Cómo cultivar una higuera en maceta

Podrás conocer cómo puedes cultivar una higuera en una simple maceta o cualquier otro recipiente similar

Cómo cultivar una higuera en maceta
P

or lo general se entiende que una higuera comienza a tener una producción de higos completa a partir de los 8-10 años. Aunque podrás comenzar a catar tus propios higos bastante antes, sobre los 4-6 años más o menos la higuera ya tendrá frutos, no muchos, pero suficientes para satisfacer tu ansiedad. La higuera es un árbol cien por cien mediterráneo pero como pierde la hoja en otoño y su actividad se ralentiza mucho durante el invierno puede soportar heladas importantes. Puede tolerar temperaturas de hasta -20ºC.

Las higueras se clasifican en dos grandes grupos, las llamadas higueras comunes y las bíferas o reflorecientes. Las primeras sólo producen una cosecha a finales del verano o comienzos del otoño. En cambio las bíferas tienen dos cosechas, la primera es a finales de la primavera o principio del verano y la segunda cosecha en la misma época que las higueras comunes. Los higos de la primera cosecha reciben el nombre de brevas y son más grandes que los de la segunda cosecha. Las brevas se forman sobre la madera vieja del año anterior y los higos sobre las ramas nuevas de la temporada.

Hay muchas variedades de higueras y lo más seguro es acudir a un centro de horticultura de nuestra zona para que nos aconsejen qué variedades funcionan mejor donde vivimos. De todos modos veamos algunas de las más comunes:

  • San Antonio: Es una variedad bífera con una buena producción de brevas. Está adaptada al cultivo de secano y sus frutos son de calidad.
  • Cuello de Dama Negro: Variedad bífera de producción de brevas baja y muy alta de higos. Sus higos son aptos tanto para el consumo en fresco como desecados.
  • Colar Elche: Muy valorada por sus brevas. grandes, de color negro y de forma redondeada.
  • Banane: Buena producción tanto de brevas como de higos. Frutos, grandes, jugosos y de gran calidad.
  • Brown Turkey: Higuera bífera que produce frutos de piel rojo oscuro y carne púrpura. Son muy dulces y jugosos.
  • Blanca Bétera: Produce higos de color blanco de buen tamaño y muy apropiados para el secado.

La forma más sencilla y segura de conseguir tener una higuera en nuestro patio o terraza es comprar un plantón en un vivero. La higuera se puede reproducir por acodo o por esqueje. El acodo puede ser terrestre o aéreo y es tal vez la mejor forma de propagar una higuera. También podemos intentar el esqueje aunque nos da menos garantías de éxito. Se toma un esqueje a finales del invierno o principios de la primavera de madera del año anterior. Su longitud debe ser de entre 8 y 25 cm. Clavamos el esqueje en una maceta con sustrato y la recubrimos con un plástico transparente. La mantendremos en un lugar cálido, unos 21ºC es lo ideal, y sólo regaremos cuando el sustrato esté ligeramente seco. El esqueje estará listo para su transplante en el otoño siguiente.

Los ácaros, la mosca blanca y los áfidos son las principales plagas que suelen atacar a las higueras. Durante la época de crecimiento deben recibir al menos 8 horas de sol directo. Las higueras no necesitan mucha fertilización, aplicaremos un abonado ligero al comienzo de la temporada de crecimiento con un fertilizante rico en potasio y fósforo. Así mismo cada temporada, antes de que salgan las hojas, y durante los primeros 4 años de vida cambiaremos la higuera de maceta. A partir del 4º año y cuando tenga una maceta de unos 90 cm de diámetro ya no hará falta cambiarla de maceta. Bastará con renovar el sustrato al comienzo igualmente de cada temporada y recortar sus raíces.

 

Guía de Jardinería



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!