El empresario italiano Giuseppe Cipriani presentó una oferta por US$ 160 millones para adquirir el paquete accionario de Baluma S.A., sociedad propietaria del hotel y casino Enjoy Punta del Este, según reveló en los últimos días Forbes Uruguay. La propuesta, realizada en Uruguay y confirmada por fuentes del sector, abrió un proceso formal de negociación que incluye la revisión detallada de la situación financiera y patrimonial del complejo, uno de los emblemas turísticos del país. El interés de Cipriani es relevante porque coincide con una etapa de reconfiguración del mercado hotelero de lujo en la región y con la expansión del grupo en Punta del Este.
De acuerdo con la información publicada por Forbes Uruguay, el acercamiento del empresario fue recibido con atención por parte de los accionistas, que buscan opciones para desinvertir después de años complejos para la industria del entretenimiento. El monto ofrecido se acerca a la inversión original de US$ 200 millones, cifra que, según una fuente cercana a la empresa citada por ese medio, es la que los dueños aspiran a recuperar. Aunque circuló la idea de una valuación superior, la misma fuente aclaró que el número de US$ 240 millones difundido previamente “no es tal” y confirmó que el interés de Cipriani es formal y se analiza en el marco del due diligence en marcha.
Mientras tanto, Forbes Uruguay informó que Enjoy evitó realizar comentarios públicos sobre la operación, y que el proceso de análisis no incluye al management local, sino que es conducido directamente por el fondo Moneda Asset Management Chile, actual accionista controlador del complejo. El grupo Cipriani, contactado por el mismo medio, evitó pronunciarse por el momento.
El Enjoy Punta del Este es uno de los centros turísticos y de juegos más grandes de Sudamérica, con más de tres décadas de historia y un fuerte impacto en la actividad económica estacional del balneario. Su eventual venta a un operador global de lujo como Cipriani podría redefinir el posicionamiento del destino, especialmente en un contexto donde los visitantes internacionales buscan experiencias de alto nivel y servicios integrados.
La oferta por el Enjoy no es un movimiento aislado: forma parte de una estrategia de expansión que el empresario italiano impulsa desde hace varios años en el país. Según recordó Forbes Uruguay, Cipriani lidera actualmente uno de los proyectos inmobiliarios y hoteleros más significativos de Punta del Este: el Cipriani Ocean Resort, Club Residences & Casino, desarrollado en el antiguo predio del histórico Hotel San Rafael. La iniciativa contempla una inversión que supera los US$ 450 millones y prevé hotel, residencias premium y un casino, con un diseño arquitectónico que combina tradición y modernidad.
En paralelo, el grupo avanza con la inminente inauguración de Locanda Punta del Este, su primer hotel operativo en Uruguay. El establecimiento abrirá en diciembre en el predio del ex Mantra, en La Barra, y será la primera expresión concreta del desembarco del grupo en el país. El proyecto incluye piscina, spa, gimnasio, cine, espacios para eventos y un parador propio —Casablanca—, en línea con la ambición de posicionar al balneario uruguayo como un polo regional de lujo durante todo el año, más allá del turismo estival.

Dentro del mismo plan de inversiones, Cipriani proyecta también la Cipriani Academy, un centro internacional de formación en hospitalidad que abriría en 2027. Esta iniciativa apunta a generar capital humano especializado y reforzar la presencia del grupo en la región. Según los datos recopilados por Forbes Uruguay, el total de inversiones comprometidas por la empresa en el país supera los US$ 500 millones.
El Grupo Cipriani es una marca global de hospitalidad con presencia en América, Europa y Asia. Opera hoteles, restaurantes y desarrollos inmobiliarios de alta gama en destinos como Nueva York, Londres, Montecarlo, Hong Kong, Dubái, Abu Dabi y Ciudad de México, entre otros. La posible compra del Enjoy consolidar su presencia en Uruguay y ampliará su influencia en el mercado regional del turismo premium.
La operación, de concretarse, integraría a la cartera del grupo uno de los activos más emblemáticos del sector de juegos y entretenimiento de Sudamérica. También abriría interrogantes sobre el rediseño del complejo y los planes operativos futuros, especialmente por la coexistencia entre el Enjoy y el casino previsto dentro del proyecto del San Rafael.
Aunque las negociaciones avanzan, el proceso enfrenta desafíos habituales en transacciones de esta escala. El due diligence, ya en marcha según fuentes citadas por Forbes Uruguay, implica analizar desde la estructura financiera del complejo hasta la performance operativa de los últimos años, con especial énfasis en la estacionalidad del mercado turístico uruguayo. También influye el contexto macroeconómico regional y la disponibilidad de financiamiento internacional para proyectos de lujo.
Por otra parte, la operación deberá competir con las expectativas de los actuales accionistas, que buscan recuperar un capital significativo en un sector que ha atravesado cambios drásticos tras la pandemia y que convive con nuevos patrones de consumo, competencia global y la necesidad de adaptar la oferta a públicos más exigentes.
Hasta ahora, no hay plazos oficiales para una definición. Sin embargo, el interés firme de Cipriani, sumado a su creciente presencia en Punta del Este, sugiere que la negociación podría avanzar en las próximas semanas si el due diligence resulta favorable.
La eventual compra del Enjoy por parte del Grupo Cipriani tendría un impacto directo en la configuración turística y de negocios del este uruguayo. Además de incorporar un activo de gran escala, significaría el ingreso de un operador global en un segmento que busca diversificarse y quebrar la estacionalidad. Para Uruguay, representaría una señal de atractivo para inversiones internacionales en hotelería, entretenimiento y real estate de lujo.
Por ahora, las conversaciones continúan en un marco de discreción absoluta, mientras el mercado observa con atención una operación que podría convertirse en una de las más relevantes de los últimos años en la industria turística de la región.