldo, la posibilidad de intercambiar agendas y recibir respuestas ágiles constituye un factor clave para la planificación provincial.
Por su parte, desde Interior insistieron en que el Gobierno nacional continuará convocando a los gobernadores para escuchar sus propuestas y ajustar las reformas a las especificidades territoriales. Consideran que ese enfoque es indispensable para lograr un proceso de modernización administrativa y económica que sea sostenible en el tiempo.
El cierre del encuentro dejó un mensaje político claro: tanto la Nación como Tucumán buscan profundizar el trabajo conjunto y fortalecer un esquema de cooperación que permita encarar el próximo año con mayor previsibilidad. Aunque los desafíos fiscales y económicos siguen siendo significativos, ambas partes coinciden en que el diálogo constituye el camino más efectivo para alcanzar acuerdos.
La reunión entre Jaldo y Santilli se suma así a una serie de encuentros que el Gobierno nacional mantiene con las provincias para asegurar un respaldo amplio a su programa de reformas estructurales. En un contexto marcado por negociaciones intensas y tensiones políticas, la apuesta por la articulación federal se perfila como uno de los pilares centrales de la estrategia oficial. Según informó la Secretaría de Estado de Comunicación Pública, este tipo de instancias de diálogo busca consolidar consensos que permitan avanzar en medidas destinadas a fortalecer la gobernabilidad y promover el desarrollo productivo en todo el país.