ncluidas la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Journal of Hospital Infection y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, sugieren que el riesgo relacionado con la transmisión de COVID-19 desde las superficies es relativamente bajo.
Según la Organización Mundial de la Salud, la probabilidad de que una persona infectada contamine productos comerciales es baja y el riesgo de contraer el virus que causa COVID-19 de un paquete que ha sido trasladado, ha estado en viaje y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas, es también bajo.
La investigación científica más referenciada sobre el tema de la tasa de infección superficial es de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), UCLA y la Universidad de Princeton, que estudiaron qué tan estable era el Coronavirus en diferentes superficies.
Se analizó el plástico, el acero inoxidable y el cartón, el virus duró más tiempo en plástico (hasta 72 horas) y el más corto en cartón (hasta 24 horas). Ese tiempo se acorta cuando la superficie está expuesta al aire, y el virus se vuelve cada vez menos potente cuanto más se expone. El proceso de impresión también disminuiría la potencia de cualquier virus.
“Los diarios son bastante estériles debido a la forma en que se imprimen y al proceso por el que han pasado”, dijo George Lomonossoff, virólogo del Centro John Innes en el Reino Unido.
Además de las condiciones de fabricación del papel y de los procesos de impresión y distribución que disminuyen significativamente la cantidad de partículas viables necesarias para infectar a alguien, el material en sí no es un buen lugar para que esté el virus. Los investigadores encontraron que el Coronavirus dura más en superficies lisas y no porosas como el plástico. Dado que el papel y el cartón son porosos, el virus tiene menor potencia durante menos tiempo.
Wordpress