Canadá enfría el vínculo comercial con EE.UU. y prioriza nuevas alianzas mientras espera retomar el diálogo

Mark Carney afirmó que Ottawa retomará las conversaciones con Washington solo “cuando sea apropiado”, en un escenario marcado por tensiones arancelarias

Canadá enfría el vínculo comercial con EE.UU. y prioriza nuevas alianzas mientras espera retomar el diálogo
lunes 24 de noviembre de 2025

Canadá retomará las conversaciones comerciales con Estados Unidos solo cuando considere que es el momento adecuado, afirmó este domingo el primer ministro Mark Carney durante la Cumbre del G20 en Johannesburgo, en declaraciones recogidas por Infobae. El líder canadiense señaló que, por ahora, no existe un asunto urgente que justifique un contacto inmediato con el presidente estadounidense Donald Trump, quien suspendió el mes pasado las negociaciones bilaterales a raíz de un anuncio antiarancelario del Gobierno de Ontario. La definición marca un nuevo capítulo en la tensión económica entre dos aliados históricos y refleja la estrategia de Ottawa de diversificar sus alianzas internacionales.

Carney explicó ante la prensa que Ottawa está concentrado en fortalecer el “futuro de Canadá” a través de nuevos acuerdos estratégicos. “Estamos muy ocupados con el futuro de Canadá y con nuevas asociaciones. Habrá conversaciones con el presidente, probablemente en las próximas dos semanas. Volveremos a comprometernos cuando sea apropiado”, afirmó, según consignó Infobae. El mensaje busca transmitir un tono de apertura, pero también de prudencia, en un escenario donde la política comercial de la Casa Blanca continúa generando incertidumbre.

Canadá enfría el vínculo comercial con EE.UU. y prioriza nuevas alianzas mientras espera retomar el diálogo

El primer ministro insistió en que no tiene un tema de máxima prioridad para plantear al mandatario estadounidense en este momento. “No tengo un asunto candente sobre el que hablar con el presidente ahora mismo. Cuando Estados Unidos quiera volver y tener las discusiones en el aspecto comercial, tendremos esas discusiones”, remarcó. Ottawa busca avanzar en un acuerdo que reduzca los aranceles al acero, aluminio y automóviles aplicados por la administración Trump, que han golpeado la competitividad de sectores clave de la industria canadiense.

Un presupuesto aprobado por apenas dos votos

El futuro económico de Canadá quedó además atravesado esta semana por la aprobación del primer presupuesto de Carney, una votación que se convirtió en un punto crítico para la continuidad del gobierno liberal. Según informó Infobae, la Cámara de los Comunes avaló el plan fiscal con 170 votos a favor y 168 en contra, un margen mínimo que evitó la caída automática del Ejecutivo y la convocatoria a elecciones anticipadas. El Gobierno no cuenta con mayoría parlamentaria y necesitaba apoyo opositor o al menos abstenciones para sostener el proyecto.

La definición llegó gracias al voto afirmativo de la diputada del Partido Verde, Elizabeth May, y la abstención de dos legisladores del Nuevo Partido Democrático (NPD). La líder verde fue determinante para habilitar el avance de un plan económico que, según Carney, permitirá amortiguar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y redefinir la estrategia comercial del país.

El primer ministro calificó el presupuesto como una oportunidad “generacional” para reestructurar la economía canadiense y reducir la dependencia de Estados Unidos como principal socio económico. En su mensaje previo a la votación, afirmó: “Ahora no es el momento de ser cautelosos, porque la fortuna favorece a los valientes”, una frase recuperada por Infobae. Justificó el aumento del déficit público como una medida necesaria para enfrentar lo que definió como políticas comerciales adversas provenientes de Washington.

Canadá enfría el vínculo comercial con EE.UU. y prioriza nuevas alianzas mientras espera retomar el diálogo

El plan incluye inversiones en defensa, infraestructura y reconversión industrial, áreas que Carney considera fundamentales para fortalecer la soberanía económica y adaptarse a un contexto global de creciente competencia por recursos estratégicos. Para el primer ministro, el momento exige decisiones rápidas y de fondo. Así lo expresó en una presentación pública citada por Infobae, donde advirtió que las relaciones con Estados Unidos no volverán a la normalidad previa al actual gobierno estadounidense: “Es un momento para lograr grandes cosas para los canadienses, y lograrlas rápidamente”.

Un vínculo bilateral en pausa y una estrategia más amplia

La decisión de Carney de no apresurarse en reanudar conversaciones formales con Washington refleja un viraje en la política exterior y económica de Canadá. Frente a un clima incierto en el frente comercial, Ottawa ha optado por mirar hacia nuevas alianzas y diversificar su matriz de socios, especialmente con economías que buscan impulsar la transición energética, asegurar cadenas de suministro y expandir el comercio tecnológico.

El congelamiento temporal del diálogo con Estados Unidos llega además en un contexto en el que Canadá ha profundizado su participación en iniciativas internacionales enfocadas en minerales críticos, inteligencia artificial y energía verde. El enfoque parece apuntar a reducir la vulnerabilidad ante los cambios bruscos de la política económica estadounidense y, al mismo tiempo, reposicionar a Canadá en el tablero global.

Mientras tanto, la suspensión de las conversaciones comerciales sigue asociada al conflicto generado por una medida antiarancelaria del Gobierno de Ontario, que motivó la reacción inmediata de la administración Trump. Para Ottawa, la prioridad es evitar que la disputa local escale a un conflicto estructural que afecte sectores productivos clave, aunque Carney dejó en claro que no avanzará en negociaciones sin certezas de un marco de diálogo estable.

El primer ministro también ha buscado transmitir que Canadá cuenta con margen de maniobra para afrontar el impacto económico de las medidas estadounidenses. En esa línea se inscribe el presupuesto recientemente aprobado, que incorpora herramientas para sostener el empleo, financiar infraestructura estratégica y promover inversiones en sectores con potencial de crecimiento autónomo.

Canadá enfría el vínculo comercial con EE.UU. y prioriza nuevas alianzas mientras espera retomar el diálogo

Expectativa moderada y un camino abierto

Carney anticipó que podría haber contacto con Trump en las próximas dos semanas, aunque subrayó que el diálogo solo se reanudará cuando la situación sea “apropiada” para Canadá. La diplomacia canadiense mantiene abierta la vía del entendimiento, pero apuesta a una postura firme que combine prudencia con la búsqueda de oportunidades internacionales alternativas.

Con un presupuesto aprobado por la mínima diferencia, una relación con Estados Unidos en pausa y un escenario global desafiante, el Gobierno de Carney enfrenta uno de los momentos más sensibles de su gestión. La estrategia de diversificación comercial y de reforzamiento interno será clave en los próximos meses, en un contexto donde cada avance o retroceso puede impactar de manera determinante en la política y la economía del país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!