os precios a futuro por el momento son un importante llamativo, con un incremento del 25% para la cosecha temprana y el 14% para la tardía. La primera estimación de siembra de maíz prevé una implantación de 2.554.700 hectáreas en la provincia de Córdoba, este valor representa un 1% más que la campaña precedente y se espera que supere en un 11% al promedio de las últimas 5 campañas, según los datos aportados por el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
“Si bien el precio del cereal resulta tentador, es posible que la superficie se mantenga o aumente levemente debido a la fase climática La Niña que se viene desarrollando en todo el hemisferio sur y que representa actualmente la principal variable en la toma de decisión. La probabilidad de este fenómeno supera el 70% durante el verano en el hemisferio sur”, destacaron desde la entidad.
En cuanto a los valores a futuro que se esperan para el cereal: “El precio del maíz para la cosecha temprana alcanzaría los USD 159,5 por tonelada en abril de 2021, y para la cosecha tardía se prevén USD 148,5 por toneladas durante julio del mismo año, representando un incremento respecto a la campaña previa del 25% y 14% respectivamente. El mayor valor del cereal, sumado a una mejor relación insumo-producto, permitirían una rentabilidad positiva del maíz en la campaña 2020/21”, reportaron.
TodoAgro