D
e acuerdo a la teoría financiera, esas decisiones, son tres: de inversión, de financiación y de distribución de utilidades o dividendos. Básicamente implica establecer de donde provienen los fondos y en donde se aplican para lograr maximizar los beneficios de los dueños.
Esto conlleva a que cada una de las personas de las empresas con su actividad y/o decisiones influye de una manera determinante en cada una de estas decisiones. Por tal motivo es fundamental que los mismos conozcan como el directivo financiero toma las decisiones y cada integrante de la organización, como influye o puede influir en las mismas.
Por el desarrollo y posterior internalización por parte de los alumnos de los temas incluidos en cada una de las unidades temáticas los alumnos podrán:
La diplomatura se cursará completamente online, a través del Campus Virtual UCES. Todos los alumnos ingresando, con su usuario y clave, a la página web correspondiente, podrán acceder en cualquier momento a las clases, bibliografía y ejercicios prácticos que el profesor pondrá a disposición para alcanzar los objetivos propuestos. La diplomatura consta de 6 unidades temáticas.
Cada unidad se podrá cumplimentar en dos semanas. Se prevé la activa participación de los alumnos con la lectura del material y la resolución de los casos para lo cual tendrán la instancia de un foro de preguntas habilitado las 24 horas y la realización de una conferencia web quincenal los días sábado por las mañana con duración de 1 hora, la cual queda grabada, a los efectos de clarificar dudas tanto teóricas como prácticas.
Módulo 1. Interpretación de la información contable
Balance, Cuadro de Resultados, Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Información extra-contable necesaria. Ajuste por Inflación contable.
Módulo 2. Introducción a las finanzas de empresas.
El rol de las finanzas como soporte a las áreas funcionales de la empresa. Principios y conceptos financieros básicos. Funciones de los mercados de capitales y las instituciones financieras. Análisis del entorno económico argentino para la toma de decisiones económica – financieras.
Módulo 3. Diagnósticos y proyecciones financieras
Índices de Gerenciamiento de Activos y Gerenciamiento de Deudas. Índices de Rentabilidad. Índices Complejos: EVA y EBITDA. Presupuestos económico y financieros.
Módulo 4. Decisiones de inversión y de financiación.
Decisiones de inversión: inversión en capital de trabajo y en activos fijos. Decisiones de financiación: recursos cíclicos, financiamiento bancario y recursos propios. El ciclo del flujo de caja
Módulo 5. Evaluación de Proyectos de Inversión
Proyectos excluyentes e independientes. Valor Actual Neto. Pay - Back simple y descontado. Tasa Interna de Retorno. Análisis de sensibilidad y escenarios
Módulo 6. El costo de capital y las estrategias financieras
Equilibrio de la estructura financiera. Estructura óptima del capital. Costo del capital. Costo de financiamiento.
Coordinador y Docente: Daniel Pequeño
Contador Público Nacional (UBA). M.B.A en Dirección de Empresas (U.B.). Posgrado en Dirección de Pymes (I.A.E). Doctorando en Ciencias Empresariales y Sociales (U.C.E.S). Actualmente es profesor en E.A.N, U.C.E.S y U.S.I. Ha sido profesor en U.B.A, U.C.A, U.A.D.E Y U.P. Investigador y autor de artículos de la especialidad. Ha dictado seminarios de capacitación en empresas y cámaras empresarias Se ha desempeñado en posiciones gerenciales en el área de administración y finanzas en empresas nacionales y multinacionales. Director en DP y Asociados.
Inicio: 13 de abril del 2020
Duración: 12 clases
Modalidad: Virtual
UCES