Ruta del Durazno: siete huertos promocionan el agroturismo en San Benito

En San Benito las plantas están tan cargadas que los frutos caen hasta alfombrar el lugar. El repunte de la producción llevó a promocionar la Ruta del Durazno

Ruta del Durazno: siete huertos promocionan el agroturismo en San Benito
martes 28 de abril de 2020
D

esde que comienza el recorrido de cinco horas es impresionante ver hectáreas y hectáreas de árboles de durazno y tomar uno directo del árbol. Con esta ruta, el valle alto se pone a la vanguardia del agroturismo y la fruticultura, expresó el director de Desarrollo Productivo de San Benito,   Gonzalo Claros, director de Desarrollo Productivo de ese municipio.

En la primera versión de la Ruta del Durazno los visitantes degustaron las principales variedades de durazno que  producen los siete huertos más reconocidos de San Benito: la finca Pardo, el vivero Jhon Jaime, la Frutícola TGB, huerto Higuera, Guadalupe, Ardaya y la Estación Experimental de San Benito.

Según Claros, el objetivo es promocionar la venta del durazno y sus derivados. Además, espera que la actividad se repita durante la cosecha.

“Tenemos una variedad de duraznos. Están los tempraneros, semitempraneros, de temporada y tardíos. La de mayor producción es de Gumucio Reyes que se cosecha a entre enero y febrero”, señaló Claros.

Al respecto, el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, dijo que de esta manera se impulsa la producción del durazno en San Benito, que es un referente en todo el país.

“La Ruta del Durazno sirvió para que los visitantes vean el tratamiento que hacen los productores de durazno y el trabajo sacrificado que tienen. Pero, también, para que los turistas se deleiten y disfruten el sabor de un durazno fresco, recién sacado del árbol”, enfatizó.

Esta temporada de cosecha, los árboles de cinco, ocho y diez años duplicaron su producción con cuatro y cinco cajas de durazno por planta, antes daba como máximo dos.

 

Industrialización

Según algunos productores los derivados del durazno son pocos, sin embargo se tiene proyectado industrializar esta fruta. Por ahora sólo existen cinco derivados que se procesan en San Benito.

El más común es la mermelada de durazno, según Gonzalo Claros, director de Desarrollo Productivo de San Benito. Además, del dulce, el licor, el durazno deshidratado (mocochinchi) y su utilización en la  repostería como en la preparación de tortas.

"Para saber cuándo un durazno está maduro tenemos que ver su piel, tiene que estar colorada. Mi hija hace los preparados de durazno y hacemos secar para mocochinchi.

"No sólo estamos produciendo frutos, también tenemos plantines. Ahora trabajaremos en el agroturismo y pensamos en la agroindustria.

 

Los Tiempos



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!