Australia, Canadá e India lanzan una alianza estratégica para impulsar la IA y asegurar minerales críticos en el G20

Los tres países acordaron una nueva plataforma de cooperación tecnológica y energética para fortalecer cadenas de suministro y acelerar la transición verde

Australia, Canadá e India lanzan una alianza estratégica para impulsar la IA y asegurar minerales críticos en el G20
lunes 24 de noviembre de 2025

Australia, Canadá e India anunciaron una alianza tecnológica trilateral para expandir la cooperación en inteligencia artificial, energías limpias y minerales críticos, durante la Cumbre del G20 realizada en Sudáfrica, según informó Infobae. El acuerdo, presentado por los líderes de las tres naciones, busca reforzar las cadenas de suministro globales y avanzar en estrategias conjuntas para afrontar los desafíos de la transición energética y la innovación digital.

El primer ministro australiano Anthony Albanese, el gobernador del Banco de Canadá Mark Carney y el primer ministro indio Narendra Modi encabezaron el lanzamiento de la nueva Asociación de Tecnología e Innovación Australia-Canadá-India (ACITI). La iniciativa formaliza un esquema de cooperación que coloca a estas naciones en una posición estratégica dentro de los mercados emergentes de la economía verde y las tecnologías críticas.

Desde la red social X, Albanese celebró el entendimiento trilateral y sostuvo: “Juntos encontraremos nuevas maneras de cooperar en tecnología e innovación en áreas como la energía limpia, los minerales críticos y la inteligencia artificial”, cita reproducida por Infobae. El primer ministro australiano afirmó que el trabajo conjunto permitirá generar beneficios directos para las tres economías y consolidar un frente común ante la creciente competencia global por recursos estratégicos.

La ACITI se enfocará en acelerar desarrollos tecnológicos en IA, promover inversiones en energía verde, y garantizar el abastecimiento seguro de minerales críticos, insumos esenciales para la fabricación de baterías, semiconductores y equipamiento energético. El acuerdo prevé además la articulación con iniciativas bilaterales ya existentes, con el objetivo de ampliar el intercambio científico y la capacitación de talento especializado.

Australia, Canadá e India lanzan una alianza estratégica para impulsar la IA y asegurar minerales críticos en el G20

Según el comunicado conjunto difundido en la cumbre, la alianza buscará fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro, explorando mecanismos que permitan reducir vulnerabilidades ante tensiones geopolíticas o interrupciones globales. También promoverá la cooperación para alcanzar metas de emisiones netas cero, y profundizará políticas de desarrollo sostenible basadas en la diversificación de recursos y la innovación industrial.

Los representantes de los tres países acordaron reunirse nuevamente en el primer trimestre de 2026, instancia en la que se espera definir los primeros planes de trabajo y establecer mecanismos operativos para el funcionamiento de ACITI.

Un G20 marcado por consensos sin Estados Unidos

En paralelo a la presentación de la alianza trilateral, los líderes del G20 adoptaron al finalizar la cumbre una declaración conjunta que incluye un Marco de Minerales Críticos, descripto como una hoja de ruta voluntaria y no vinculante para fomentar el desarrollo sostenible y asegurar el acceso a insumos estratégicos. Como señaló Infobae, el documento se aprobó sin el aval de Estados Unidos, una ausencia que destaca dentro del contexto geopolítico actual.

La declaración, de treinta páginas, reafirma el compromiso del grupo con la cooperación multilateral y establece acuerdos sobre deuda, cambio climático, energía, crecimiento inclusivo y resolución de conflictos, articulados según los principios de la Carta de la ONU.

En materia de sostenibilidad de la deuda, el texto advierte que numerosos países de ingresos bajos y medios enfrentan elevados costos de financiamiento y dificultades para acceder a recursos frescos. Ante este escenario, el G20 insta al FMI y al Banco Mundial a reforzar sus programas de asistencia, mejorar la transparencia financiera y agilizar la reestructuración de pasivos en naciones con problemas de liquidez.

Otro de los ejes centrales es la transición energética. El documento señala la “limitada cobertura eléctrica” que persiste en diversas regiones de África y establece como prioridad global triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030. Además, subraya la urgencia de movilizar inversiones en infraestructura verde y avanzar en la transferencia tecnológica hacia países con menores niveles de desarrollo.

Sobre los minerales críticos, el G20 enfatiza que estos recursos son fundamentales para sostener el crecimiento industrial y acelerar la adopción de tecnologías limpias. El marco propuesto alienta la inversión, el procesamiento local y la mejora de la resiliencia ante eventuales crisis globales, con el propósito de evitar la concentración excesiva en pocos proveedores y garantizar cadenas de valor estables.

La declaración también incorpora lineamientos sobre crecimiento inclusivo, en los que se destaca el rol de políticas industriales orientadas a reducir desigualdades y ampliar el acceso a recursos tecnológicos. Asimismo, reclama políticas integrales para enfrentar los impactos de los desastres climáticos, cuya frecuencia e intensidad siguen en aumento.

En lo referido a resolución de conflictos, el G20 reafirma su compromiso con iniciativas que permitan alcanzar paz duradera en regiones en crisis, y remarca la necesidad de soluciones basadas en el derecho internacional y en los principios de Naciones Unidas.

Una alianza que busca ampliar el liderazgo tecnológico

En este contexto global de tensiones geopolíticas y competencia por recursos clave, el lanzamiento de la ACITI marca un movimiento estratégico para Australia, Canadá e India. Los tres países cuentan con sectores tecnológicos en expansión, reservas relevantes de minerales críticos y una creciente participación en industrias vinculadas a la transición energética.

Australia, Canadá e India lanzan una alianza estratégica para impulsar la IA y asegurar minerales críticos en el G20

Para India, la alianza representa un impulso a su ambición de posicionarse como uno de los principales polos de desarrollo en inteligencia artificial y tecnología cuántica. Para Canadá, supone una oportunidad para profundizar su liderazgo en minerales estratégicos como el litio, el níquel y el cobalto. Y para Australia, refuerza su rol como proveedor global de recursos esenciales y promotor de la innovación verde.

De cara al próximo encuentro previsto para 2026, los gobiernos buscarán definir proyectos conjuntos, mecanismos de financiamiento, programas de intercambio técnico y estrategias para integrar a empresas y centros de investigación de los tres países. Si las primeras etapas avanzan según lo previsto, la ACITI podría convertirse en uno de los nuevos polos de referencia en la agenda tecnológica global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!