Funes: el refugio santafesino que combina naturaleza, cultura y el magnetismo de Lionel Messi

A solo 20 kilómetros de Rosario, Funes se prepara para un fin de semana largo con actividades culturales, gastronomía en expansión y un creciente interés turístico

Funes: el refugio santafesino que combina naturaleza, cultura y el magnetismo de Lionel Messi
lunes 17 de noviembre de 2025

Funes, en el corazón del Gran Rosario, se consolidó como uno de los destinos más atractivos del Litoral para quienes buscan una escapada cercana, con propuestas al aire libre, agenda cultural activa y una identidad que mezcla tranquilidad de pueblo con desarrollo urbano. El próximo fin de semana largo, la ciudad espera recibir a cientos de visitantes con una programación que incluye ferias, espectáculos, gastronomía y espacios recreativos renovados, en un contexto donde la figura de Lionel Messi sigue siendo un imán turístico para locales y visitantes.

A pocos minutos de Rosario y a menos de 300 kilómetros de Buenos Aires, Funes pasó de ser una ciudad dormitorio a un polo turístico en crecimiento. Su transformación se explica por una combinación de factores: nuevas urbanizaciones, oferta gastronómica en expansión, infraestructura cultural fortalecida y un entorno natural que invita a desconectar sin alejarse demasiado de los centros urbanos. A esto se suma un diferencial destacado: el astro del fútbol argentino eligió la ciudad como uno de sus refugios personales, lo que generó un interés internacional adicional.

Funes: el refugio santafesino que combina naturaleza, cultura y el magnetismo de Lionel Messi

La presencia del capitán de la Selección Argentina, con una casa en un barrio cerrado de la zona —y visitas frecuentes durante sus descansos— provocó lo que los vecinos describen como el “efecto Messi”, un fenómeno que instaló a la ciudad en el radar del turismo de cercanía. Aunque el atractivo de cruzarse con el rosarino es remoto, el magnetismo que genera forma parte del relato turístico que muchos visitantes buscan experimentar. 

Más allá del impacto futbolero, Funes sostiene una identidad ligada a lo cultural, lo gastronómico y lo natural. Durante este fin de semana largo, la agenda incluye eventos en espacios emblemáticos como la Ex Estación de Trenes y el Paseo de la Estación, dos de los puntos más activos de la vida comunitaria local.

La Ex Estación y los museos, un eje para descubrir la historia local

Uno de los sitios más visitados por los turistas es la Ex Estación de Trenes, reacondicionada como espacio cultural y convertida en un punto de encuentro para talleres, muestras y actividades comunitarias. A metros se encuentra el Museo Ferroviario Juan Murray, que preserva la memoria del desarrollo ferroviario de la región y funciona como visita obligada para quienes quieren conocer la historia de la ciudad.

El recorrido cultural se completa con la Casa de la Cultura, sede de talleres artísticos y presentaciones, y con el Museo Gustavo Cochet, dedicado a uno de los artistas plásticos más importantes del país, cuya obra forma parte de la identidad cultural funense.

Funes: el refugio santafesino que combina naturaleza, cultura y el magnetismo de Lionel Messi

Una ciudad que renueva sus espacios verdes

La vida al aire libre es uno de los principales atractivos de Funes, que en los últimos años impulsó una política de renovación integral de sus espacios públicos. La recientemente remodelada Plaza San José es ejemplo de esta transformación: con adoquinado nuevo, iluminación LED, mobiliario renovado, juegos infantiles y un diseño paisajístico actualizado, se convirtió en uno de los puntos más concurridos por turistas y vecinos.

El enfoque en áreas verdes refuerza el perfil de "ciudad verde" que Funes consolidó en la última década, consciente de que el turismo familiar busca lugares amigables, seguros y preparados para pasar el día al aire libre.

Deporte, recreación y propuestas diferentes

Quienes busquen actividades más dinámicas pueden visitar el Autódromo Virtual Funes, donde simuladores de carreras de última generación ofrecen una experiencia novedosa para chicos y adultos, especialmente en jornadas de lluvia o descanso.

Los barrios cerrados y countries, como Funes Hills o el característico Kentucky Club de Campo, combinan calles arboladas, senderos amplios para caminar y espacios deportivos que atraen a quienes prefieren una experiencia más tranquila.

Funes: el refugio santafesino que combina naturaleza, cultura y el magnetismo de Lionel Messi

Gastronomía en expansión y sabores locales

La ciudad vive un momento de fuerte crecimiento gastronómico, con propuestas que abarcan desde parrillas y bodegones hasta bares modernos con música en vivo. Entre los recomendados para quienes visiten durante el fin de semana largo figuran El Chaltén, Pericich, La Posta de Funes y la tradicional Panadería de Funes, reconocida por sus medialunas y panes caseros.

Por la noche, la movida se concentra en bares como Old Murray’s, un clásico para quienes buscan tragos, música y ambiente distendido.

Una agenda cultural activa todo el año

Funes se caracteriza por su actividad cultural regular, con ciclos como Funes Vibra, que ofrece conciertos, cine al aire libre y espectáculos gratuitos. El Paseo de la Estación se vuelve el centro neurálgico de ferias, shows y actividades familiares cada fin de semana.

Para los visitantes, la recomendación es consultar la agenda municipal o portales especializados como InfoFunes, que actualizan cada semana la programación cultural.

Un itinerario ideal para un fin de semana en Funes

Para quienes planean una escapada de dos días, este itinerario resume los puntos imperdibles:

Sábado
— Recorrido por la Ex Estación y visita al Museo Ferroviario.
— Almuerzo en el centro gastronómico.
— Tarde en la renovada Plaza San José o en la Casa de la Cultura.
— Cena con música en vivo en Old Murray’s o en otro bar local.

Domingo
— Desayuno en la Panadería de Funes.
— Visita al Observatorio o caminata por barrios verdes.
— Almuerzo en una parrilla tradicional.
— Tarde en el Paseo de la Estación o asistencia a un espectáculo cultural.

Messi como embajador involuntario del turismo local

Cada regreso del crack del Inter Miami moviliza a vecinos y visitantes, especialmente en zonas como Kentucky, donde suele instalarse en sus estadías en Argentina. La presencia del futbolista se convirtió en una pieza central del imaginario turístico de Funes: murales, referencias en comercios y relatos locales dan cuenta del vínculo fuerte entre Messi y la ciudad que eligió como uno de sus refugios.

El fenómeno demuestra que el turismo puede surgir de múltiples factores: identidad cultural, infraestructura, vida al aire libre y, en este caso, el carisma global del mejor futbolista del mundo. Funes capitaliza ese interés, pero también apuesta por una propuesta propia que crece año a año y que se consolida como una alternativa dentro del mapa turístico santafesino, según destacó iProfesional.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!