El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

En el Día del Vino Argentino, un informe de Forbes Argentina revela cómo bodegas y mercados impulsan una diversificación que redefine la identidad vitivinícola del país

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador
lunes 24 de noviembre de 2025

El 24 de noviembre, en el marco del Día del Vino Argentino, bodegas, productores y referentes del sector analizaron hacia dónde se dirige la industria vitivinícola nacional y por qué la diversificación varietal se volvió clave para competir en los mercados internacionales. La fecha, instituida para conmemorar la presentación del Plan Estratégico Vitivinícola, vuelve a funcionar como un punto de partida para revisar el presente y proyectar el futuro de una actividad que atraviesa la economía y la cultura del país. La información surge de un informe publicado por Forbes Argentina, que analizó datos oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y las estrategias comerciales que están delineando las bodegas.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

El vino continúa siendo mucho más que un producto para los argentinos: representa identidad, arraigo y tradición. Pero también es un motor económico que mueve miles de empleos y que, en los últimos años, halló en las exportaciones un capítulo central para su crecimiento. En ese escenario, la pregunta que surge cada año vuelve a resonar con fuerza: ¿qué viene después del Malbec?

Aunque el Malbec sigue siendo el gran embajador argentino —con más del 70% del volumen de varietales exportados, según datos del INV citados por Forbes Argentina—, el mercado global ya demanda nuevos estilos, perfiles más diversos y narrativas más amplias que complementen al varietal insignia. Las tendencias internacionales, sobre todo en países como Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, muestran una búsqueda de matices que hoy empuja a las bodegas a explorar otros caminos.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

En los últimos años, tres categorías se consolidaron como protagonistas de esa nueva etapa: Cabernet Franc, Chardonnay y blends, a las que se suma el siempre identitario Torrontés, ahora con un perfil más fino y moderno.

El Cabernet Franc pasó de ser un varietal de nicho a una de las apuestas más estables dentro del portfolio premium argentino. Forbes Argentina destaca que las exportaciones de esta cepa alcanzaron en 2023 17.559 hectolitros, por 11,6 millones de dólares FOB, con un precio promedio de 6,64 dólares por litro, cifras que muestran su posicionamiento en segmentos de mayor valor. Su estilo —más delicado que el Cabernet Sauvignon, pero igualmente complejo— seduce a mercados donde el consumidor busca tintos elegantes sin exceso de potencia. Varias bodegas diseñan partidas exclusivas para exportación, conscientes del potencial que ofrece en catas internacionales y cartas gastronómicas.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

En paralelo, el Chardonnay argentino protagonizó un regreso sostenido. Con 97.669 hectolitros exportados en 2024, por 39,2 millones de dólares FOB, se posicionó nuevamente como un blanco competitivo a nivel global. La clave, según el análisis de Forbes Argentina, está en la evolución estilística: vinos más precisos, frescos, con uso moderado de madera y un marcado foco en textura y mineralidad. Este cambio permitió captar la atención de sommeliers y distribuidores que buscaban blancos con identidad propia y potencial gastronómico.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

El Torrontés, por su parte, continúa afianzándose como la variedad blanca autóctona por excelencia. Históricamente asociado a perfiles aromáticos intensos, en los últimos años adoptó un enfoque más equilibrado que amplió su aceptación internacional. En 2023 se exportaron 46.330 hectolitros, por 11 millones de dólares FOB, según datos del INV mencionados por Forbes Argentina. Aunque su volumen no es tan alto como el de otras categorías, su capacidad para representar el ADN argentino le asegura un lugar estratégico dentro del portfolio exportador.

Otro pilar de esta nueva etapa son los blends, cada vez más elegidos por su versatilidad y su potencial narrativo. A diferencia de regiones con normativas estrictas, Argentina tiene libertad para crear cortes que respondan a decisiones enológicas más que a regulaciones. Esa flexibilidad permite concebir los vinos como "cuadros sensoriales", tal como describe el artículo, y construir marcas de autor que conectan con consumidores que valoran historias, origen y creatividad. Los blends, además, permiten manejar costos y volúmenes sin perder coherencia estilística, lo que los convierte en una herramienta clave para sostener precios en mercados competitivos.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

El análisis de Forbes Argentina también señala que las exportaciones vinícolas crecieron 5,3% en volumen en 2024, lo que confirma que la demanda internacional permanece firme. Sin embargo, la oportunidad estratégica para el sector no está solo en expandir la cantidad de botellas exportadas, sino en elevar el valor promedio a través de un portfolio más completo. La diversificación —sostienen los especialistas citados— no implica abandonar el Malbec, sino acompañarlo con otras voces que muestran la amplitud de la vitivinicultura nacional.

Esa nueva hoja de ruta también se refleja en los vinos recomendados por Forbes Argentina como ejemplos de esta transformación. En el segmento de Cabernet Franc, Andeluna destaca con su Pasionado, un vino nacido en pequeñas parcelas de Gualtallary que expresa el estilo de montaña que la bodega viene desarrollando con identidad propia. Su filosofía —señala el artículo— combina precisión técnica y sensibilidad para obtener un perfil elegante y sofisticado.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

En el terreno de los blancos, Trivento Golden Reserve Chardonnay 2024 se posiciona como una referencia consolidada. Elaborado con uvas del Valle de Uco, se caracteriza por una frescura marcada y una crianza equilibrada en roble francés y hormigón. Con 96 puntos de Decanter, la etiqueta reafirma la proyección internacional del Chardonnay argentino y la consistencia del proyecto enológico liderado por la enóloga Magdalena Viani.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

El Torrontés Signature Barrel Fermented 2024 de Susana Balbo Wines es otro de los vinos destacados. Balbo —a quien el medio describe como la “Reina del Torrontés”— transformó la percepción internacional de la variedad, apostando por un estilo más sobrio y preciso. El vino, elaborado en Paraje Altamira, combina fermentación en roble francés con un perfil aromático que equilibra flores blancas, cítricos y una tensión bien lograda.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

El recorrido se completa con Domaine Almanegra Tinto, un vino cuya identidad se construye sobre el misterio. La bodega no publica ficha técnica y prefiere que el consumidor descubra la composición a través de la experiencia. Ese enfoque, que combina narrativa y consistencia sensorial, se convirtió en un diferencial atractivo en mercados donde las historias pesan tanto como el contenido de la botella.

El vino argentino mira más allá del Malbec: qué variedades marcan el nuevo rumbo exportador

De cara al futuro, los expertos consultados por Forbes Argentina coinciden en que el Malbec seguirá siendo la puerta de entrada para los consumidores internacionales, pero la sostenibilidad del sector dependerá de una estrategia de portafolio más diversa, capaz de responder a un mercado maduro y competitivo. La Argentina ya demostró que puede destacarse con una variedad; ahora busca mostrar que su riqueza va mucho más allá de un solo nombre.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!