l flete marítimo es el precio del servicio de transporte marítimo internacional. Las navieras o sus agentes establecen las tarifas según la distancia, el peso y el volumen de la carga, y de entre estos dos escogen el que más le favorece. Cuáles son los factores que determinan el precio del servicio de los fletes de transporte de cargas marítimas.
El flete marítimo es el contrato y la fórmula más utilizada a la hora de trasladar mercancías por los mares. Se trata de un contrato que concreta el régimen de fletamento marítimo y está sujeto a numerosas variables, como el tipo de carga, el volumen o la modalidad de carga. Estos elementos son los que definirán el precio final que supone cada envío. Compartimos los aspectos más importantes a tener en cuenta.
Una variable importante del flete marítimo son los costos asociados a la manipulación y el despacho de la mercancía en los puertos de carga y descarga. Dependiendo de las necesidades de transporte, algunos gastos pueden deducirse o no.
Una de las mayores diferencias en el flete la va a marcar la forma en que el contenedor sea cargado, algo que va a depender del volumen de la mercancía a transportar.
Las tres formas más comunes: Flete marítimo FCL (Full Container Load) alude al uso de un contenedor en su totalidad para una única carga; mientras que el Flete marítimo LCL (Less Container Load) resulta mucho más adecuada y viable para pequeños volúmenes de carga, ya que puede resultar una alternativa no tan rápida pero económica al compartir gastos.
Además del flete marítimo puro, hay que tener en cuenta que puede haber conceptos por recargo que resultan fundamentales a la hora de obtener un precio final. Por ejemplo:
- BAF (Bunker Adjustment Factor). Es el recargo aplicado para corregir las fluctuaciones imprevistas del precio del combustible.
- CAF (Currency Adjustment Factor). Se trata de un recargo aplicado para cubrir las posibles variaciones del cambio de divisa. Se aplica como un porcentaje sobre el flete, siendo un ajuste que se hace generalmente en relación al dólar americano.
- IMO (Mercancías peligrosas). Es el recargo por el transporte de mercancía peligrosa que habría que sumar al flete básico calculado en función del número de contenedores o toneladas de la mercancía.
- Recargos por tránsito. Existen otros posibles recargos para las mercancías que transitan por zonas específicas. A estos gastos se les pueden añadir otras partidas por conceptos bancarios, administrativos o aduaneros.
- Formas de pago. Existen tres formas de pago: el flete Prepagado (Prepaid), cancelado antes del embarque; el flete Por Cobrar (Collect), cancelado en destino por quien recibe la mercancía; y el flete de Retorno (Return), pagado por la persona o empresa que contrató el transporte.