Agro Alimentos / Marketing Agroalimentaria

Mariángeles Samamé: "Creemos que el turismo gastronómico tiene muchas ventajas para el desarrollo de las regiones"

"El Ministerio emprende este plan estratégico con el objetivo de revalorizar la identidad de la cocina argentina", sostuvo la directora de Productos Turísticos de la Nación

Mariángeles Samamé:

Con el objetivo de posicionar a la Argentina como destino de turismo gastronómico, el Ministerio de Turismo de la Nación, liderado por Gustavo Santos, desarrolló el Plan CocinAR. La directora de Productos Turísticos de dicho ministerio, Mariángeles Samamé, participó de la Mega Exposición de Ideas organizada por Multimedios Agroempresario en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, bajo la temática Argentina Supermercado del Mundo.

Samamé señaló que “si hay un producto turístico que es federal y que se puede desarrollar hacia todos los sectores del país, es el turismo gastronómico porque tiene origen en el producto”, es decir en la comida. Como ejemplo, presentó la centolla y la merluza negra de Tierra del Fuego, el vino de Mendoza y las empanadas de Salta y Tucumán, todos casos que tienen un fuerte arraigo al territorio donde son producidos. “Cada provincia, cada región, tiene una clara identificación con algún alimento o con algún plato, no solamente que la identifica sino que la diferencia de las otras”, remarcó Samamé.

“Seguramente, a través del turismo gastronómico, tengamos la potencialidad de cubrir todo el territorio nacional, promoviendo sus alimentos y las actividades que en torno a ella giran como factor de atracción turístico”, destacó Samamé. Además, hizo hincapié en la sensibilidad, atracción y conexión con la emotividad que genera el ‘compartir una comida’: “Es la única actividad en la cual se ponen en acción los cinco sentidos y es por eso que está tan ligada a la memoria emotiva”. De esta manera, “creemos que el turismo gastronómico tiene muchas ventajas para el desarrollo de las regiones”, indicó la directora de Productos Turísticos.

Esto es así porque “atrae turistas que están dispuestos a adentrarse mucho más en los lugares y en las culturas que visitan”, señaló y ejemplificó con los casos de Perú y México, países que “han trabajado fuertemente en que, este patrimonio inmaterial vinculado a la gastronomía, atraiga a estos turistas”. La comida es una de las principales maneras de conocer y vivenciar las distintas culturas y “tiene la potencialidad también de dirigir el flujo turístico hacia regiones que están menos explotadas”, comentó Samamé. Por ejemplo, la centolla es un producto Premium muy destacado de Tierra del fuego: “En Puerto Almanza, están promoviendo la creación de una ruta de la centolla con otros productos vinculados que desarrollaría una zona de la provincia que no está explotada turísticamente”, resaltó.

En este desarrollo de rutas gastronómicas, es importante, según Samamé, “diseñar estrategias de comunicación que apelen a lo emotivo”, que transmitan la creación de “experiencias inolvidables que fidelicen a los turistas y creen nuevos embajadores”. Éstos son los turistas que, después de conocer y vivir un lugar a través de la comida, lo comentan y se transforman en embajadores del producto. Recientemente, el New York Times publicó una nota en la cual el cronista describe la experiencia de tomar Fernet con Coca en la provincia argentina de Córdoba. “Si bien el fernet es una bebida italiana, en Córdoba se toma en una botella de plástico cortada, mezclada con Coca, al son del cuarteto; entonces es una vivencia única cómo se manifiesta el consumo de la bebida en ese lugar”, detalló Samamé.

Utilizando datos proporcionados por Trip Advisor en el último foro de turismo gastronómico, la directora de Productos Turísticos enumeró lo siguiente: “El 58% de los viajeros leen entre 6 y 12 críticas antes de ir a un restaurante. El 87%, considera como importante esas opiniones que lee en Internet antes de reservar un restaurante y el 31%, evita ir a restaurantes que no tengan críticas o reviews en Internet”. Entonces, con estos datos, se ve la importancia de una buena estrategia de comunicación que pueda atraer embajadores y multiplicar el turismo. “El Ministerio emprende este plan estratégico con el objetivo de revalorizar la identidad de la cocina argentina y posicionarla tanto en el plano internacional como en el nacional, desarrollando toda la cadena de valor, que nace indudablemente en el producto, que es el primer eslabón de esa cadena”, explicó Samamé.

En el desarrollo del Plan CocinAR, acompañan al Ministerio de Turismo el Ministerio de Agroindustria, la Fundación ArgenINTA, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, la Cámara Argentina de Turismo y el sector privado. Desde el 2016, cuando se lanzó el plan, se realizan foros en cada una de las provincias, “en el cual viaja el equipo interministerial para realizar un estado muy profundo del estado de situación de la gastronomía”, señaló la directora de Productos Turísticos y comentó que después eso derivará en el plan estratégico que dará lugar al congreso nacional de turismo gastronómico. 

Además, llevan la gastronomía nacional a diferentes países extranjeros; estuvieron presentes en FIBEGA (España), Comilona (Singapur), Diez Manos (Londres), Madrid Fusión, Málaga Gastronomy Festival, entre otros. “Así, salimos con nuestra cocina argentina, con la intención clara de captar muchos más turistas a nuestro país y, mediante los mismo, generar una dinamización de las economías regionales”, remarcó Samamé. “La gastronomía y la cocina pueden transformar realidades en todos los segmentos”, concluyó.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!