El creep feeding y el creep grazin: su rol en la crianza de terneros

Se trata de cómo los terneros consumen el suplemento o el forraje de mayor calidad en forma independiente de sus madres, lo que tiene un alto impacto en su crecimiento y desarrollo

El creep feeding y el creep grazin: su rol en la crianza de terneros
martes 06 de octubre de 2020
L

a mayoría de las veces la cría vacuna se desarrolla en zonas con serias dificultades de clima y suelos. Todo esto afecta seriamente los recursos forrajeros a lo largo del año, repercutiendo en los aspectos reproductivos y en el estado general de los animales, causando bajos índices de preñez (85%) y destete (80%), además de afectar el crecimiento y desarrollo de los terneros.

Así lo detalló Aníbal Fernández Mayer, nutricionista de INTA Bordenave, quien explicó las características de manejo, nutrición y el rol que cumple el creep feeding y creep grazin de terneros. “En ambos casos, los terneros consumen el suplemento (creep feeding) o el forraje de mayor calidad (creep grazin) en forma independiente de sus madres, y eso tiene un alto impacto en el crecimiento y desarrollo, además de influir en los aspectos reproductivos de sus madres”, señaló.

 

¿Qué es el creep-feeding?

El creep feeding, de acuerdo con Fernández Mayer, es la suplementación diferencial del ternero al pie de la madre, donde el ternero además de consumir la leche materna y el forraje del potrero junto con su madre, recibe algún tipo de concentrado energético y/o proteico, especial para su mejor crecimiento y desarrollo.

“Gracias a esta práctica se pueden mejorar las ganancias diarias de peso de los temeros, especialmente en aquellas zonas o épocas del año en que los pastos naturales o pasturas no presentan la calidad y/o disponibilidad suficiente como para mantener altas ganancias de peso al pie de la madre”, remarcó.

Entre las ventajas que mencionó el nutricionista se destacan:

- Destetar terneros más pesados, aún con forrajes frescos de baja calidad.

- Destetar terneras con un mayor desarrollo que les permite llegar sin dificultades a un entore precoz a los 15 meses.

- Mejorar el estado corporal de las vaquillonas de primer parto (primíparas), cuyos requerimientos nutricionales son altos. De esa forma, pueden volver a tener “celos fértiles”, entre 30-45 días posparto o antes, y quedar nuevamente preñada.

- Aumentar la carga animal sin que disminuya la preñez ni el peso al destete.

- Realizar un destete anticipado, a los 4 meses de edad o 110 a 120 kg/ternero, y lograr pesos similares a los destetes tradicionales con seis meses de nacidos.

- Las vacas mejoran su estado corporal y peso vivo (25-40 kg). Esto es muy importante para las vacas descarte que crían el último ternero (CUT), o cuando las condiciones climáticas y forrajeras son difíciles en el otoño-invierno.

Según Fernández Mayer, para hacer un correcto creep feeding se debe usar concentrados de alta calidad (entre 2,7 a 2,8 Mcal de energía metabolizable/kg MS y proteína del 18%) y fibra y agua de buena calidad, a libre disposición, dentro o fuera del corral.

 

¿Qué es el creep grazing?

Por otra parte, el creep grazing, según puntualizó Fernández Mayer, permite a los terneros pastorear áreas a las cuales sus madres no pueden acceder al mismo tiempo. “El propósito de esta práctica es maximizar el consumo de materia seca digestible por parte de los terneros, permitiéndoles el acceso a mayor cantidad y calidad de forraje del que está disponible para sus madres”, agregó.

“Comparado con el creep feeding, el creep grazing reduce los costos de crianza, porque busca aprovechar la mayor calidad del pasto por parte del ternero antes que pastoreen sus madres, sin necesidad de agregar un suplemento o concentrado”. Además, resaltó que “el creep grazing aumenta los pesos de destete, porque a los nutrientes propios de la leche se suman los derivados del forraje de mayor calidad”.

El especialista explicó que cuando los terneros y sus madres pastorean juntos, los terneros son incapaces de competir con sus madres por el forraje –efecto de dominancia–, especialmente cuando el mismo es limitante (cantidad y/o calidad)”. Asimismo, remarcó que gracias al creep grazing los terneros pueden elegir el forraje de mejor calidad y eso se traduce en mayor desarrollo, mejorando significativamente la ganancia de peso al destete y el estado corporal general.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!