Agro Alimentos / Cadenas Agroalimentaria

Juan Manuel Quetglas: "La clave fue salir del commodity para entrar en las especialidades"

"Tenemos que producir lo que el cliente necesite", transmitió el gerente de Producciones de Holding Areco

Juan Manuel Quetglas:

Fundada en el año 1982 por Roberto Coronel, Areco Semillas S.A. se dedica a la venta de agroinsumos y a la producción de semillas de soja y trigo. Hoy, esta empresa familiar forma parte del Holding Areco, donde también confluyen otras tres compañías: Petroagro, Special Grains y Aval Fertil.

Juan Manuel Quetglas, gerente de Producciones de Holding Areco, habló en el congreso “Argentina, Supermercado del Mundo” acerca de cómo una compañía familiar puede producir especialidades para abastecer al mundo.

En primer lugar, Quetglas contó a qué se dedica cada una de las empresas que componen el holding. De esa manera, dijo que Petroagro posee cuatro subunidades de negocios: agricultura, producción a campo de especialidades, ganadería e industria. En cuanto a la ganadería, indicó que tienen “un feedlot de 3.500 cabezas con una rotación anual de 12.000 animales”, y un área de recría; mientras que en relación a la industria afirmó que poseen una pequeña aceitera donde muelen y producen harinas y aceites de especialidades, que luego son exportadas a diferentes partes del mundo.  

En segundo lugar, el ejecutivo expresó que Special Grains es una empresa complementaria a Petroagro, que fue creada para “poder diversificar geográficamente la producción agropecuaria”, a la vez que recordó que Areco Semillas, la más antigua de las compañías integrantes del holding, también “brinda servicio de acopio a sus clientes y es exportadora de commodities”. En tanto, señaló que Aval Fertil es “una sociedad de garantía recíproca que se utiliza para financiar todas las unidades del negocio”.

Luego, manifestó que, si bien en la década del noventa se sembraban algunas hectáreas con soja y trigo, “el negocio principal era la venta de agroinsumos: fertilizantes, semillas, agroquímicos, insecticidas y fungicidas”.

No obstante, explicó que hubo un cambio de paradigma a partir del año 2003, impulsado por “la introducción de la soja RR y el incremento de los precios de los commodities post devaluación”, ya que había mucha competencia porque la mayoría de las empresas se estaban dedicando a lo mismo. “La única manera de seguir creciendo era continuar agregando hectáreas, lo que empeoraba nuestra situación desde el punto de vista del riesgo. En ese momento, la compañía decide reinventarse”, afirmó.

De esa manera, en pleno auge de los cultivos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés), el fundador decide entrar en el negocio de las especialidades y de los cultivos no GMO. Así, la empresa incursionó en el año 2014 con la producción de aceite. “Hay un alto agregado de valor a las materias primas, ya que producimos aceites y harinas sobre las especialidades”, aseveró. Y añadió: “Estos años nos sirvieron de experiencia no sólo para aprender y consolidar nuestro know how, sino también para establecer una relación con nuestros clientes en el exterior”.

Por otro lado, el ejecutivo explicó cómo lograron integrar todos los negocios a través de las diferentes empresas que componen el grupo. “En el primer escalón de insumos, Petroagro produce y desarrolla sus propias variedades de soja”, mientras que “Areco Semillas tiene la posibilidad de importar principios activos para reformularlos”, aseguró. Asimismo, desde el punto de vista de la producción, sostuvo que “tanto Special Grains como Petroagro producen a campo las especialidades y que a través de Areco Semillas utilizan el canal de productores para generar un gran canal de originación”.

Según Quetglas, hay tres factores que fueron claves en el éxito del holding. El primero de ellos fue “salir del commodity para entrar en las especialidades”. El segundo fue “generar la oferta desde la demanda global y no desde nuestra zona de confort”, ya que “tenemos que producir lo que el cliente necesite”. En tercer lugar, subrayó la importancia de “haber formado un equipo de jóvenes profesionales motivados y con visión de futuro, que acompañan la misión y los valores de la empresa”.

En relación a los productos, indicó que venden “cultivos con identidad preservada, con certificación IP libres de GMO”, y que a las oleaginosas las mueven a su aceitera para agregarles valor y producir aceites y harinas.

Además, en cuanto a los formatos de venta de los productos, dijo que venden a granel, en contenedores o en buque. En ese sentido, remarcó que “tanto Special Grains como Petroagro tienen la ventaja de poder hacer aduanas en plantas”, es decir que “el contenedor sale con el precinto directamente de la planta”, lo cual brinda ventajas operativas y permite reducir los costos.

En lo que respecta a los principales destinos de las exportaciones, sostuvo que la mayor parte de los envíos se despachan a la costa este y oeste de Estados Unidos, mientras que un 10% de la producción se exporta a Europa.

Por último, expresó que están trabajando en un proyecto de texturizado de soja como sustituto cárnico, ya que están convencidos de que “en los próximos diez o quince años, la soja texturizada va a reemplazar de una manera exponencial al consumo de carne”.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!