Experiencia de fertilización de vicia como antecesor de sorgo granífero

En el departamento San Salvador algunos establecimientos han incorporado el uso de cultivos de cobertura

Experiencia de fertilización de vicia como antecesor de sorgo granífero
lunes 01 de junio de 2020
E

n uno de estos lotes sembrados con Vicia villosa como cobertura destinada a sorgo granífero, se realizó un ensayo para evaluar el efecto de la fertilización con fósforo y potasio sobre el crecimiento de la cobertura, el crecimiento de las malezas y el rendimiento del cultivo de sorgo.

La práctica de cultivos de cobertura o de servicios, gradualmente va incrementando el nivel de adopción en la zona centro este de Entre Ríos. El punto crítico de esta práctica es la implantación de la cobertura y su capacidad de crecimiento hasta el momento del secado. Dentro de las leguminosas más difundidas en la zona se encuentran la vicia y el trébol persa.

En situaciones de lotes con suelos arcillosos la Vicia villosa genera abundante biomasa, cumpliendo el objetivo de producir cobertura para reducir la presión de malezas y aportar nitrógeno al cultivo siguiente. Sin embargo, en lotes con poca pendiente, pueden crearse situaciones de encharcamiento, provocando pérdida de plantas y muy baja producción de biomasa.

En el departamento San Salvador algunos establecimientos han incorporado el uso de cultivos de cobertura. En uno de estos lotes sembrados con Vicia villosa como cobertura destinada a sorgo granífero, se realizó un ensayo para evaluar el efecto de la fertilización con fósforo y potasio sobre el crecimiento de la cobertura, el crecimiento de las malezas y el rendimiento del cultivo de sorgo.

El cultivo de vicia se sembró el 10 abril en línea a 17,5 cm con una densidad de 24 kg/ha con una fertilización de base de 50 kg de fosfato diamónico. El nivel de fósforo y potasio disponible del suelo era de 3,5 ppm y 152 ppm , respectivamente. El 20 de mayo se realizaron los tratamientos de fertilización quedando definidos 3 tratamientos Testigo (sin fertilización al voleo), P: (152 kg/ha de fosfato diamónico). P+K: (152 kg/ha de fosfato diamónico + 69 kg/ha de cloruro de potasio).

La supresión o secado de la vicia se realizó el 25 de octubre. La siembra del cultivo de sorgo se efectuó el 15 noviembre con 90 kg/ha de fosfato diamónico a la siembra y fertilizado con úrea 150 kg ha en V6.

Los resultados, mostraron que la fertilización afectó la producción de biomasa de la vicia. El aumento de la dosis de fósforo incrementó significativamente la cantidad de materia seca producida en un 55% alcanzando 3453 kg de MS/ha. La biomasa de las malezas no fue afectada por los tratamientos de fertilización (Figura 1). Posiblemente, la respuesta al fósforo se deba al bajo nivel de P disponible del suelo. Teniendo en cuenta la dosis equivalente de fósforo de este suelo, la fertilización permitió elevar el nivel de P en 1,5 ppm el Testigo y 6 ppm en los tratamientos P y P+K, respectivamente.

El rendimiento en grano de sorgo no fue afectado significativamente por la fertilización con fósforo y potasio. Sin embargo, el aporte de potasio incrementó el rendimiento en 970 kg/ha alcanzando 7084 kg/ha (Figura 2). Esta respuesta al potasio posiblemente ocurra por que el contenido de potasio disponible se encontraba próximo al umbral de respuesta. En cuanto a la ausencia de respuesta al agregado fósforo, ésta pudo deberse a que la fertilización de base con 90 kg de fosfato diamónico a la siembra del sorgo permitió que los tratamientos elevaran el contenido de fósforo en el suelo por encima de las 7,5 ppm.

La fertilización del cultivo de cobertura en suelos con baja disponibilidad de nutrientes permitiría generar una mayor cobertura, sin disminuir el rendimiento del cultivo de renta.

Estos resultados muestran la importancia de realizar el análisis de suelo para un mejor ajuste de la dosis de fertilizante utilizada.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!