l pancho se destaca como una de las comidas rápidas más populares. Con el paso del tiempo, evolucionó para complacer a sus fanáticos, desde nuevos toppings hasta las propuestas más innovadoras y sabrosas.
Las mejores pancherías porteñas ofrecen versiones clásicas, alemanas y hasta vegetarianas y veganas.
Un emprendimiento familiar que lleva más de 58 años de vida en la localidad de Martínez. Su creador fue Lorenzo Ghiglione. Sus panchos son típicos alemanes: salchichas con piel y pan artesanal. Cuenta con una variedad de salsas y aderezos, preparados por ellos, además de papas pay para quien guste agregar. Dentro de los más pedidos están: mostaza, mayonesa y ketchup; provenzal y salsa golf; salsa relish; salsa barbacoa y salsa de cebolla.
Con más de 50 años de tradición, Pancho 46 está abierto los 7 días de la semana las 24 horas. Se destaca por su pan dulce y las salsas para quienes deseen agregarle como aderezo a las tradicionales salchichas de la panchería de Villa Maipú.
La idea de Panchería Bremen es brindar un producto de alta calidad en Don Torcuato. Sus panchos son gourmet y están elaborados con pan artesanal, salchicha alemana ahumada con piel y una gran variedad de toppings. Los panchos se preparan al vapor y luego se los gratina. Entre los toppings que ofrecen están: queso cheddar, queso azul, panceta ahumada, morrones asados, pepinillos agridulces, cebolla morada caramelizada, papas pay y cebolla de verdeo. Dentro de su top 5 de panchos destacan: cheddar, panceta y verdeo; cheddar, panceta y cebolla caramelizada; queso azul, panceta y cebolla caramelizada; cheddar, morrones asados y papas pay. Los panchos se pueden acompañar con papas fritas o papas fritas con cheddar.
Este local desde siempre se pensó como un espacio consciente y no solo como un lugar de venta de comida vegana. Su salchicha está elaborada con féculas, tofu y gluten, que es lo que le da la textura carnosa. Dentro de las favoritas de la casa están: la ranchera, con veganesa de verdeo, tomate rehidratado y papas, y la mex, con guacamole y nachos. Otra elegida es la veganesa con aceite, leche de soja, ajo y limón.
Pancho Gourmet abrió sus puertas en 2002, producto de una sociedad de 3 amigos que se juntaron a hacer frente a la crisis del país en 2001. Esos amigos fueron Leandro, Diego y Luciano. Con el paso del tiempo, Luciano dejó la panchería y quedaron los dos primeros.
Si bien no tienen combinaciones armadas, cada cliente arma su pancho, al que le pueden poner hasta tres salsas, incluidas las papas pay. Entre las salsas que pueden elegir están: berenjenas en conserva, cebollas caramelizadas, pepinos agridulces, salsas de queso (cheddar, roquefort, 4 quesos y parmesano), salsa de champiñones y salsa de palmitos.
Esta panchería de Ciudad Jardín volvió a tener vida en 2018 cuando decidieron reabrirla. Hoy, con una nueva imagen y estética, además de tener sus panchos tradicionales, tienen su versión veggie con salchicha de soja.
En su top 5 están: súper pancho clásico con cheddar y panceta crocante; el súper pancho alemán con pepinillos agridulces, mayonesa con orégano/ajo/perejil; el súper pancho clásico con kétchup y mostaza con miel; el súper pancho alemán con salsa criolla y alioli; y el súper pancho alemán con chucrut, mostaza con miel y jalapeños.
Fue inaugurado en octubre de 2019 en el barrio de Colegiales, siendo un restaurante exclusivo de fast food vegano. Creado por Teresa y Andrés, tienen sistema de take away y mesas para comer ahí. Sirven súper panchos que vienen acompañados con chips de papa. Algunas opciones son: el pancho alemán con aderezo de repollo agridulce alemán y cubitos de panceta; el pancho mexicano con aderezo de guacamole picante y jalapeño; y el pancho criollo con aderezo de salsa criolla suave y colchón de lechuga.
Sirven los panchos a la parrilla, con salchichas elaboradas especialmente para ellos, que están hechas con carne 100% seleccionada y especias secretas, con una receta de 1920 introducida en Brooklyn por inmigrantes polacos; el pan, de receta propia, se hornea diariamente en el local.
Al momento de elegir los toppings, se pueden pedir sugerencias de hot dogs o armártelo a gusto, con una propuesta tanto de ingredientes fríos –guacamole, chucrut, relish, pepinos– como calientes –chili, panceta y cheddar fundido–. Además de los clásicos aderezos, como mayonesa, ketchup y diferentes tipos de mostazas, también tienen mayonesa chipotle, barbacoa de producción propia y una gran variedad de salsas picantes.
Diggs nació con la premisa de elaborar comida callejera de primera calidad. En este restó hacen desde el pan, las mostazas, las salsas y los pickles, hasta las salchichas. Se selecciona el tipo de carne a usar, se pica, se condimentan, embutan y cocinan.
El top 5 de Diggs es: Black Beer, salchicha de cerdo y cerveza negra ahumada, con cebollas caramelizadas, pepinillos y BBQ; la Bachicha, salchicha de cerdo tipo italiana con crema de cheddar, pulled pork y verdeo; la 100% Ternera, salchicha de carne vacuna con pepinillos, tomates frescos, pickles de cebolla morada y mostaza casera; Phily, salchicha de carne vacuna, cebollas caramelizadas, pimientos asados y crema de cheddar; y la Brat, salchicha a base de carne de cerdo, crema y especias, servida con chucrut, pepinillos y mostaza casera.
Es una de las tradicionales pancherías en San Nicolás de los Arroyos, inspirada en Berlín para crear panchos gourmet con las mejores combinaciones para los aderezos y toppings. Hay salchichas tipo viena y las tradicionales alemanas ahumadas con piel. En su top 5 de panchos están: el Vegetariano, con salchicha de soja, pan de salvado, coleslaw, berenjenas ahumadas, guacamole y salsa caesar; el Gourmet, con salchicha tipo alemana ahumada, pan de manteca, hongos salteados, queso crema con ciboulette, papas pay y salsa de tomate suave; el Gourmet Hot, con cheddar, jalapeños en escabeche y salsa valentina mexicana; y dos clásicos, salchicha tipo viena de primera marca, pan de manteca, cebolla caramelizada, choclo, mayonesa y salsa golf con palmitos, y una segunda opción con pan de salvado, crema de paltas, salsa tártara y mostaza con miel.