or ejemplo, es importante que conozca que el ciclo de esa semilla le puede permitir una mejor adaptación a determinadas condiciones climáticas.
Para hablar específicamente del sorgo, consultamos con el experto, Ing. Agr. Wilson Ávila, gerente técnico y responsable del área de investigación de Semillas Usurí.
Según puntualizó, cuando las condiciones ambientales no son las adecuadas, por ejemplo, en periodos de estrés hídrico, los sorgos de ciclo intermedio (promedio 120-125 días a cosecha) sufren más que los de ciclo corto.
Esto porque los de ciclo corto pueden aprovechar mejor la poca humedad existente en el suelo y al beneficiarse más, alcanza mejores niveles de productividad.
“Por su parte un sorgo de ciclo intermedio o ciclo largo, bajo condiciones de estrés hídrico, siempre se va a ver más perjudicado para expresar su potencial de rendimiento”, explicó.
Y agregó que, con el objetivo de aguantar mejor las inclemencias de una seca, Usurí Semillas lanzó su primer híbrido, Jisunú 101, con gran crecimiento los últimos 2 años en la zona Este
Sin embargo, esto no quiere decir que las semilleras deban desarrollar solo materiales de ciclo corto, pues la seca no es una condición habitual. También hay nuevas variedades e híbridos adaptados a las distintas condiciones.
A sus destacados híbridos, ya disponibles en el mercado cruceño, como Jisunú 101, la semillera Usurí suma Santa Fe, Jasayé 104, Jenecherú 202 y Sicurí 105, los nuevos lanzamientos para este año 2020, todos ellos de ciclo intermedio.
Santa Fe. Ciclo intermedio, de porte bajo, panoja más abierta, definido por sus desarrolladores como de excelente sanidad y alta productividad.
Jasayé 104. Promedio 125 días a cosecha, en invierno produce más cantidad de materia verde por hectárea y posee un buen potencial de rendimiento.
Sicurí 105. Se destaca por ser el único de la firma con alto tanino, siendo una buena alternativa para zonas donde la presión de ataque de pájaros es alta. Con buena sanidad y alto potencial.
Jenecherú 202. Es doble propósito, no solo para cosecha de granos y el uso en ganadería para hacer forraje en fresco, por su alta producción de materia verde por hectárea, sino que también destaca por ser el de mayor aporte de rastrojo para el suelo en siembra directa.
Agro Negocios