La Pampa marca presencia en la COP30 y busca financiamiento climático en un escenario nacional crítico

La provincia desplegó una agenda internacional activa en Belém para sostener la acción climática argentina pese a la débil participación nacional

La Pampa marca presencia en la COP30 y busca financiamiento climático en un escenario nacional crítico
jueves 27 de noviembre de 2025

La Provincia de La Pampa consolidó su presencia internacional en la COP30, celebrada este año en Belém do Pará, Brasil, donde su delegación —integrada por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, y la subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard— buscó financiamiento, alianzas y posicionamiento técnico frente al desafío que supone la ausencia de una estrategia climática nacional actualizada. La participación fue relevante no solo por los avances logrados, sino por el contexto: Argentina llegó con una delegación acotada y sin presentar su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), una obligación clave del Acuerdo de París.

La Conferencia de las Partes, el foro climático más importante del planeta, reúne cada año a casi 200 países con el objetivo de acordar medidas para reducir emisiones y fortalecer la adaptación de los territorios más vulnerables. En un escenario marcado por la incertidumbre institucional argentina, la presencia pampeana, junto con la de otras provincias, se transformó en un gesto político y técnico relevante para mantener al país en la conversación internacional.

La Pampa marca presencia en la COP30 y busca financiamiento climático en un escenario nacional crítico

La agenda de La Pampa se diseñó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Internacional Council for Local Environmental Initiatives (ICLEI) y la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras (SSF), organizaciones que vienen acompañando a los gobiernos subnacionales en su inserción internacional y en el desarrollo de planes climáticos basados en evidencia.

Uno de los ejes centrales del trabajo en Belém fue la búsqueda de oportunidades de financiamiento. La delegación mantuvo encuentros con representantes del Fondo Verde del Clima, el Fondo de Adaptación y la European Climate Foundation, orientados a abrir canales de apoyo para proyectos vinculados a resiliencia hídrica, sistemas de alerta temprana, fortalecimiento de indicadores climáticos y modelos de gobernanza territorial. Según explicaron desde el equipo provincial, estas reuniones permitieron avanzar en la identificación de líneas posibles para proyectos que ya se encuentran en desarrollo o etapa de formulación.

La Pampa marca presencia en la COP30 y busca financiamiento climático en un escenario nacional crítico

Además de las gestiones financieras, La Pampa participó como panelista en encuentros organizados por ICLEI, el Consorcio Brasil Verde, OXFAM y distintas redes globales. En esos espacios, Basso expuso las herramientas de planificación climática que la provincia ha desarrollado en los últimos años: su diagnóstico de riesgo y vulnerabilidad, los sistemas de indicadores climáticos, las medidas de adaptación territorial y un modelo de gobernanza multinivel que integra áreas de gobierno, municipios y actores sociales. La presentación buscó mostrar que, incluso con recursos acotados, es posible avanzar en una política climática sólida y basada en información científica.

Durante la conferencia, la delegación pampeana también compartió paneles con referentes internacionales como el secretario de Ecología y Medio Ambiente de México, Óscar Rebora; el director Ejecutivo de POLEA México, Andrés Ávila Akerberg; la Superintendente de Qualidade Ambiental e Mudanças Climáticas de SEMAD Brasil, Renata Araújo; el subsecretário de Estado y secretario Ejecutivo del Consórcio Brasil Verde, Robson Monteiro; y la viceprefecta de Cubatão, Andrea María de Castro. La presencia pampeana fue reconocida particularmente en los paneles vinculados a la gestión de riesgos climáticos y a la articulación entre distintos niveles de gobierno.

La Pampa marca presencia en la COP30 y busca financiamiento climático en un escenario nacional crítico

La COP30 también sirvió de escenario para la consolidación de la Alianza Verde Argentina (AVA), integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Entre Ríos, Misiones y La Pampa, con el apoyo de la Provincia de Buenos Aires. En Belém se concretó un paso clave: la firma de un convenio de articulación entre la AVA y el Consorcio Brasil Verde, que agrupa a estados brasileños comprometidos con la transición energética y la acción climática. El acuerdo apunta a proyectos conjuntos, intercambio técnico y fortalecimiento de la gobernanza multinivel entre ambos países.

La agenda incluyó además reuniones con Globant, la International Emissions Trading Association (IETA), el Instituto de Desenvolvimento Florestal e da Biodiversidade do Pará (IDEFLOR-Bio) y la Fundación Bariloche, para avanzar en herramientas que permitan visibilizar y valorizar los servicios ecosistémicos del territorio pampeano. Como parte del trabajo técnico, la delegación realizó visitas a unidades de conservación y centros de educación ambiental del Estado de Pará, con el objetivo de incorporar experiencias replicables en áreas protegidas urbanas y programas educativos locales.

La Pampa marca presencia en la COP30 y busca financiamiento climático en un escenario nacional crítico

El resultado de la participación pampeana dejó varios avances concretos. En primer lugar, la provincia logró abrir nuevas vías de financiamiento internacional para proyectos de adaptación, un aspecto clave en un escenario de cambio climático que ya impacta en su disponibilidad hídrica y en la gestión del territorio. En paralelo, fortaleció vínculos con gobiernos subnacionales y organizaciones globales que podrán aportar asistencia técnica y metodológica en los próximos años. La visibilidad lograda en paneles internacionales posicionó al Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático como un modelo de planificación basado en evidencia dentro del ámbito regional.

Otro punto destacado es el acceso a nuevas herramientas de monitoreo, sistemas de alerta y modelos científicos que pueden mejorar significativamente la capacidad de anticipación y respuesta del sistema provincial. En un contexto nacional sin una política climática plenamente actualizada, estos avances permiten a La Pampa sostener un camino propio y continuar el fortalecimiento de su institucionalidad ambiental.

La participación provincial cobró especial relevancia ante la baja representación argentina en la COP30. Sin una NDC actualizada y con señales de retroceso institucional, las provincias asumieron un rol inesperado pero necesario para mantener al país vinculado a los foros globales. La Pampa, con una agenda estructurada y coherente, mostró que el federalismo climático es una vía posible para sostener la acción ambiental aun en escenarios adversos.

La Pampa marca presencia en la COP30 y busca financiamiento climático en un escenario nacional crítico

Al cierre de la misión, Basso sintetizó el valor de la participación: “La presencia de La Pampa en la COP30 reafirma que, aún en tiempos de incertidumbre, seguimos apostando por el diálogo, la cooperación y la construcción colectiva de soluciones. Nuestra provincia vuelve con nuevos aliados, conocimientos y herramientas para seguir fortaleciendo una política climática seria, moderna y profundamente arraigada en las necesidades de nuestro territorio”. Según indicó a la Agencia Provincial de Noticias, el trabajo continuará ahora con una etapa de formulación técnica para transformar los compromisos y vínculos logrados en políticas públicas concretas.

La COP30, marcada por tensiones globales y reclamos por mayor ambición, dejó para La Pampa un conjunto de oportunidades y un mensaje claro: la acción climática subnacional puede sostenerse, ganar visibilidad y proyectarse internacionalmente aun cuando el escenario nacional sea incierto. Para la provincia, lo logrado en Belém será el punto de partida de un nuevo ciclo de trabajo orientado a fortalecer la resiliencia, la planificación ambiental y la capacidad de respuesta frente a los desafíos climáticos que ya atraviesan su territorio.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!