os dos primeros en Brasil se centran en la nueva capacidad de kraftliner, mientras que el último en pulpa blanqueada de eucalipto kraft (BEK).
El creciente número de casos confirmados de COVID-19 en América Latina provocó la decisión de varios gobiernos locales a cerrar fronteras, ordenar bloqueos y exigir a las personas que se queden en sus casas.
En las empresas, el brote de la enfermedad cambió las relaciones laborales y está obligando a casi todos los empleados de oficina a trabajar desde casa, mientras que las operaciones industriales impusieron nuevos estándares de salud para frenar la propagación del virus.
En este escenario, los proyectos de expansión de pulpa y papel en la región han comenzado a verse afectados, porque los principales sitios de construcción reúnen a miles de trabajadores y las empresas se centran en mantener su producción actual sin verse afectada.
Por el momento, los proyectos de expansión de Klabin (Puma II, Brasil), WestRock (Três Barras, Brasil), UPM (Paso de los Toros, Uruguay) y Arauco (MAPA, Chile) se detienen en diferentes grados. Los dos primeros en Brasil se centran en la nueva capacidad de kraftliner, mientras que el último en pulpa blanqueada de eucalipto kraft (BEK).
El director de Klabin para el negocio del papel, Flavio Deganutti, comentó a PPI América Latina que trabaja en el PUMA II, que apunta a una nueva máquina de papel de 450,000 toneladas/año en su primera fase, establecida para el segundo trimestre de 2021, y antes de lo programado, por lo que aún es pronto para pronosticar si el inicio se retrasará. “Las obras han estado a muy buen ritmo, pero ahora tenemos que evaluar la situación diariamente. Estamos trabajando con serenidad y con el objetivo de reanudar el proyecto, ya que es muy importante para su región circundante, pero en este momento estamos cuidando a las personas y a la comunidad”.
Todos nuestros 19 sitios en Brasil y Argentina están produciendo, asegurándose de que la población tenga acceso a los productos que necesitan, incluidos paquetes de cartón para leche y empaques para alimentos, medicamentos y frutas, entre otras aplicaciones esenciales”, dijo Deganutti.
WestRock, que también estaba ampliando su capacidad de fábrica Três Barras de la capacidad actual de 470,000 toneladas/año a 680,000 toneladas/año, además decidió suspender las obras en este momento. “De acuerdo con el mandato del gobierno, hemos dejado de trabajar en el proyecto de expansión para que los trabajadores de terceros puedan regresar a sus estados/regiones de origen. El equipo del proyecto permanece en su lugar y reanudaremos el trabajo cuando sea seguro y el gobierno lo permita”, declaró el CEO de WestRock Brasil, Jairo Lorenzatto.
En Chile, el proyecto MAPA de Arauco, que planea la construcción de una nueva línea BEK de 1,56 millones de toneladas/año para el segundo trimestre de 2021, está en su punto máximo de construcción, con alrededor de 8,000 trabajadores en el sitio. Arauco decidió ralentizar las obras mientras los contratistas se ajustan a los estándares de salud impuestos por COVID-19.
“Tras la pandemia mundial de COVID-19, la construcción del proyecto MAPA presenta desafíos especiales, ya que contempla la participación simultánea de diferentes empresas constructoras, con casi 8,000 trabajadores presentes en las obras”, anunció la compañía.
En Uruguay, el proyecto de UPM en Paso de Los Toros también suspendió las obras de construcción durante al menos dos semanas. La fábrica en Uruguay tendrá una capacidad de producción de 2,1 millones de toneladas/año de BEK y su inicio estaba programado para la segunda mitad de 2022. “Ante la emergencia de salud, UPM está activa y sigue de cerca el desarrollo de la situación. La compañía ha tomado varias medidas operativas preventivas además de las recomendadas por las autoridades locales para prevenir el brote del virus mientras la planta de celulosa UPM Fray Bentos está funcionando normalmente hasta ahora”, dijo la empresa a PPI Latinoamérica.
Con respecto a la construcción del proyecto de desarrollo, UPM dijo que cumplirá con el acuerdo alcanzado entre las cámaras de construcción y el sindicato de trabajadores que fue respaldado por el Ministerio de Trabajo con respecto a un permiso especial para trabajadores de la construcción del 25 de marzo al 5 de abril.
Argentina Forestal