Mejoras e Instalaciones / Instalaciones para Cerdos

Box de maternidad para la producción porcina en sistema de cama profunda

En las instalaciones de maternidad tradicionales o cuando se realizan los partos en potreros se presenta una alta mortalidad por aplastamiento. El box de maternidad es una posible solución

Box de maternidad para la producción porcina en sistema de cama profunda
jueves 14 de mayo de 2020
E

l productor Luis Cobo tuvo la iniciativa de proponer una solución a esta problemática a la que ha denominado Boxer Cobo, la cual se describe en este trabajo y toma como punto de referencia las dimensiones del box de maternidad de alta tecnología importado de China.

Este trabajo expone además las posteriores modificaciones del “Bóxer Cobo” para implementar un sistema de cama profunda en cerdas reproductoras, por constituir una tecnología muy económica donde se pueden utilizar materiales locales para su construcción, se ahorra agua y no se necesita tratamiento de residuales.

Se exponen los resultados de la implementación en la práctica productiva de un box de maternidad rústico para las reproductoras porcinas denominado “Boxer Cobo”, el que fue desarrollado a partir de los recursos económicos disponibles localmente y teniendo en cuenta la tecnología moderna de los bóxers de maternidad para los sistemas intensivos de producción importados de China.

Al implementarse esta innovación tecnológica en el sistema de producción porcina de pequeña escala se obtuvieron resultados marcadamente ventajosos desde el punto de vista técnico y económico. Posteriormente, el “Bóxer Cobo” recibió modificaciones para implementar un sistema de cama profunda en cerdas reproductoras, utilizando como material para este fin el bagazo de caña seco, matas secas de arroz, de maíz, heno y viruta de madera. El piso se construyó de madera rolliza, costaneras, tablas de palmas, entre otras con una separación de 8 a 10 cm en correspondencia con la cama que se utilizó. Se concluyó que con la implementación de este sistema se ahorra mano de obra, se elimina la humedad porque no hay gastos de agua y se construye con materiales económicos, así como se obtienen resultados productivos satisfactorios.

 

Materiales

Se utilizaron recursos disponibles localmente para minimizar los costos:

  • Madera cilíndrica de sigua.
  • Guano real.
  • Canto, arena, cemento y polvo de piedra.

Para implementar el sistema de cama profunda en cerdas reproductoras a partir del “Bóxer Cobo”, se utilizó como cama:

  • Bagazo de caña seco.
  • Matas secas de arroz y de maíz.
  • Viruta de madera.

En la construcción del piso del box se utilizaron diferentes materiales con una separación de 8 a 10 cm en correspondencia con la cama que se utiliza:

  • Madera rolliza.
  • Tablas de palmas, entre otras.

 

Métodos

Tomando como punto de referencia las dimensiones del box de maternidad de alta tecnología importado de China y con el empleo de los materiales antes expuestos, se empotró la madera en el piso y se construyó el bóxer de maternidad rústico denominado “Boxer Cobo”.

 

Desarrollo

En el campo se construyó una nave con techo de guano real y madera cilíndrica, con un área perimetral de canto a 80 cm de altura para garantizar una ventilación adecuada con cuatro cubículos de 3 x 3.50 m2.

En su interior cada cubículo posee un box de madera de 70 x 2.10 x 100 cm.

Es fundamental garantizar una distancia del piso a la primera barra de aproximadamente 25 cm, para darle cobertura a los lechones y no causarles daño al echarse la reproductora.

Estos cubículos poseen además un pequeño refugio de 70 x 60 cm para la protección de los lechones de la lluvia y de las bajas temperaturas. Estos cubículos o corrales se preparan desde el día anterior al parto y hasta el día 15 de nacidos de los cerditos con virutas, las cuales se restituyen en caso de humedecerse.

Adicionalmente están colocados comederos exteriores para los lechones de 40 x 45 x 4 cm, uno para el pienso concentrado y otro para el agua de bebida de los animales a partir de los 10 días de nacidos.

Posteriormente para implementar el sistema de cama profunda en cerdas reproductoras a partir del “Bóxer Cobo”, se llevaron a cabo una serie de modificaciones que a continuación se exponen:

  • Modificación en el sistema de flat deck el cual consiste en separar el piso del corral a unos 40 cm del suelo con el objetivo de ahorrar recursos para facilitar la eliminación de los gases.
  • Se construyó el piso de madera rolliza, costaneras, tablas de palmas, entre otras con una separación de 8 a 10 cm en correspondencia con la cama que se utiliza.

 

Resultados

En el primer año de implementación del sistema “Boxer Cobo” se lograron 2 partos por cerda/año y la cifra de natalidad fue superior a 9.

Sin embargo, en el año anterior a la implementación de este nuevo manejo se presentó una marcada mortalidad por aplastamiento de 28 lechones.

Los resultados obtenidos en el sistema de cama profunda evidenciaron una disminución de la muerte de los lechones, lográndose que el indicador se encuentre en menos de un 3 %, con peso al destete de más de 7 Kg a los 26 días de nacidos como promedio e incrementa la productividad del trabajo, facilitando el manejo zootécnico y veterinario. Además, se acortó el ciclo de celo y se ahorraron considerablemente los recursos y el costo fue mucho menor. Este sistema se puede hacer en cualquier tipo de terreno y se obtienen buenos rendimientos.

La separación del piso a unos 40 cm del suelo propició:

  • Ahorro de recursos.
  • Eliminación de gases.
  • Mejor ventilación
  • Mejor drenaje de líquidos
  • Se pueden hacer en terreno inclinado sin necesidad de drenaje

 

Conclusiones

Con la aplicación de la iniciativa del “Boxer Cobo” en las instalaciones de maternidad se minimizaron marcadamente los gastos y pérdidas económicas por aplastamiento de los lechones.

La implementación del sistema de cama profunda a partir del “Bóxer Cobo” ahorra mano de obra, no hay gastos de agua por tanto no hay humedad. Se construye con materiales baratos y se puede hacer en cualquier tipo de terreno, obteniéndose buenos rendimientos.

 

Razas Procinas



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!