¿Por qué fertilizar los nogales?

Habitualmente, al iniciar la temporada los frutales se fertilizan y, por norma general, el fertilizante utilizado por excelencia es el nitrógeno en forma de urea

¿Por qué fertilizar los nogales?
jueves 28 de mayo de 2020
E

s conocido por todos que este nutriente (N) no se fija a las partículas del suelo y, que el agua de lluvia y/o el riego, lo arrastra hacia profundidades donde no puede ser aprovechado por las plantas.

La planta necesita del nitrógeno para su crecimiento y producción por lo tanto la aplicación debe ser lo más efectiva posible.

Hace ya años que se aconseja realizar la aplicación de nitrógeno dividiendo la dosis necesaria en 2 ó 3 veces de forma tal de disminuir la pérdida del nitrógeno en profundidad.

En nogal, que brota más tarde que los frutales de pepita y carozo, hay que planificarla hacia mediados/fines de setiembre terminando hacia mediados de diciembre. Esto, cabe aclarar, para nuestras condiciones agroecológicas y para las variedades que estamos utilizando.

Como puede verse en el gráfico durante el período comprendido desde la brotación hasta fines de diciembre se producen distintos procesos que involucran a la cosecha del año y a la del año siguiente.

Para que estos procesos se cumplan brindando buenas cosechas, el árbol, debe satisfacer sus requerimientos en tiempo y forma.

La máxima movilización de elementos minerales se realiza en las primeras fases de crecimiento de la planta.

La brotación y el rápido crecimiento vegetativo se suele producir entre finales de octubre y primeros días de noviembre.

El crecimiento rápido del fruto, se produce en las primeras fases (noviembre y diciembre), el endurecimiento de la cáscara y la formación de yemas durante enero y principios de febrero y, por último, en febrero - marzo maduran los frutos y se acumulan las reservas.

De acuerdo a esto, los mayores requerimientos se producen en las primeras fases de desarrollo anual, utilizando para ello una buena parte con las reservas almacenadas en el árbol la temporada anterior, en la parte intermedia la necesidad de nutrientes disminuye para, posteriormente aumentar y acumular reservas para el desarrollo inicial del año siguiente.

En cuanto a la cantidad de fertilizante a aplicar va a depender de aspectos tales como textura, el tenor de materia orgánica y del vigor de los árboles, pero un análisis de suelo realizado periódicamente es fundamental para decidir qué y cuánto aplicar.

Esto también tienen que ver con la rentabilidad del proyecto, aplicar un producto que no es necesario y/o aplicarlo de más o de menos evidentemente no tiene lógica económica, además de afectar el medio ambiente.

Otro aspecto a tener en cuenta es la producción del monte. La fruta que se cosecha, para su desarrollo extrae del suelo nutrientes que no se recuperan, se van con la fruta. Por eso se aconseja aplicar algo más de lo calculado de acuerdo al resultado del análisis de suelo para reemplazar esa pérdida.

Cuando el suelo no puede satisfacer completamente las necesidades de las plantas es necesario acudir a otras fuentes que los provea, es decir fertilizantes, de esa manera los nutrientes estarán rápidamente disponibles para las plantas.

Veamos qué función cumple cada uno de los 3 nutrientes principales que las plantas utilizan.

 

Nitrógeno

Sin lugar a dudas es el elemento que más se debe controlar, la planta lo utiliza en gran cantidad y, como se dijo, al no ser retenido por el suelo se va con el agua de lluvia o riego.

En los árboles jóvenes este nutriente es importante para la madera y para la acumulación de las reservas, en árboles adultos actúa en los crecimientos anuales y en la producción, no olvidando que gran parte se pierde anualmente y no se recupera (lixiviación, caída de hojas, frutos en la cosecha y el material que se extrae en la poda).

Un buen aporte de nitrógeno a la planta evita el "corrimiento" de las flores, (es decir que no cuajen) y provoca un mayor y más rápido desarrollo de los órganos vegetativos pero, un exceso de crecimiento vegetativo reduce la inducción floral, por lo tanto menor producción.

Teniendo en cuenta esas consideraciones queda claro que el déficit de nitrógeno causa problemas y el exceso también y que si lo aplicamos muy anticipadamente mucho se pierde por lixiviación (infiltración). Entonces lo ideal es hacer un análisis de suelo o foliar para decidir la necesidad de fertilizar y aplicar la cantidad necesaria.Fósforo:

Es importante para la formación de flores y frutos. Contrariamente a lo que ocurre con el N, este elemento está fuertemente retenido en el suelo por eso su aplicación puede hacerse con anticipación y de forma tal que quede localizado cerca de las raicillas para que puedan tomarlo.


Potasio

Es indispensable para el crecimiento de los árboles y cumple una función importantísima en la absorción de los elementos minerales (nutrientes).

Este es un elemento poco móvil, pero más que el fósforo y, además, muy utilizado por las plantas, por lo tanto puede desaparecer del perfil del suelo en poco tiempo. Tener en cuenta que la cobertura verde de la nuez (capote) concentra gran cantidad de este elemento por lo tanto al cosechar las nueces con capote la cantidad que sale del monte es mayor.

Para concluir, hay que tener en cuenta que no es suficiente la fertilización anual solo con N, los otros nutrientes mencionados también juegan un rol importante, entonces para hacer las cosas correctamente hay que controlar el estado nutricional de las plantas y la fertilidad del suelo periódicamente para que la fertilización sea eficiente.

 

Noticias Net



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!