Feria ganadera en Laguna Blanca impulsa la producción paippera y consolida el modelo productivo provincial

La 17° Feria Ganadera en Laguna Blanca reunió a 35 familias con 550 cabezas de ganado, apoyada por el Gobierno provincial

Feria ganadera en Laguna Blanca impulsa la producción paippera y consolida el modelo productivo provincial
viernes 14 de noviembre de 2025

La localidad de Laguna Blanca fue sede de la 17° comercialización de hacienda y de la 1° Feria Ganadera Paippera, un encuentro que reunió a productores de la región norte formoseña y que contó con la presencia del vicegobernador Eber Solís. El evento, organizado por el Instituto PAIPPA junto con la Asociación de Productores Agropecuarios de la Región Norte, permitió la venta directa de 550 cabezas de ganado pertenecientes a 35 familias de pequeños y medianos productores, fortaleciendo un esquema de comercialización que busca garantizar equidad, precios justos y presencia estatal en el territorio.

Solís destacó que el objetivo central de estas ferias es asegurar que el trabajo de los productores paipperos tenga un canal comercial transparente y sin intermediarios. “Acompañé, por pedido de nuestro querido gobernador Gildo Insfrán, la 17° comercialización de hacienda y 1° Feria Ganadera Paippera en Laguna Blanca”, afirmó durante su visita, y subrayó que estos espacios representan “el trabajo, la cultura del esfuerzo y un Estado presente”. Según explicó, el Gobierno provincial impulsa estos remates para proteger a los pequeños productores: “Defendemos a los productores paipperos para que no venga ningún vivo desde afuera a querer aprovecharse de ellos y sacarles el esfuerzo de tantos años”.Feria ganadera en Laguna Blanca impulsa la producción paippera y consolida el modelo productivo provincial

El vicegobernador anticipó además que la agenda continuará durante la próxima semana con un nuevo remate en Puerto Irigoyen, reafirmando la decisión política de profundizar la presencia territorial de estas iniciativas.

El coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, calificó la jornada como “una fiesta del Modelo Formoseño”, destacando la amplia participación de productores de Pastoril, Tres Lagunas, Riacho He Hé, Siete Palmas, Laguna Naineck, Laguna Blanca, Buena Vista, El Espinillo y Tacaaglé. Según Casco, la política impulsada por el Gobierno provincial busca garantizar que el productor venda de manera directa en estas ferias y mantenga el fruto de su trabajo. “Como siempre dice nuestro Gobernador, buscamos que el productor venda sin la intervención de terceros, demostrando con esto un Gobierno presente”, sostuvo.

El ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, también remarcó la importancia de estas instancias. Según explicó, la propuesta no solo permite exponer la calidad genética y sanitaria de la hacienda local, sino que también fortalece el desarrollo rural y genera oportunidades de crecimiento económico en las comunidades del interior. “El Gobierno puso en acción una política estratégica vinculada a productores paipperos ganaderos, donde se expresa el potencial en términos de genética y calidad, pero también el desarrollo de las comunidades rurales”, dijo.

Rodríguez subrayó que este proceso es resultado de una decisión política tomada hace décadas por el gobernador Insfrán, cuando lanzó el programa PAIPPA, orientado a fortalecer a las familias rurales, diversificar la producción y generar condiciones de arraigo. “Esta acción política revolucionaria ha permitido que la justicia social llegue a la chacra de los productores”, sostuvo el ministro, al tiempo que destacó el rol del Fondo Fiduciario Provincial, herramienta que facilitó el financiamiento necesario para crear espacios de comercialización y mejorar la genética bovina en los establecimientos familiares.

El encuentro en Laguna Blanca volvió a ratificar la centralidad que tiene la agricultura familiar en el diseño del modelo de producción provincial. La venta de 550 cabezas no solo significó una instancia clave para los ingresos de las familias productoras, sino también un paso más en el propósito de construir un sistema productivo sustentable, con participación comunitaria y acompañamiento estatal. Los funcionarios destacaron que la organización de estas ferias genera confianza entre los productores, impulsa la transparencia comercial, evita abusos y amplia mercados locales con reglas claras.

En paralelo, los productores participantes valoraron la posibilidad de acceder a un espacio de venta garantizado, donde los precios se definen de manera abierta y bajo supervisión técnica. De acuerdo con el Instituto PAIPPA, quienes participaron pudieron mejorar su rentabilidad, sostener procesos de inversión y proyectar nuevas metas de producción para la próxima campaña ganadera.

Feria ganadera en Laguna Blanca impulsa la producción paippera y consolida el modelo productivo provincial

La 1° Feria Ganadera Paippera marca además un punto de inflexión para el fortalecimiento del sistema productivo del norte provincial. La articulación entre instituciones públicas, asociaciones de productores y organismos técnicos consolida una red territorial que promueve la innovación productiva, la mejora genética y la circulación regional de bienes con valor agregado. Este tipo de iniciativas, subrayaron las autoridades, son fundamentales para sostener el arraigo de las familias rurales y promover el desarrollo armónico de todas las zonas de la provincia.

Desde el Gobierno provincial aseguraron que continuarán ampliando esta modalidad de comercialización, incorporando nuevas localidades y sumando herramientas de financiamiento y asistencia técnica. La meta —señalaron— es que cada vez más pequeños y medianos productores pueden acceder a circuitos comerciales con precios justos y previsibilidad.

Mientras tanto, Laguna Blanca volvió a convertirse en un punto de encuentro para productores, funcionarios y técnicos que diseñan a diario el entramado del Modelo Formoseño, basado en la equidad territorial y el desarrollo rural con inclusión. Las autoridades coincidieron en que el avance de estas ferias responde a una visión estratégica que busca fortalecer al productor paippero, consolidar la producción ganadera provincial y garantizar que los beneficios de la actividad económica queden en manos de quienes trabajan la tierra.

La jornada cerró con un balance positivo tanto por el volumen de hacienda comercializada como por la participación activa de las familias paipperas. Para los organizadores, la primera edición de la Feria Ganadera Paippera abre una nueva etapa en el vínculo entre el Estado provincial y los pequeños productores, con una agenda que continuará expandiéndose durante los próximos meses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!