Diseño, construcción y producción en un vivero forestal para especies nativas

Importancia del vivero

Diseño, construcción y producción en un vivero forestal para especies nativas
martes 06 de octubre de 2020
E

l vivero no debe concebirse única y exclusivamente como un lugar de producción de árboles, éste también debe ser un sitio de investigación y generación de conocimiento permanente sobre las diferentes especies propagadas, de transferencia de tecnología, capacitación, socialización de proyectos, organización y trabajo comunitario. Para esto, es necesario darle un manejo empresarial a esta actividad productiva, donde se planifique y desarrollen las diferentes actividades con la calidad y el control técnico necesario. Es fundamental, contar permanentemente con personal capacitado, con buena experiencia y comprometido con el trabajo.

 

Fase de planeación

Para empezar, es primordial establecer claramente los objetivos del vivero, si se dedicara exclusivamente a la producción de una especie o de varias y en qué proporciones, si el material se destinara para plantaciones comerciales, de protección, protectoras – productoras o arborización urbana etc., si se manejaran especies nativas o exóticas y el sistema de producción que se empleara.

Durante la fase de planeación y distribución de las diferentes áreas del vivero, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: > producción inmediata de material > prospecciones futuras de aumento de producción > tipo de propagación (por semilla o vegetativa) > especies a producir si son heliófitas (prefieren el sol) o umbrófilas (prefieren la sombra) > temporalidad de las instalaciones (vivero permanente o transitorio) > áreas a plantar > tecnología que se empleará > sistemas de riego y recursos económicos y mano de obra disponibles.

A continuación, se describen los principales ítems que se deben tener en cuenta durante el proceso de planeación de un vivero agroforestal:

  • Selección del sitio para construcción del vivero, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

a). Ubicación cerca al sitio de plantación.

b). Con buenas vías de comunicación (carreteras o carreteables).

c). Con agua permanente, de adecuada calidad y de bajo costo.

d). Facilidad de transportar los arbolitos del vivero al sitio de plantación

  • Cantidad de arbolitos a producir en el vivero por cosecha
  • La orientación del eje principal de las eras
  • Zanjas de drenajes
  • La selección de las especies a propagar en el vivero
  • Sustrato disponible
  • Área requerida y ampliaciones futuras
  • Desarrollo de áreas complementarias
  • Mano de obra disponible en la región
  • Recursos Económicos

 

 

 

Francisco Torres



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!