Agro Turismo / Flora & Fauna

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Es una ciudad encantadora que cuenta con loberías, pingüineras, playas, museos y pueblos aptos para toda la familia

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Puerto Madryn es el centro turístico más importante de la costa patagónica. Se trata de una ciudad de 330 kilómetros cuadrados, ubicada en la provincia de Chubut, que es ideal para disfrutar del mar y la naturaleza. A través de diferentes paseos por sus principales puntos de atracción, ofrece desde loberías, pingüineras, playas y pueblos, hasta impresionantes museos y reservas aptos para toda la familia.

Ubicada sobre la costa del Golfo Nuevo, a pocos kilómetros de la Península Valdés, Puerto Madryn es una zona de intensa actividad portuaria que se posiciona como un lugar trascendental para aquellos que quieran descubrir la vida marina de la Patagonia, compuesta por ballenas francas, delfines, pingüinos, elefantes y lobos marinos. La actividad turística se lleva adelante durante todo el año, aunque es en verano cuando las amplias playas del golfo se hacen protagonistas para pasar un buen rato junto al mar cristalino donde, además, se pueden realizar distintos deportes náuticos como paseos en kayak, windsurf o buceo. Debido a que su costa es el hábitat de diferentes especies de fauna marina, como ballenas Franca Australes, orcas y delfines, Península Valdés es uno de los destinos más visitados. Aquí, hay un Área Natural Protegida, que pertenece al Gobierno de la Provincia de Chubut, que limita con el Golfo Nuevo al sur y los Golfos San Jorge y San Matías al norte.

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1999, Península Valdés recibe miles de turistas al año, que llegan para apreciar la fauna y los hermosos paisajes. La entrada general para mayores de 12 años cuesta $280 para turistas nacionales, $520 para internacionales y $70 para residentes en Chubut. Los menores de entre 5 y 12 años argentinos acceden por $140, en tanto que los extranjeros deberán pagar $250, mientras que los niños residentes en Chubut, $70. Jubilados y pensionados abonan $140, $520 y $70, respectivamente; en tanto que el ingreso es sin cargo para menores de 5 años.

Una vez en Península Valdés se puede visitar la Isla de los Pájaros, donde habitan numerosas especies de aves marinas como cormoranes, gaviotines, ostreros, pingüinos, biguás y garzas. También se puede acceder a Puerto Pirámides, donde funciona la única estación de servicio y venta de combustible de toda la zona, y hay alojamiento, restaurantes, playas de las que parten excursiones para avistaje de ballenas y un centro de salud. Además, está la Lobería de Puerto Pirámides, que es un asentamiento de lobos marinos de un pelo. La manera más fácil de llegar a Puerto Pirámides en auto es desde Puerto Madryn por la Ruta Nacional 3 en dirección al norte, o por la Ruta Provincial 1, que corre junto a la costa. Por ambos caminos se llega a la Ruta Provincial 2, que ingresa en Península Valdés y llega hasta aquí. Además, hay empresas de micros que realizan viajes a diario en horarios muy variados.

 

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Desde Puerto Pirámides salen las famosas excursiones para observar ballenas, que parten desde la playa, donde las embarcaciones son llevadas al agua con tractores, desde allí se navega por unos pocos minutos hasta ver a los mamíferos. La temporada ideal para avistar es entre junio y diciembre.

Puerto Pirámides también es un importante centro de buceo, de modo que en el pueblo hay varias empresas que organizan excursiones para buzos principiantes y avanzados. Asimismo, se pueden realizar paseos por Punta Pardelas y Playa Colombo, donde las playas son extensas y de marea grande, perfectas para disfrutar del sol.

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

En Punta Norte se encuentra uno de los asentamientos de lobos marinos más importantes de la península, que pueden ser observados desde distintos puntos panorámicos. Este lugar es muy famoso porque entre octubre y abril se pueden avistar orcas, que llegan a la costa para cazar lobos marinos. En Caleta Valdés, a su vez, se encuentra una pingüinera con cientos de ejemplares de Pingüinos de Magallanes, que se recorre a través de un sendero paralelo a la costa. Si lo que se busca es contemplar elefantes marinos, la zona indicada es Punta Delgada, al sur de la península.

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

La manera más fácil de llegar a Península Valdés desde Puerto Madryn es por medio de la Ruta 1 hacia el norte, donde luego se continúa hasta la Ruta 2 hasta llegar al ingreso. Si se viaja desde el norte o sur de la Argentina, por la Ruta Nacional 3 se llega al empalme de la Ruta 2, que conduce a su interior. Asimismo, desde Puerto Madryn hay micros y colectivos que salen para allá, que ofrecen excursiones diarias de un día completo.

Otro lugar sumamente atractivo es la Reserva de Punta Tombo, que es un Área Natural Protegida en la que las colonias de pingüinos de Magallanes eligen posar sus nidos y tener a sus pichones. La pingüinera es una franja costera de tres kilómetros de largo por 600 metros de ancho donde estos animales se dejan ver de a miles durante el verano. Hay un centro de visitantes que cuenta con un guardafaunas que da charlas y explicaciones, y por donde se parte hacia dos senderos que recorren el hábitat: uno largo de 3.500 metros que se realiza en alrededor de tres horas, y uno breve de 650 metros para personas con capacidades reducidas, que se recorre en 50 minutos. Además de pingüinos, se pueden observar ñandúes, guanácos y maras.

El valor de la entrada a Punta Tombo para mayores de 12 años argentinos es de $180, en tanto que sale $400 para extranjeros y $70 para residentes en Chubut. Menores de entre 6 y 11 años deben abonar $100, $200 y $70, respectivamente, en tanto que jubilados y pensionados pagan $80, $400 y $70, respectivamente. Niños de entre 0 y 6 años ingresan gratis. El horario de atención es de 8 a 18, todos los días del año.

Como la pingüinera de Punta Tombo se ubica a 180 kilómetros de Puerto Madryn y a 130 kilómetros de Trelew, la mejor manera de llegar es por medio de la Ruta 3 en dirección hacia el sur.

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

 

A pocos kilómetros del centro de Puerto Madryn está la Playa del Doradillo, donde se realizan avistajes de ballenas. Se trata de un Área Natural Protegida, creada en 2001, que se extiende entre Puna Arco hasta Cerro Prismático, en una franja de 25 kilómetros de largo y tres kilómetros de ancho en la costa del Golfo Nuevo. El Doradillo, cuyas playas son muy elegidas por los turistas durante enero y febrero, protege el ecosistema patagónico costero donde viven guanacos, ñandúes, zorros, maras y aves marinas. La forma más fácil de acceder desde el centro es yendo en dirección norte, tomar la Ruta 1 y después de pasar el muelle Almirante Storni, tomar la Ruta 42 en dirección a la costa.

 

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Por su parte, la reserva faunística de Punta Loma es un asentamiento de lobos marinos a 17 kilómetros de Puerto Madryn, donde desde un mirador se pueden contemplar hermosas vistas al mar, además de lobos marinos y aves costeras, rodeados de un ambiente árido, en el que abundan guanacos, zorros, ñandúes, maras y copetonas. El avistaje de lobos marinos se puede hacer durante todo el año, por medio de un sendero que contiene carteles interpretativos que conducen hacia los miradores. Asimismo, existen empresas de buceo que brindan la posibilidad de bucear o hacer snorkel con los lobos. La manera más sencilla de llegar a Punta Loma es por medio del camino de ripio que comienza en la zona del Monumento al Indio en Punta Cuevas.

 

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Desde Puerto Madryn también se puede hacer un paseo para conocer el Dique Ameghino, que embalsa las aguas del Río Chubut, en una zona donde existe un paisaje increíble de mesetas patagónicas. Junto al dique se levanta la pequeña población de Villa Ameghino, donde funcionan campings, cabañas y áreas de pic-nic, y se pueden pescar truchas.

 

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Fundada por colonos galeses, Trelew es una ciudad de ritmo tranquilo, aunque con una intensa vida cultural y económica. Su nombre significa “El pueblo de Luis” y le hace homenaje a su creador Lewis Jones. Es el centro de acopio de la mayor parte de la lana que se produce en Chubut y es donde se ubica la Universidad Patagonia San Juan Bosco y el Aeropuerto Almirante Marcos A.Zar. Muchos eligen visitar esta zona, en la que hay un centro comercial con tiendas, hoteles, restaurantes, y en donde se localizan varios puntos de atracción, como el Museo Paleontológico Edigio Feruglio (Av. Fontana 140), el Hotel Touring Club, histórico con café y restaurante cuya edificación data de 1918 (Av. Fontana 240), el Museo Regional Pueblo de Luis, que funciona en la antigua estación Trelew del Ferrocarril Central de Chubut (9 de julio y Av. Fontana), la Capilla Tabernacl, sitio histórico construido en 1889 (Belgrano 341), y la Laguna Cacique Chiquichano, que es una reserva ecológica de seis hectáreas de espacios verdes. Como Trelew se encuentra a 65 kilómetros de Puerto Madryn por autopista y a 20 kilómetros de Rawson, diferentes empresas de micros realizan un recorrido entre dichas ciudades.

 

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Las temperaturas de Puerto Madryn varían según la hora del día, por lo que se recomienda ir siempre con un abrigo en la mano. El clima es árido patagónico, donde se destaca la sequedad del aire y los días soleados. Como la amplitud térmica es muy marcada, durante el día puede hacer calor, mientras que a la noche la temperatura desciende notablemente. Además, suele haber vientos todos los días, aunque hay pocas precipitaciones. En verano el tiempo es caluroso al mediodía y en las primeras horas de la tarde, en tanto que las mañanas y las tardes son agradables, y las noches frescas.

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia

Algunas opciones de alojamiento son:

- Hotel Territorio: 5 estrellas; desde $3.405 por noche en base doble.

- Dazzler by Wyndam Puerto Madryn: 4 estrellas; desde $3.017 por noche en base doble.

- Hotel Península Valdés: 4 estrellas; desde $2.842 por noche en base doble.

- Rayentral Puerto Madryn Hotel & Casino: 4 estrellas; desde $2.683 por noche en base doble.

- Los Tulipanes Apart de Mar: 3 estrellas; desde $1.980 por noche en base doble.

Puerto Madryn: donde habitan las especies marinas de la Patagonia



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!