Mejoras e Instalaciones / Riego & Drenaje

Riego en expansión: Argentina suma más de 63.000 hectáreas irrigadas en dos años

El país amplió su superficie bajo riego gracias a un fuerte impulso inversor en pivots, goteo y tecnologías hídricas que mejoran la productividad agropecuaria

Riego en expansión: Argentina suma más de 63.000 hectáreas irrigadas en dos años
miércoles 26 de noviembre de 2025

En los últimos 24 meses, Argentina incorporó 63.400 hectáreas adicionales bajo riego, un avance que representa uno de los mayores saltos recientes en infraestructura hídrica. Los datos provienen de la Dirección Nacional de Agricultura, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que registró inversiones que alcanzaron los 185 millones de dólares.

El salto tecnológico se explica principalmente por la adopción masiva de equipos de riego por pivot y sistemas de goteo, herramientas que fortalecen la estabilidad productiva frente a la variabilidad climática.

Pivots y goteo: tecnologías que traccionan la expansión

Durante el período analizado se vendieron más de 600 equipos de riego por pivot, por un monto que supera los 147 millones de dólares, lo que permitió incorporar alrededor de 55.000 hectáreas irrigadas.

A su vez, 8.400 hectáreas se sumaron mediante sistemas de goteo, con inversiones privadas superiores a los 38 millones de dólares.
El crecimiento confirma la tendencia: el riego se consolida como una herramienta clave para estabilizar rendimientos, mejorar la disponibilidad de forraje y sostener sistemas productivos más resilientes.

 

Capacitaciones y transferencia técnica: eje para acelerar la modernización

Para acompañar este impulso inversor, la cartera agropecuaria nacional implementa capacitaciones y jornadas técnicas orientadas a productores, asesores y empresas del sector. Un ejemplo reciente fue la Jornada Técnica “Producción Láctea: Riego, Forraje, Efluentes y Tecnología”, desarrollada en la Estación Experimental INTA Manfredi, Córdoba.

Más de un centenar de asistentes participaron de presentaciones sobre:

  • tecnologías de riego aplicadas a cultivos y forrajes,

  • uso de efluentes pecuarios mediante riego por goteo,

  • innovaciones en silaje,

  • herramientas de agricultura de precisión,

  • nuevas tecnologías para tambos, como collares inteligentes,

  • soluciones AgTech para automatización y gestión del agua.

El rol del financiamiento en la adopción tecnológica

El avance del riego no sería posible sin la participación activa del sistema financiero. Durante la jornada, entidades como el BICE, el Banco Nación y el Banco de Córdoba presentaron líneas de crédito orientadas a infraestructura hídrica, equipamiento de tambo y modernización tecnológica.

El interés de los bancos refleja la creciente demanda por parte del sector productivo y la necesidad de herramientas que posibiliten inversiones de largo plazo en sistemas de riego eficiente.

Hacia una producción más estable y competitiva

La expansión del riego demuestra que Argentina avanza hacia un modelo agropecuario más tecnificado y con mayor estabilidad productiva. La incorporación de nuevas hectáreas, el acceso a tecnologías de precisión y la articulación entre Estado, empresas y productores son factores que permiten proyectar un crecimiento sostenido en la eficiencia del uso del agua y en la competitividad del sector.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!