Mejoras e Instalaciones / Instalaciones para Cerdos

Equipos accesorios que se utilizan en las explotaciones porcinas

Las granas porcinas requieren de equipos dedicados para suplir y atender las necesidades básicas de los cerdos en cualquier etapa productiva, desde alimentación hasta de confort como la climatización

Equipos accesorios que se utilizan en las explotaciones porcinas
C

abe mencionar que los equipos deben ser funcionales a las necesidades de los cerdos, pero también al trabajo de los operarios, facilitando el mismo y hasta para enriquecer.

 

Calefacción de lechones

Cualquiera que sea el tipo de paridera utilizada, será necesario el uso de una fuente de calor si la temperatura ambiente es menor de 25º C.

Es preferible usar una lámpara infrarroja de unos 150 – 250 vatios, la cual debe colocarse en la parte de atrás de la jaula en el espacio destinado a la protección del lechón. La lámpara se debe proteger con una pantalla metálica y colgar de una cadena; debe procurarse que la temperatura en el sitio calentado por la lámpara permanezca alrededor de 30 – 32 º C, graduando la altura de esta.

 

Comederos

  • Automáticos
  • De canoa

Comederos automáticos: Los comederos automáticos son recomendables para alimentar cerdos a libre voluntad en los períodos después del destete, conocidos como fase 1 y fase 2, así como en las etapas de inicio, desarrollo, engorde y en cerdas lactantes.

Este tipo de comederos permite el ahorro de mano de obra, además evita el desperdicio y mantiene en buen estado el alimento. Cada modelo de comedero recomienda el número de cerdos por cada espacio o tolva; generalmente son para 4 o 6 cerdos por espacio.

Es necesario revisar y regular la salida del alimento para evitar que se atasque o se desperdicie; además es importante vaciarlo completamente y limpiarlos con cierta frecuencia para eliminar los residuos y evitar que se acumule alimento descompuesto.

Comederos de canoa: Se recomienda este tipo de comederos para alimentar las cerdas gestantes y verracos, así como los cerdos en desarrollo y engorde cuando se utiliza suplementos proteicos con alimentos altos en humedad, ya que en estas etapas se regula el consumo de alimento.

Se prefiere que sean de cemento para mayor durabilidad. El largo del comedero depende del número de animales en el corral; se recomienda dividirlos con varilla de hierro para evitar que los cerdos se trepen y contaminen el alimento. La profundidad, así como el ancho, dependerán del tamaño del cerdo. Es importante que tanto los bordes como el piso sean redondeados y que tengan una pendiente y desagüe para facilitar su limpieza.

El tamaño del cerdo, su estado fisiológico, la temperatura ambiente y el tipo de alimento, son los principales factores que determinan la necesidad de agua en el cerdo.

Hay bebederos tan sencillos como una pila de cemento, así como los automáticos.

Bebederos de cemento: Sus dimensiones van de acuerdo al tamaño de los cerdos. Deben tener una buena pendiente y desagüe para facilitar su limpieza. Deben de estar ubicados en la parte más baja del corral, cerca de la salida de las aguas, para evitar la humedad.

El inconveniente de este tipo de bebederos es que requieren más trabajo al tener que estar llenándolos y que el agua se ensucia y fermenta con mayor facilidad.

Bebederos automáticos: Son los más prácticos. Se les encuentra en diversas formas:

  • Tipo tetina o chupeta: consiste en un tubo provisto de una válvula que provee de agua al cerdo cuando este la mueve; el tubo debe de estar incrustado o adherido a la pared. Es el sistema más utilizado en la actualidad por las numerosas ventajas que proporciona como el mantener el agua fresca y limpia, así como evitar el desperdicio
  • Tipo taza: en este sistema los cerdos beben al presionar una palanca sumergida en el agua.
  • Tipo automático: en este sistema los cerdos levantan una palanca superior, para abrir una válvula que permite la salida del agua.
  • Tipo taza a nivel constante: es una adaptación a un sistema exterior de vasos comunicantes, provisto de un depósito de llenado automático.

 

Manga para cargar cerdos

Toda granja porcina debe contar con una manga para cargar y descargar los cerdos

lo que facilita el manejo y evita que estos se puedan lesionar. Su construcción puede ser de ladrillo, piedra, cemento, metal o madera (fijos o móviles) y contar con un pequeño corral de acceso. Sus dimensiones varían de acuerdo al camión que realice el transporte. Para seguridad de los animales la inclinación debe ser máximo de 25 grados, el ancho de 60 o 70 cm y el piso ranurado para evitar que los animales se resbalen.

 

Equipo básico para una granja

El equipo a utilizar en una granja porcina varía de acuerdo con el tamaño y el grado de tecnificación de la misma. El equipo mínimo necesario consta de:

  • Una romana de plataforma para pesar cerdos.
  • Una balanza para pesar lechones y alimento.
  • Mangueras para lavar animales e instalaciones.
  • Cepillos de limpieza, baldes, palas.
  • Carretillos o carritos para trasportar el alimento.
  • Carritos para transportar animales.
  • Bombas para desinfección de animales y construcciones.
  • Botiquín con medicamentos básicos.
  • Descolmilladora, pinzas hemostáticas, bisturí, inyector y agujas, tatuadora, corta uñas o tijera, sujetadores para inmovilizar animales, etc.

 

Razas Porcinas



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!