Nación / Economía

Documentación necesaria para viajar con mascotas a Uruguay, Brasil y Paraguay

El trámite para obtener el Certificado Veterinario Internacional que emite el Senasa puede iniciarse por autogestión o de manera presencial en distintas oficinas

Documentación necesaria para viajar con mascotas a Uruguay, Brasil y Paraguay
Q

uienes se trasladen a los países del Mercosur (Uruguay, Brasil o Paraguay) con su gato y/o perro deben contar con el Certificado Veterinario Internacional (CVI) del animal emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El organismo estatal es el encargado de emitir la certificación sanitaria de los gatos y perros que viajen con sus dueños al exterior por cualquier vía -aérea, férrea, terrestre o acuática-.

Para obtener el CVI, primeramente se debe solicitar al veterinario privado matriculado la siguiente documentación:

  • Certificado de Salud – Ejemplar original.

  • Certificado de Vacunación Antirrábica – Ejemplar original y una fotocopia.

  • Certificación de tratamiento antiparasitario externo e interno – Ejemplar original y una fotocopia.

En el caso de trasladarse con perros a Uruguay, es necesario contar también con:

  • Certificado de leishmaniasis negativa.

  • Identificación animal con microchip: ejemplar original y una copia del certificado de la identificación del animal por microchip efectuada por un profesional veterinario matriculado. En esta constancia, debe figurar la fecha de realización de la implantación, los datos del animal, el número de microchip, la firma y el sello del profesional actuante.

Una vez reunida esta documentación, el viajero cuentan con diez días para concurrir a las oficinas certificantes del Senasa ubicadas en todo el país a realizar el trámite. En algunas de ellas, puede iniciarse por autogestión o de manera presencial.

No es necesario concurrir a la oficina del Senasa con la mascota. En el caso de los perros con microchip, es suficiente con presentar el ejemplar original y una copia del certificado de la identificación del animal con el dispositivo.

“La duración del CVI para los países del Mercosur, es de 60 días. En ese periodo de tiempo se puede ir a los países del Mercosur y volver a la Argentina. Por eso es importante que los usuarios realicen el trámite con anterioridad y puedan estimar la fecha de vigencia del CVI de acuerdo a sus necesidades”, señaló Miriam Suárez, de la Dirección de Comercio Exterior Animal del Senasa.

Documentación necesaria para viajar con mascotas a Uruguay, Brasil y Paraguay

 

Oficinas certificantes

Si la partida de la Argentina se realiza por el Aeropuerto de Ezeiza, para realizar el trámite, los viajeros debe comunicarse por correo electrónico a: [email protected].

“Nuestro inspector guía al pasajero para realizar todo el trámite online, quien debe escanear la documentación y adjuntarla al correo. El día del viaje se presenta en la oficina del Senasa en Ezeiza y contra entrega de los originales recibe el CVI y, si corresponde, procedemos a la lectura del microchip en la mascota”, explicó Gabriela Díaz González, supervisora de Fronteras del Centro Regional Metropolitano del Senasa.

Todos los pasajeros que se trasladen al exterior con su perro y/o gato y para cualquier destino, deben dirigirse antes del vuelo a la oficina del Senasa para que se les emita el permiso de embarque de mascotas.

En la ciudad de Buenos Aires, se puede realizar el trámite por autogestión en las oficinas del Lazareto Capital y de Aeroparque. En esta última, también se puede solicitar turno por correo electrónico: [email protected].

Las oficinas certificantes en todo el país y sus horarios de atención se pueden consultar en la página web del Senasa.

“Recomendamos a los viajeros que con la suficiente antelación al viaje con su mascota al exterior, se comuniquen con las oficinas del Senasa por teléfono o por correo electrónico y se informen de los horarios de atención dado que, por la pandemia de COVID 19, no es uniforme”, completó Suárez.

 

Repatriación de ciudadanos brasileños con mascotas

Dada la pandemia por COVID 19, el Ministerio de Agricultura, Pecuaria e Abastecimiento (MAPA) de Brasil estableció excepciones para el ingreso de sus connacionales y residentes, pudiendo hacerlo con sus animales de compañía sin la presentación del CVI en el punto de entrada.

Sólo deberán contar con el Certificado de Salud emitido por el veterinario privado y el certificado de vacunación antirrábica vigente.

Para consultas relacionadas: desde el chat on line, de lunes a viernes de 9 a 17 o en las oficinas del Senasa autorizadas.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!