Recomiendan medidas para la producción de miel

El SENASA las realizó para que se obtenga un producto de óptimas calidad y sanidad, y para que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas de manera segura.

Recomiendan medidas para la producción de miel
lunes 04 de mayo de 2020
D

ebido a que la producción de miel es una de las actividades exceptuadas en el decreto que obliga a la cuarentena para menguar la diseminación de la covid-19, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizo recomendaciones para que se obtenga un producto de óptimas calidad y sanidad, y para que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas de manera segura.

Tras la cosecha de miel se debe preparar la colmena. Es el momento en el que se define la cantidad y la calidad de miel que se obtendrá la próxima temporada.

Si bien la actividad apícola está exceptuada de la cuarentena obligatoria en relación con el coronavirus (Decreto N° 260/20), a raíz de que se trata de una actividad vinculada con la producción, con la distribución y con la comercialización agropecuaria y de pesca (art. 6°, inc. 13°) se recomienda que se realicen sólo aquellas tareas críticas para la supervivencia de las colmenas -alimentación y control de Varroa, por ejemplo-.

Se entiende por actividad apícola las acciones vinculadas con la producción de miel, de polen, de propóleos y de material vivo; así como los insumos para su obtención, transporte y comercialización.

Como primer lugar resulta necesario que si la persona ligada a la actividad supera los 60 años o padece afecciones preexistentes -inmunosupresión, enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad respiratoria crónica, entre otras-, esta no salga de su casa y delegue las actividades del apiario.

Antes de ir al campo resulta necesario que se reduzcan al mínimo las salidas y se planifique previamente la recorrida de los apiarios, con el objetivo de ser eficiente en el uso del tiempo, y de visitar la mayor cantidad de apiarios en un mismo día. Se recomienda informarse y respetar las restricciones de circulación en cada zona.

Las personas deberán circular con la credencial del Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) actualizado y con el DNI. Además, se deberá circular con la declaración jurada provincial, si corresponde.

Si se delega las actividades a otra persona, esta deberá llevar la declaración jurada de la jurisdicción y, si esta no figura como exigencia, deberá obtener el certificado único habilitante para la circulación.

Se recomienda que se traslade sólo una persona por vehículo. Que esta descienda durante la carga de combustible y que desinfecte sus manos y las llaves, si estas son usadas para la carga. Debe disponer de alcohol en gel, de alcohol 70° y/o de agua y jabón y pañuelos o toallas descartables en el vehículo, para higienizarse después de abrir cada tranquera, y de salir de cada apiario.

Evite el contacto con los propietarios y/o con los empleados del establecimiento donde tiene su apiario. Si el contacto resulta inevitable, mantenga una distancia mínima de 1,5 m durante el encuentro y tome las medidas de prevención antes y después del contacto.

Lávese las manos con agua y con jabón regularmente. Si debe toser o estornudar, hágalo en el pliegue del codo; ventile los ambientes (incluso, del vehículo), no se lleve las manos a la cara.

Para lavarse puede usar agua y jabón, alcohol a 70° o agua lavandina al 10%. No comparta vajilla o utensilios de uso personal.

Al regresar del campo, además de bañarse, desinfecte con los medios referidos los elementos (pinza, guantes), el interior del vehículo y lave la ropa que, en lo posible, debe ser exclusiva para el campo.

Revista chacra



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!