Ecosistemas Agrícolas / Cebada / Instituciones Empresas

Descubren un gen que protege a la cebada del ataque de fusarium

Investigadores que pertenecen a varias instituciones descubren un gen presente en el trigo silvestre que podría ser tolerante al fusarium si se lo introduce en los cultivos de trigo y cebada

Descubren un gen que protege a la cebada del ataque de fusarium
U

n equipo de investigadores que pertenecen a varias instituciones de China, una de EEUU. y otra de Israel, han descubierto un gen protector en presente en el trigo silvestre que podría ser tolerante al fusarium si se lo introduce en los cultivos de trigo y cebada .En su artículo publicado en la revista Science, el equipo describe cómo encontraron el gen y qué tan bien ha funcionado contra las infecciones por hongos en los cultivos de probados.

La aparición del fusarium es la espiga de trigo es una preocupación creciente entre los productores de trigo y cebada de todo el mundo. Una vez que la planta se infecta, el hongo ataca comiéndose a los granos reduciendo el rendimiento, y peor aún, dejando toxinas en los granos sin comer, lo que lo convierte en un producto no comercializable. Los agricultores han probado una amplia variedad de agentes antifúngicos para eliminar las infecciones de sus cultivos, pero no han progresado mucho ya que el hongo suele atacar durante las estaciones húmedas, donde la lluvia lava los tratamientos.

Un enfoque que ha logrado cierto grado de éxito ha sido la expresión en ciertos tipos de trigo de un gen encontrado en planta nativa de China, pero hasta ahora se ha demostrado que proporciona una protección modesta. En este nuevo esfuerzo, los investigadores han encontrado un gen en una hierba silvestre que es resistente al Fusarium graminearum, el hongo que ataca las espigas de trigo, que parece conferir una mayor resistencia a las infecciones.

El trabajo incluyó un estudio a muy largo plazo del trigo silvestre Thinopyrum elongatum; al principio, descubrieron que era resistente a F. graminearum. Pero llevó casi dos décadas descubrir cuál de sus genes proporcionaba resistencia: Fhb7. Encontraron que codificaba una enzima llamada glutatión S-transferasa, que funciona degradando las toxinas en el hongo que conducen a la plaga que se observa en los cultivos.

El siguiente paso consistió en introducir el gen en las plantas de trigo en una instalación de prueba para averiguar si tenía efectos secundarios no deseados. Hasta ahora, han descubierto que el trigo modificado genéticamente hace a las plantas más resistentes a F. graminearum sin afectar el rendimiento en grano.

Señalan que se requieren más pruebas para determinar qué tan efectivo es el gen para ayudar a las plantas a prevenir infecciones.

 

Agrositio



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!