Cultivo y cuidados básicos del pomelo

El pomelo es el cítrico más grande y su sabor entre ácido y amargo le ha dado gran popularidad en los últimos años

Cultivo y cuidados básicos del pomelo
jueves 28 de mayo de 2020
C

omo todos los cítricos, suele elegirse para los jardines tanto por sus deliciosas frutas como por su valor ornamental. Si piensas plantar en tu casa un árbol de pomelo, debes tener en cuenta algunos de los detalles que te damos en este artículo.

El pomelo (Citrus paradisi) es una hibridación natural que se dio en las islas Barbados en el siglo XVII, entre un naranjo dulce y un pummelo (Citrus grandis). Desde allí se extendió por todo el Caribe y la actualidad a buena parte del planeta. Es un árbol pequeño, perennifolio, copa redondeada.

El pomelo es un fruto en forma de globo ligeramente achatado, de corteza lisa o rugosa, de color amarillo pálido o rojizo. El árbol del pomelo es el más vigoroso de los cítricos. Alcanza bastante volumen y tiene la copa redondeada. Sus flores son muy aromáticas y tienen un color que va del blanco al amarillo o verde.

Es un árbol tropical, y aunque resiste el frío mejor que otros cítricos, no tolera las heladas y por lo general morirá si la temperatura baja a menos de 3° C o si le cae abundante nieve. Un factor importante para su crecimiento y desarrollo es la luminosidad. Es necesario que el pomelo sea plantado en un sitio donde goce de abundante luz solar la mayor parte del año, aunque si el sol es demasiado fuerte, también es bueno que obtenga algo de sombra algunas horas del día. Tampoco debe estar expuesto a fuertes vientos, que pueden arruinar la producción frutal.

Estos árboles requerirán suelos preferentemente de textura arenosa, de ph neutro y con ausencia de condiciones salinas. La humedad también influye: la pluviosidad óptima ronda los 1.000 mm anuales, distribuidos regularmente a lo largo del año. En épocas más secas debe recurrirse al riego frecuente. Durante el período vegetativo y hasta que la planta se establece, es necesario el riego regular. En zonas más húmedas se obtendrán pomelos ligeramente achatados, mientras en zonas relativamente secas se obtienen frutos redondos.

Es una especie que tiene hábito de formación en bola y de producción en la periferia, por lo que se intenta podar las formas para aumentar la superficie que intercepta luz y así aumentar la producción. Normalmente se forma en vaso. La poda de formación es muy controvertida, ya que la cosecha disminuye de forma proporcional a la intensidad de poda, puede llegar el caso en que tengas que elegir entre dar la forma más ornamental y obtener menos frutos, o que produzca más frutos aunque el árbol no conserve una forma perfecta. Algunos recomiendan podar todos los años, otros, cada 3-4 años limpiando el centro del árbol.

 

Flor de Planta



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!