omercialización nacional: las compras del ciclo 2019/20 se encuentran por debajo de los volúmenes de la campaña previa. Para el nuevo ciclo, el sector industrial adquirió más de 467 mil tn. A nivel nacional, el área estimada es de 1,4 M Ha ( -12,5% i.a). En la región BCP, la superficie se incrementaría un 6% i.a.
En base al informe de OIL WORLD (09/2020), la producción mundial de grano se reduciría un 3% i.a, a unas 54 M Tn. La merma se explicaría por Ucrania y Rusia, donde, debido a adversidades climáticas, los volúmenes producidos mostrarían una caída interanual de 3,7 y 10,3%, respectivamente. Así, los principales productores alcanzarían las 15,8 y 13,8 M Tn.
En lo referido al aceite, el informe destaca caídas interanuales en las principales variables, explicadas principalmente por los mencionados recortes en la producción de grano.
La producción global de aceite se reduciría en 580.000 Tn i.a. El volumen de los dos principales productores -Ucrania, Rusia-, lo haría en 4,5 y 5,4% i.a. Por su parte, la producción de aceite en la U.E. subiría un 1,8% i.a.
OIL WORLD estima, para la campaña 2020/21, una producción de girasol de 3,1 M Tn, con una reducción del 3,1% i.a ( -100.000 Tn).
La producción de aceite sería de 1,29 M Tn, con una suba interanual del 12,7%.
Las exportaciones de aceite nacionales estimadas ascienden a 790.000 Tn (+21,5% i.a.). De esta manera, Argentina representaría el 6,3% de las exportaciones mundiales (+1,3 p.p i.a).
La superficie estimada a nivel nacional es de 1,4 M Ha, un 12,5% menos que el ciclo anterior. Por su parte, la siembra alcanza el 18,2% (BC-1/10).
Las labores culminaron en el NEA -con apenas 65.000 Ha implantadas- y Centro Norte de Santa Fe -175.000 Ha-. En cuanto a la condición del cultivo en las mencionadas regiones, se registran daños por heladas.
Por otro lado, gracias a las últimas precipitaciones registradas, se retomó la siembra en el centro del área agrícola nacional, así como en el centro de Buenos Aires.
En la región BCP, el área implantada alcanzaría las 615.000 Ha, con una suba interanual del 6%. Este incremento se debe principalmente a los precios atractivos a cosecha y a los mayores márgenes (BCP – 30/09).
Mercados: desde principios de abril, el aceite de girasol registra una tendencia positiva en Rotterdam. Los principales motivos dicha suba son: la menor producción en la región del Mar Negro, la debilidad que ha registrado el dólar frente a otras monedas y una presión sobre la demanda por parte de China. Sin embargo, durante las últimas semanas, la cotización del aceite mostró un retroceso debido a que, dados los premios que registraba frente a otros aceites vegetales, las compras comenzaron a contraerse.
El Informe del Monitor Siogranos, que indica el precio y la modalidad comercial de los contratos registrados, presenta los siguientes valores medios, condición cámara al 30/9: a) Quequén, U$S/tn 290 y b) Rosario Norte, U$S/tn 300. Para fábrica se promedió el 1/10 en Quequén, U$S/tn 290.
Para el nuevo ciclo, el Sector Industrial lleva adquirido un valor de 467.300 Tn (229.600 Tn). Los valores que se indican entre paréntesis corresponden a igual periodo del año anterior.
El ritmo de comercialización del ciclo 2019/20 es menor que el registrado a igual fecha del año previo (65% del 2019/20 vs. 78% del 2018/19).
Rural Net
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina