Transporte & Logística / Plantas Industriales

Buscan avanzar con el Parque Industrial II de La Plata

A pesar de la larga lucha para su habilitación, lograron reunir los requisitos para que las empresas radicadas puedan escriturar y desarrollarse en la infraestructura requerida

Buscan avanzar con el Parque Industrial II de La Plata
L

a iniciativa de crear un parque industrial en La Plata surgió en 1995, pero no fue sino dos años más tarde cuando, a partir de una iniciativa municipal, fue aprobado por el gobierno bonaerense. De esta manera, se implementó en una parcela rural donada por la provincia.

Para aquel entonces, se creó un ente autárquico –el Instituto de Desarrollo de Parques Industriales (IDPI) – que aprobó el proyecto y que se disolvió en 1998, cuando se vendieron todos los lotes, constituyéndose así un consorcio integrado por las empresas propietarias, que quedó a cargo de la administración.

En la actualidad, la Subsecretaría de Desarrollo de Parques Industriales de la Municipalidad de La Plata, que llevó adelante el proyecto elaborado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) La Plata, es la que gestiona y administra la compra y venta de lotes, con lo cual se busca limitar la especulación inmobiliaria.

 

Parque Industrial II

Para mayo de 2019, un pedido de informe aprobado por el Concejo Deliberante de La Plata puso en el centro de la discusión la situación del Parque Industrial II, un proyecto para promover la radicación de empresas que nunca funcionó como estaba planificado. Además, expusieron una crítica situación que incluye la falta de habilitación, la sobreventa de lotes y la ausencia de los servicios mínimos que garanticen que una industria pueda funcionar allí

El predio se encuentra a la altura del kilómetro 50 de la Ruta 2, cerca del Parque IndustriaI, que se halla operando en su capacidad máxima. Eso motivó a que en 2006 surgiera la necesidad de crear un nuevo espacio. Sin embargo, eso nunca fue posible.

La ordenanza por medio de la cual se creó el Parque Industrial es la 10.233 de 2006. Hasta 2015 se habían vendido 16 lotes, de los cuales ocho fueron pagados en su totalidad. Por esas ventas, ingresaron 2,8 millones de dólares a las arcas municipales y aún se deben cobrar 492 mil dólares.

“Cuando llegamos solo encontramos fotocopias de boletos de compraventa. No sabemos cuánto recibió el municipio y qué hizo con la plata porque inversión no se hizo ninguna. La ordenanza establecía que el dinero que ingresaba por las ventas debían quedar como fondo afectado para el desarrollo del predio pero eso no sucedió”, indicó el concejal Guillermo Ronga.

 

Actualidad

La deuda histórica para normalizar el Parque Industrial II podría comenzar a saldarse este año si, como aspiran en la municipalidad, el predio de la Ruta 2 logra su prefactibilidad por parte del Gobierno Provincial.

Uno de los obstáculos para la obtención de la habilitación es la falta de infraestructura, que debe desarrollar el municipio, para lo que deberían invertir alrededor de millones de pesos. Además, se requiere la construcción de una estación de media tensión energética, el tendido del gas, la instalación de cloacas, la iluminación y el asfaltado de hormigón, entre otros aspectos importantes.

Ante el reclamo de las empresas radicadas y la propia necesidad de la ciudad de crecer en inversiones que generen desarrollo y empleo, la alternativa a la que apostó el gobierno de Julio Garro fue la de atraer a nuevos inversores que, a modo de trueque, paguen sus lotes con las obras de infraestructura requeridas para la habilitación definitiva.

Al no tener habilitación, las empresas radicadas en el Parque Industrial II no pueden tener la titularidad oficial de los lotes donde fueron montadas sus inversiones ni ser beneficiadas con promociones provinciales.

Se trata de un trámite que había sido promesa de campaña de Garro en 2015 y que en el último año logró el avance de obtener los planos y vistos buenos requeridos por la instancia provincial para avanzar en el camino de su prefactibilidad. Sin embargo, sus plazos se extendieron, aunque ahora podría iniciarse la etapa de buscar ese financiamiento en futuros inversores, si todo logra estar en regla.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!