Crece la demanda de semillas de chía en el mercado europeo

Exportaciones se han ido incrementado progresivamente

Crece la demanda de semillas de chía en el mercado europeo
jueves 06 de junio de 2019
P

erú se encuentra entre los principales proveedores que cuentan con buenas perspectivas, pero que deben tener cuidado de no sobrecargar el mercado.

Las semillas de chía se están volviendo cada vez más populares en Europa gracias a sus propiedades nutricionales y de salud (contienen omega 3 y fibra), y tienen una fuerte presencia en los lanzamientos de nuevos productos e innovaciones. Este tipo de productos son usados en general para pastelería, mixturas de semillas o empacados como un solo producto.

Según el Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo -CBI, la chía es relativamente nueva en el mercado europeo, por lo que hay un interesante potencial en bebidas, snacks suplementos nutricionales y otros productos alimenticios.

El documento reseña que Europa importó alrededor de 18.697 toneladas de semillas de chía en 2017 por un valor de 41.7 millones de euros, lo que se da en un marco de crecimiento anual de 53% en volumen desde 2013 cuando las importaciones sumaban 3.436 toneladas (12.8 millones de euros).

Dentro del espacio europeo, Alemania se ha identificado como el mayor importador de semillas de chía ya que representa un 36% del total de estas transacciones. A este mercado le siguen Países Bajos con 22%, España con 13% y Reino Unido con 7%.

“Los principales importadores europeos de chía no solo sirven a sus mercados domésticos sino como hub de comercio para la re-exportación de productos hacia otros países de dicha región. Por esta razón, las cifras de importación difieren del consumo real de semillas de chía en varios países europeos”, explicó el CBI.

Como ejemplo de esta situación, detalló que Dinamarca importa un promedio de 300 a 400 toneladas de semillas de chía anualmente y es actualmente más importante para los exportadores que el enorme mercado de alimentos francés.

Si bien actualmente las regulaciones europeas para los alimentos nuevos restringen el uso de las semillas de chía para aplicaciones industriales, un posible cambio de esta norma podría significar una enorme expansión para el segmento.

Proveedores:

El CBI identifica a Paraguay (30% del mercado en 2017), Bolivia (23%), Perú (17%), Argentina (20%) y México (7%) como los mayores proveedores de semillas de chía para Europa. Australia, Nicaragua y Ecuador también proveen del producto, pero en volúmenes menores.

En general, se estima que el mercado global de semillas de chía alcanza un promedio de 40 a 60 mil toneladas. El cambio climático y las variaciones anuales de lluvias están causando además grandes diferencias en los resultados de producción en algunos países relevantes como Bolivia. Esto se compensa en parte con que nuevos productores están apareciendo.

Asimismo, el ente promotor pide considerar que el mercado de la chía se ha visto afectado generalmente por el ciclo de ‘boom y explosión’. Esto se dio cuando, por ejemplo, en 2013 los precios se dispararon y llevaron a que las plantaciones proliferaran notablemente desde 2014 en adelante, lo que ocasionó que a la larga se produzca mucha chía que no podía venderse.

 

 

Agraria Perú



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!