Ancho de los callejones: un lote de 200 vacas necesita un camino de cinco metros de ancho aprovechable. Para lotes más grandes se recomienda un metro más de ancho por cada 50 vacas extras, hasta aproximadamente ocho metros.
Pendiente de los callejones: se debe asegurar que los callejones tengan un adecuado abovedado para permitir que el agua de lluvia escurra rápidamente. La pendiente recomendada para un callejón abovedado debe ser de entre 3-5%, desde el centro hacia cada cuneta lateral.
Si la pendiente del callejón es hacia un solo lado, se recomienda que no sea mayor al 5%. Pendientes laterales muy pronunciadas incomodan a las vacas para caminar, disminuyendo su velocidad.
Los callejones que no tienen pendiente adecuada permiten que se acumule barro por varios días luego de una lluvia, lo cual resulta muy negativo para las personas que mueven las vacas y también para la salud y el bienestar de los animales.
Libre de distracciones: cualquier objeto que se encuentre en el camino de las vacas (aguadas, máquinas, otros animales) será motivo de distracción, ya que las vacas suelen pararse o disminuir la velocidad para observar un objeto.
Buenos alambrados: debe asegurarse que los callejones tengan alambrados en buenas condiciones y que los canales de drenaje (cuneta) estén protegidos del paso de las vacas.
Buen acceso a los potreros: el acceso o la salida de los potreros debe ser del mismo ancho que el callejón, de lo contrario se convertirá en un cuello de botella para el flujo de las vacas, se desgastará rápidamente el callejón y se formarán zonas de barro.
Si los callejones se van a construir desde el inicio, más allá de los materiales a utilizar hay ciertos principios a seguir:
Un buen callejón se construye por capas, una capa base y una capa superficial.
La capa base provee soporte estructural a la capa superficial. Si la primera es débil, la capa superficial se romperá y el callejón colapsará. Para la capa base se pueden colocar 10-15 cm de tierra colorada e incorporar con rastra de disco, luego compactar con rolo pata de cabra. También se pueden adicionar algunos materiales como cal o cemento a la capa base para darle más fortaleza.
La capa superficial tiene dos funciones: proveer a las vacas una superficie confortable para caminar y evitar que penetre el agua. La capa superficial puede confeccionarse con suelo cal y arena, lo que es una buena opción por su facilidad de manejo y da muy buenos resultados. Es Importante el mezclado de los primeros centímetros de tierra colorada con la cal. El momento óptimo para realizarlo es el invierno, ya que en verano la tierra colorada se seca mucho y en primavera se humedece demasiado.
Factor Humano Tambo Argentino
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina