El cultivo de la espinaca

Informe técnico sobre el cultivo de la espinaca

El cultivo de la espinaca
L

a espinaca es una hortaliza originaria del Sudoeste Asiático, pertenece a la familia de las Quenopodiaceae y su nombre científico es Spinacia oleracea.

La espinaca es una planta de cultivo anual aprovechable por sus hojas. Se la condidera una planta de día largo y emite un escapo floral al final de su ciclo.

Según la adaptación del ciclo productivo los principales tipos de cultivares son dos:

  • Variedades de ciclo otoñal
  • Variedades de ciclo primaveral

La espinaca es rica en sales minerales y contiene aminoácidos y vitaminas A (beta caroteno), C y en menor medida B1 y B2. Los minerales que están presentes son: calcio, hierro, potasio, sodio y fósforo. Es rica en proteínas y ácido fólico. Tiene un bajo aporte energético, 26 calorías/100gr. Tonifica el corazón, los nervios y el hígado. Favorece la formación de glóbulos blancos y rojos de la sangre. Es una gran aliada de los ojos y la piel.

Las espinacas se suelen cocinar hervidas, como guarnición, en revueltos, ensaladas, cremas, pasteles, potajes, lasañas y pizzas.

 

Siembra de la espinaca

  • 1 gramo de semilla tiene del orden de 90 a 120 semillas.
  • La modalidad de siembra es directa.
  • El peso de semillas por Ha es de 20 a 35 Kg.
  • La temperatura de germinación va de los 15ºC a los 20ºC.
  • La temperatura mínima de germinación es de 5ºC.
  • Su tiempo de germinación es de 5 a 7 días.
  • La profundidad de siembra es de 1 a 2 centímetros.
  • Poder germinativo: 4 años.

 

Plantación de la espinaca

  • Se planta entre 30 a 50 plántulas por metro cuadrado.
  • La distancia entre filas va de 0,2 a 0,35 metros.
  • La distancia entre plantas es de unos 0,12 (*) metros.
  • La duración del cultivo es de 2 a 3 meses.

(*) A chorrillo y aclareo.

 

Cultivo de la espinaca

  • La temperatura óptima diurna es de 19ºC.
  • La temperatura óptima nocturna se sitúa sobre los 14ºC.
  • El pH del terreno óptimo se sitúa entre el 6 y 7,5 (*).
  • Su tolerancia a la salinidad es media alta (3,3 micromhos/cm).

(*) Los suelos con pH muy alcalino pueden producir clorosis foliar.

 

Fisiopatias de la espinaca

  • Subida a flor: Temperatura vernalizante y día largo.
  • Contaminación: Ozono troposférico.
  • Clorosis foliar: Carencia de Boro o Manganeso.

 

Plagas de la espinaca

  • Cassida vitatta y Chaetocnema tibialis. Escarabajos defoliadores.
  • Pegomya betae. Mosca de la remolacha.
  • Aphis fabae y Myzus persicae. Pulgón.
  • Spodoptera spp y Laphygma exigua. Orugas defoliadoras.
  • Agrotis spp. Gusanos grises.
  • Heterodera de schachtii. Nematodos.
  • Helix spp. Caracoles.

Enfermedades de la espinaca

  • Cercospora beticola. Manchas foliares.
  • Rhizoctonia violacea. Podredumbres del cuello y raíz.
  • Puccinia aristidae (naranja). Royas.
  • Peronospora spinaciae. Mildiu.
  • Botrytis cinerea. Podredumbres.
  • Mosaico de la remolacha / Mosaico del pepino (CMV) / Amarilleamiento de la remolacha. Virosis.

 

El Huerto Urbano



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!