l tiempo que pasamos en casa con nuestros hijos no tiene precio. Durante estas semanas de cuarentena, te proponemos mantener el contacto con la naturaleza y aprender en familia cómo armar una huerta y cuáles son los beneficios para la salud y el medioambiente.
Es importante transmitirles a los chicos de dónde provienen los alimentos que consumimos y cómo podemos aprovechar los desechos orgánicos que producimos por día. Con una huerta en casa podemos:
- Producir alimentos frescos y tenerlos al alcance de la mano.
- Conocer el origen y realizar un seguimiento de nuestros alimentos.
- Incorporar más vegetales a nuestra dieta.
- Reducir el estrés, muy importante en tiempos de aislamiento.
- Incorporar y transmitir a nuestros hijos hábitos y costumbres sustentables.
- Aprender a manejar nuevas herramientas en familia.
- Compartir y disfrutar tiempo juntos.
Durante este período de aislamiento, los chicos pueden aprender a recolectar y clasificar las semillas de todas las frutas y verduras que comemos. Es importante explicarles todos los pasos de una manera simple y divertida:
- Separar las semillas.
- ?Guardarlas en un sobre e identificarlas con algún cartel o etiqueta.
- Colocarlas en un lugar seco hasta el período de siembra.
También podemos aprovechar el tiempo en casa para separar los residuos que generamos en familia. Esto nos ayudará a reducir al máximo la basura que generamos, transformando nuestros desechos orgánicos en abono para las plantas.
1- Para hacer compost, colocar en el recipiente papel húmedo y dejar allí las lombrices durante una semana. Pasado este tiempo, agregar desechos secos como hojas secas, ramas, fósforos, cáscaras de maní, papel y cartón. Luego, podemos sumar desechos húmedos como cáscaras de frutas y verduras, yerba, té, café y restos de poda, entre otros.
2- Es necesario lograr un equilibrio en el nivel de humedad. De esta manera, facilitamos el desempeño de las lombrices y aseguramos bastante oxígeno al proceso de descomposición. A modo de recomendación: cortando las cosas en pequeños trozos aceleramos el tiempo de descomposición.
3- Revolver la mezcla de forma correcta: desde abajo para voltear la mezcla y que todo se integre.
4- Cuando nuestro compost esté listo para cosechar la materia tendrá un aspecto mucho más uniforme y oscuro.