éctor Vera de la extensión rural del INTA en Las Lomitas, confirmó que salieron los tres primeros lotes de sandías de producción local hacía los principales mercados de consumo en el país. De esta manera, las frutas de primicia se anticiparon a las cosechas de Castelli y Corrientes, dos competencias directas en la actividad comercial.
“Las precipitaciones en el mes de julio mantuvo el nivel de humedad en perfiles del suelo que terminó favoreciendo la producción de pasturas, y fundamentalmente, la de cultivos como la sandía. Fue muy importante también los últimos días de altas temperaturas para potenciar el rinde y sacar la producción a tiempo para comercialización en la categoría de primicia”, señaló el profesional.
De esta manera, la producción de Las Lomitas es la primera que sale al mercado nacional con sandías a un precio regular de 50 a 60 pesos el kilogramo. “Nos permite sacar una ventaja al resto de los competidores, ganamos unos 10 a 15 días con la primicia. Porque cuando salen las frutas de Castelli, Corrientes y zonas de Mendoza…el mercado se vuelca hacia ellos por la cercanía y el abaratamiento de los costos”, detalló Vera.
A su vez, aclaró que cuando la primicia o la ley del anticipo se aleja en la demanda nacional de los mercados, la producción se destina al consumo local: “También es un mercado importante. Cuando se cumple con la primicia, la distribución va para todo el territorio provincial. Y fundamentalmente, en esta instancia de venta, los formoseños prefieren las sandías alargadas, antes que las redondas, que son las que demandan más los mercados alejados por su resistencia a los largos viajes”, dijo.
Según el técnico del INTA, un productor promedio de sandía en la zona de Las Lomitas, entre aplicar tecnología para llegar a la producción comercial de primicia, incorporar riego por goteo, utilizar fertilizantes y agroquímicos para control de las plantas, y manejo de personal para la carpida y cosecha, invierte 50 mil pesos por hectárea.
“Es el costo que se maneja actualmente para sacar un rinde con destino comercial. Ahora, también cabe indicar que por hectáreas, están cosechando 40 mil kilos de sandías de alta producción, con un promedio de 10 a 12 kilos la unidad”, precisó Vera.
La Mañana