Marcos Quiroga: Nosotros hemos definido que el producto es la fuerza impulsora de la empresa

"Hacemos mejoramiento genético, desarrollo de producto e intentamos comercializar esos productos en todos los territorios posibles", sostuvo el director de Investigación de Grupo Don Mario

Marcos Quiroga: Nosotros hemos definido que el producto es la fuerza impulsora de la empresa

En un mundo que crece, poblacionalmente, a niveles exponenciales, la necesidad de producir alimentos de forma más eficiente se torna fundamental. Por ello, la innovación y mejoramiento genético en las semillas cumple un rol esencial en la productividad de la cadena. Grupo Don Mario (GDM), empresa 100% argentina, se dedica, principalmente, a proveer germoplasma o variedad de soja a nivel internacional. “Hacemos mejoramiento genético, desarrollo de producto e intentamos comercializar esos productos en todos los territorios posibles”, indicó Marcos Quiroga, director de Investigación de GDM en el congreso “Argentina Supermercado del Mundo”.

Actualmente, la compañía tiene presencia en 15 países y, como subrayó Quiroga, “el 21% de la soja que se produce globalmente, se hace con genética desarrollada por nuestra empresa; eso nos pone en la posición nº 1 en cuanto a la provisión de germoplasma en todo Sudamérica”.

Repasando la historia de la empresa, el director de Investigación comentó que “Don Mario nació en 1982 con un grupo de socios que eran amigos muy jóvenes que, con una inversión inicial de 15 mil dólares, empezaron la empresa con un gran sueño: empezaron a trabajar en proveer germoplasma y genética de soja en Argentina”. Una de las características que distinguen a GDM es la innovación; la empresa siempre encontró algún tipo de germoplasma diferente al que se estaba ofreciendo en el mercado: “Grupos de madurez más cortos, 3 y 4, sembrados en los mejores campos de la Argentina estaban mostrando rendimientos muy superiores a grupos de madurez más largos, que eran los que históricamente se habían sembrado en esas regiones”, detalló Quiroga. Con este cambio de paradigma, señaló, se lanzó la primera variedad de Grupo 4 de Don Mario en los años ’80. En ese momento, el grupo 4 representaba el 2% del país; hoy, representa el 60%.

Entonces, la empresa comenzó la adaptación tecnológica a este nuevo producto y se dedicó a crecer dentro de ese nicho que se había creado. Durante las décadas del 80 y 90, se enfocaron en el mercado nacional; luego, en el 2001, se concretó la expansión en Uruguay y en Brasil en el 2003 (también están presentes en Bolivia y Paraguay). En los últimos años, se inició lo que denominan la etapa internacional, con presencia en países como Estados Unidos, Italia, Sudáfrica, Ucrania, Rusia y Canadá.

Si bien el negocio agrícola ha presentado diversas turbulencias, tanto climáticas como políticas e incluso con grandes discusiones respecto de la propiedad intelectual, GDM sigue apostando a la investigación: “Nosotros hemos definido que el producto es la fuerza impulsora de la empresa y que, si tenemos buenos productos, después tenemos que buscar la forma de llegar al productor. Sin duda, el producto es la base de lo que hacemos”, remarcó Quiroga.

“Vemos una ola tecnológica muy fuerte. Hay una gran cantidad y diversidad de tecnologías disponibles y siendo una empresa privada, nos parece que la forma más eficiente de traer tecnología y canalizarla a través de la semilla es articulando tecnología ya disponible. Nosotros no nos dedicamos a generar tecnología nueva, sino que trabajamos ramas como la biotecnología, la genómica y la edición de genes; utilizamos herramientas existentes y las articulamos y adaptamos para generar productos competitivos”, describió Quiroga.

Reconociendo la competencia de empresas de mayor envergadura, que tienen mayores niveles de inversión en investigación, “la eficiencia y efectividad en nuestra inversión es clave; por eso, nos parece que este trabajo de articulación tecnológica es clave en la forma en la que nosotros innovamos”, agregó. Asimismo, es fundamental la creatividad aplicada en estrategias para llegar al productor. GDM tiene una estrategia multicanal que debió readaptarse después del 2008/9 cuando el campo empezó a sufrir. De todas formas, el director de Investigación sostuvo que la empresa mantiene “una fuerza impulsora de producto, una consistencia muy clara de la inversión en tecnología y una visión desde lo comercial de adaptarnos al mercado y al momento en cada territorio para lograr que el producto que generamos llegue al productor”.

La clave del éxito para la empresa, según Quiroga, fue “poner el foco en lo que sabíamos hacer bien y darle prioridad a eso” y, además, ser conscientes de que no se puede perder la agilidad que tienen las empresas chicas para tomar decisiones. Otro factor que es fundamental en el crecimiento de la empresa es el saber mantener los equipos motivados: “Entendemos que manteniendo a la gente motivada se puede seguir creciendo hacia futuro”, destacó Quiroga.

En cuanto a los desafíos que se le presentan a la compañía, el director de Investigación transmitió los siguientes: en primer lugar, tener la flexibilidad y adaptación a los cambios para no perder posicionamiento de mercado; el gran desafío es “adaptar la tecnología a una empresa de tamaño mediano haciendo inversiones estratégicas pero eficientes a la vez, que sean efectivas y se traduzcan en producto”. El otro desafío es el saber mantener viva a la compañía a través de equipos de trabajo motivados e integrados.

“Creo que la empresa nuestra demuestra que los sueños en Argentina son posibles”, finalizó Quiroga y resumió que la clave está en “poner el foco en el producto, ser eficientes en las inversiones y ser activos y creativos en la forma de llegar al mercado”.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!