Agro Energías / Bio Energía

Límites y alcances de los agrocombustibles

Un análisis crítico sobre el sector de los biocombustibles de cara a la pospandemia

Límites y alcances de los agrocombustibles
A

causa de la pandemia de coronavirus, distintas proyecciones económicas advierten una caída del producto bruto interno argentino en torno al 10% para este año. En un escenario complejo, el sector bioenergético analiza su rol en la trayectoria y velocidad de la recuperación del país. Los límites y alcances de los agrocombustibles según el investigador Víctor Bronstein.

 

Energía más eficiente y económica

Límites y alcances de los agrocombustibles

Es importante comprender de qué estamos hablando cuando hablamos de biocombustibles, cuál es el beneficio ambiental concreto de su utilización y por qué los costos de su uso impactan principalmente en las economías de los países en desarrollo.

Los hoy llamados biocombustibles se conocen desde hace muchos años, incluso antes de que la agenda ambiental estuviera vigente. “El objetivo para su desarrollo estuvo impulsado por tratar de reemplazar al petróleo cuando este recurso escaseaba, no por políticas ambientales”, explica Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys).

En realidad, el petróleo también es un biocombustible y lo que hoy llamamos biocombustibles –bioetanol y biodiesel– deberían llamarse más precisamente agrocombustibles. Ambos son producto de la transformación de la energía radiante del sol en energía química. La diferencia radica en que, en el caso de los combustibles fósiles, la energía solar es concentrada en un proceso natural de cientos de millones de años; en cambio, en los agrocombustibles, la energía depende del tipo de cultivo.

 

Los límites

En este contexto de crisis económica, es importante subrayar cómo el uso de tierras cultivables para la producción de etanol restringe el suministro de cultivos para la alimentación, con un impacto pronunciado en la alimentación del ganado y, por tanto, en la carne. Como resultado, los precios de todos los alimentos, no solo aquellos directamente relacionados con el maíz, aumentan.

“En Estados Unidos, casi el 40% del maíz se utiliza para producir bioetanol y debido a que es el mayor exportador de alimentos del mundo, los precios de los alimentos han aumentado en todo el planeta. Así, el programa de subsidios a los biocombustibles funciona como un impuesto oculto a los alimentos, tal vez el más regresivo de todos los impuestos”, detalla Bronstein.

Límites y alcances de los agrocombustibles

Desde el punto de vista ambiental, se requiere una gran cantidad de combustible fósil para producir, cultivar, cosechar, transportar y especialmente procesar un litro de etanol, consumiendo gran parte de la diferencia en las emisiones de carbono entre el bioetanol y la nafta. Los biocombustibles son presentados a nivel mundial como la fuente de energía “limpia y renovable” que reemplazará al petróleo. Sin embargo, según el analista, no tienen nada de renovable y su producción necesita más energía de la que se termina obteniendo. “Por cada litro de bioetanol producido, se consumen más de 40 litros de agua”, concluyó el investigador.

Límites y alcances de los agrocombustibles



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!