a Vetiver o Chrysopogon zizanioides es una especie famosa por su infinidad de aplicaciones y beneficios. Esta hierba es reconocida tanto por su capacidad para proteger los suelos de la erosión hídrica, como para sanear aguas y zonas contaminadas.
Se trata de una gramínea perenne originaria de la india, de porte alto, hojas verdes lineares, erectas y flexibles. Desde hace más de 30 años es utilizada en todo el mundo por su adaptabilidad a distintos tipos de climas y suelos, su bajo requerimiento de nutrientes y, principalmente, por ser ecológicamente segura: no es invasora ni está asociada a ninguna plaga. Por ello, se la utiliza para recuperar ecosistemas dañados.
Compartimos los principales usos y características de la especie:
- De fácil cultivo.
- Requiere de una poda anual y riego durante los tres primeros meses.
- Llega a medir 2,5 metros de altura.
- No tolera la sombra prolongada durante los primeros meses hasta establecerse. Una vez desarrollado su sistema radicular, puede vivir debajo de árboles frondosos.
- Sus flores estériles y el tipo de crecimiento de sus raíces verticales dan como resultado una planta no invasiva.
- Por el tipo de crecimiento de sus raíces y la estructura de su follaje, es muy recomendado en el diseño de jardines. Se aconseja su uso en diseños lineares, en cercos para delimitar áreas o para acompañar otros ejemplares.
- Su capacidad de protección de suelos de la erosión hídrica es inigualable. Dada la fuerza de su estructura radicular y la densidad del follaje, sus raíces crecen rápidamente alcanzando de uno a cinco metros de profundidad en un año. Dependiendo de las condiciones del suelo, las raíces trabajan entretejiendo y fijando el suelo.
- Actualmente, la especie está siendo utilizada en ingeniería para la protección de estructuras como puentes, rutas, caminos y taludes, con el fin de evitar su erosión y deslizamiento. Además, es muy usada en paisajes costeros para la protección y fijación de suelos.
- Según la distancia de plantación, puede formar un dique capaz de disminuir la velocidad de escurrimiento del agua. Por este motivo, se la utiliza para sanear suelos o aguas contaminadas.
- Sus hojas y raíces se utilizan para la confección de artesanías.