La región centro-norte de Córdoba es una de las mayores productoras de garbanzos de nuestro país. Sin embargo, como a nivel local se consume muy poco, el 95% de la producción es exportada, siendo la India y Europa los principales destinos.
Tanto la Bolsa de Cereales de Córdoba como el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) remarcan el gran crecimiento de este cultivo en la provincia en los últimos diez años, cuya área sembrada alcanza las 65.000 hectáreas por campaña.
La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) impulsó la creación de un grupo asociativo denominado Especialites, que congrega a varias empresas dedicadas a la producción de cultivos que no son considerados commodities, como los garbanzos, los porotos, las arvejas y las lentejas. Tal es el caso de Molino Sytari, Oscar Peman y Asociados, Maglione y Compañía, Tecnocampo y Conci.
En relación al garbanzo, Miguel Zonnaras, coordinador del grupo Especialities, indicó que “es un negocio apoyado en el comercio exterior. El 98% de la producción cordobesa va afuera. El volumen que se vuelca al mercado interno es poco no solo por el tamaño de la población, sino por nuestros hábitos alimenticios que no tienen a las legumbres priorizadas”.
Asimismo, hizo hincapié en que la India es el principal mercado a nivel mundial debido a su extensa población y a que la dieta de sus habitantes está basada en proteína vegetal. “Para ellos las legumbres son lo que la carne para nosotros”, sostuvo. Además, la India es la mayor productora mundial, pudiendo ser importadora o exportadora de acuerdo al rendimiento de cada campaña.
En lo que respecta a la campaña actual en Córdoba, Zonnaras manifestó que con las precipitaciones del mes de mayo se avanzó bastante en la intención de siembra. “Con precios altos hay más intención de siembra. Para este ciclo se esperan buenos pero menores a las últimas dos campañas; no se ven situaciones fuera de los promedios históricos”.