ebido a la creciente importancia que adquieren los cultivos de cobertura, la técnica de rolado es cada vez más difundida. Dicha actividad se realiza en la labranza y consiste principalmente en el picado del rastrojo, es decir, el conjunto de tallos y hojas que quedan en el campo luego de la cosecha.
El rolo pica lo que queda en pie de la planta, en especial de maíz, girasol, algodón, para generar cobertura, es decir, una cama de siembra, la cual permite mantener la humedad en el suelo ocasionando que el crecimiento de malezas disminuya y mejoren las condiciones de la superficie.
Por otro lado, esta técnica es beneficiosa respecto al uso de agroquímicos ya que disminuye la cantidad necesaria para quitar malezas. El rolo también corta las malezas y deja su rebrote expuesto permitiendo luego eliminarlas con menor cantidad de productos químicos. De esta manera, se puede decir, que el rolado si bien no suprime las malezas, contribuye a combatirlas.
Respecto a esta maquinaria, la empresa Secman presentó su innovador rolo de 9 metros, único en el mercado, desarrollado a partir de la demanda de necesidad de los productores. La empresa cuenta con una amplia familia de rolos que van desde las máquinas de 3 metros a 9 metros, segmento de productos estrella ya que son los más vendidos y conocidos en el mercado, según manifestó Damián Musso del área de ventas de la misma.
El rolo de 9 metros de Secman es una nueva maquinaria presentada este año, 2020, con un innovador diseño y tecnología. La misma consiste en un rolo de cuchillas intercaladas (y no de tambor) directamente insertadas sobre tapas, todo íntegramente fabricado por la empresa. Este modelo de rolo sin tambor permite mejor penetración de corte, genera mayor remoción superficial y el riesgo de empache es menor, una tecnología que da respuesta a las necesidades que venían manifestando los productores, así lo resalta la firma fabricante.
La empresa pionera en el país en este desarrollo, señaló que las experiencias a campo demostraron el óptimo funcionamiento de la maquinaria, proyectando el desarrollo futuro de la misma tecnología en modelos más chicos.
Secman fue fundada en el año 2007 en la localidad de La Francia, provincia de Córdoba, se dedica al diseño, desarrollo y comercialización de implementos innovadores que faciliten la tarea del productor agrícola, con especial interés en la recuperación y el mejoramiento del suelo, como así lo hacen saber en sus objetivos.
El Agrario