Insumos, Maquinarias & Agtech / Investigación & Desarrollo

NotCo: ciencia y tecnología al servicio de los alimentos

La empresa utiliza la inteligencia artificial para desarrollar comida más sana y sustentable

NotCo: ciencia y tecnología al servicio de los alimentos
jueves 15 de noviembre de 2018

Con el objetivo de cambiar la concepción que tenemos de los que comemos, NotCo puso la tecnología al servicio de la industria alimentaria. A través de una propuesta revolucionaria, sustentable y, además, económica, utiliza la ciencia para producir a partir de plantas versiones saludables de los alimentos que comúnmente conocemos, procurando que conserven su sabor. “Cambiar sin cambiar, ¿por qué Not?”, es el lema de la empresa.

Parece difícil pensar en una hamburguesa hecha a base de vegetales que tenga gusto a hamburguesa, pero con el uso de la inteligencia artificial, mediante el empleo de “Giuseppe”, el programa computacional que creó la empresa, esto es posible. La compañía toma los datos moleculares de cada alimento y busca su equivalente vegetal para modificarlo, pero conservando su sabor, color y textura. “Lo más importante era sacar al animal de la ecuación”, sostuvo Matías Muchnick, CEO y fundador de la marca.

“Sentía que estábamos comiendo mal. Hay un mundo de 400 mil especies de plantas y solamente estamos ocupando tres. No sabemos el porqué del sabor de los alimentos y la estructura que tienen. Por eso, desarrollamos un algoritmo que nos permite desestructurarlos”, aclaró Muchnick, quien además es ingeniero comercial de la Universidad de Chile, con postgrados en UC Berkeley y Harvard.

Es importante destacar que, hasta el momento, sostener un sistema basado en la cría y producción animal empleando un tercio de la tierra habitable y emitiendo más dióxido de carbono que todos los medios de transporte juntos, está matando el planeta.

Según Muchnick, hay un cambio de paradigma con respecto a lo que comemos y los gigantes de la industria son conscientes de esto. “La industria de alimentos hizo algo espectacular: supo perfecto lo que nos gustaba a nivel sensorial. Y con estos descubrimientos los consumidores te recompensan, prefieren el cambio”, remarcó. Cabe destacar que en los próximos tres meses estará llegando a la Argentina su moderna mayonesa, que no contiene huevo y está hecha a base de papas, guisantes, albahaca y aceite de canola.

Por último, aseguró que la industria no es malévola, sino que faltan los medios para proponer alternativas nuevas y mejores.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!