Agro Turismo / Argentina Bien Nuestra

Quebrada de Humahuaca: paisajes llenos de historia

Situada en la provincia de Jujuy, la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la categoría Paisaje Cultural en 2003

Quebrada de Humahuaca: paisajes llenos de historia
lunes 07 de enero de 2019

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la categoría Paisaje Cultural en 2003, la Quebrada de Humahuaca, situada en la provincia de Jujuy, es una opción más que interesante para estas vacaciones de verano. Allí, no solo se podrá disfrutar de sus paisajes imponentes, sino también de sus fiestas, su gastronomía exquisita y sus vinos.

La Quebrada de Humahuaca, que se halla a 1.500 km de Buenos Aires, es un valle andino de 155 kilómetros de extensión, que está flanqueado por altas cadenas montañosas y cavado laboriosamente por el río Grande, ubicado a más de 2.000 metros de altura.

A lo largo de 10.000 años, este valle ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de América del Sur, en un recorrido ininterrumpido que abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción, vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las llanuras meridionales.

Quebrada de Humahuaca: paisajes llenos de historia

 

En los pueblos de la zona, gran parte de los restaurantes y comedores abren sus puertas en las casas de los lugareños y son atendidos por familias enteras, quienes preparan comidas típicas como locro, humita, tamales y cabrito asado. Los purnamarqueños son muy amables y disfrutan de atender a los visitantes.

 

Qué comprar

- Tejidos: ponchos de pelo de llama u oveja y tejidos finos de fibra de alpaca.

- Artesanía: tallas en madera de palo santo o cardón, cestería, trabajos en cuero e instrumentos musicales autóctonos.

- Alfarería omaguaca: vasijas con formas de toritos o rostros de hombre o mujer.

- Orfebrería jujeña: mates y utensilios para el hogar. Filigrana de plata, única en el país.

 

Cómo llegar

Las mejores opciones partiendo de la ciudad de Buenos Aires son:

1) Desde la Ciudad de Buenos Aires, la mejor opción para acercarse hasta la Quebrada de Humahuaca es a través de la ciudad de San Salvador de Jujuy. La distancia con Humahuaca es de 127 km.

2) El aeropuerto de la Ciudad de Salta ofrece mayores frecuencias y opciones de conexión. La capital de la provincia se halla a 97 kilómetros de San Salvador de Jujuy.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!